En el marco de su visita a Nueva York, Javier Milei mantuvo este miércoles una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kirstalina Georgieva, acompañada de sus equipos técnicos. El encuentro tuvo lugar después de los anuncios del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien confirmó un paquete de asistencia financiera para la Argentina, en el mes previo a las elecciones legislativas de octubre.
El esquema delineado por la administración estadounidense contempla tres ejes principales: la compra de bonos argentinos con el objetivo de mejorar sus paridades, la posibilidad de otorgar un préstamo directivo de divisas para reforzar las reservas del Banco Central e intervenir en el mercado cambiario, y la negociación de un swap de monedas similar al vigente con el Banco Popular de China por unos 20.000 millones de dólares.
En paralelo a la cumbre con Donald Trump, la directora del FMI reiteró la importancia de “continuar con las reformas para fortalecer las condiciones de crecimiento” y remarcó que la baja de la inflación y la solidez de la política fiscal y monetaria deben sostenerse en el tiempo. “Lo que queremos es que lo necesita bajar baje, y lo que necesita subir siga subiendo”, expresó al referirse a la inflación, la actividad económica y el bienestar social.
Consultada por el acompañamiento político que recibe el Gobierno, Georgieva remarcó que “es muy importante contar con un fuerte apoyo para Argentina en un momento en que se están realizando ajustes muy significativos”. En ese sentido, destacó la sintonía entre el Tesoro estadounidense, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Desde la Oficina del Presidente se precisó que junto a Milei estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el viceministro José Luis Daza, el vocero presidencial Manuel Adorni y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. También participó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en una de las reuniones posteriores al encuentro principal.
Horas más tarde, Georgieva difundió un mensaje en su cuenta de X donde calificó de “muy constructiva” la reunión y ratificó el respaldo del organismo: “Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento”.