La Provincia de Buenos Aires inauguró en Melchor Romero dos espacios claves para el sistema de salud mental: el Centro Comunitario de Salud de Mental y Consumos Problemáticos “Hebe de Bonafini” y la primera Unidad Residencial de Salud Mental y Consumos Problemáticos (URSMyCP) para Adolescencias y Juventudes de gestión estatal en la historia bonaerense.
Del acto participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el intendente de La Plata, Julio Alak y la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, junto a otras autoridades provinciales y municipales.
Durante la inauguración, Katopodis cuestionó las políticas del Gobierno nacional y remarcó el compromiso provincial con la inversión en infraestructura sanitaria: “Tenemos un Presidente que va contra los más débiles de su país, que está dispuesto a desmantelar los espacios de cuidado y a romper las cosas importantes de la Argentina. Frente a esto, el mejor aporte que podemos hacer desde la Provincia es seguir invirtiendo recursos en infraestructura como este nuevo Centro Comunitario de Salud Mental en Melchor Romero y una unidad residencial”.
Por su parte, Alak destacó el impacto de la obra en la comunidad: “Esta enorme obra responde a las necesidades reales de lo que pasa a una enorme cantidad de personas de nuestra población”. Mientras tanto, Kreplak resaltó el rol central de la salud mental en la reforma del sistema sanitario: “Hace algunos años que venimos discutiendo sobre cómo se hace una reforma del sistema de salud, donde la salud mental es un eje central. El movimiento de salud mental en Argentina es un ejemplo a nivel mundial y, como parte del Plan Quinquenal, venimos reforzando los 200 dispositivos que ya tiene la Provincia de base comunitaria, pero estos nuevos que se construyen ahora jerarquizan y potencian mucho más lo que estamos haciendo”.

La primera unidad residencial para adolescentes y juventudes
La nueva URSMyCP brindará alojamiento y tratamiento en un ambiente terapéutico a jóvenes menores de 18 años que requieran un abordaje intensivo en consumos problemáticos, cuando se hayan agotado las instancias previas y no exista un riesgo inmediato. El dispositivo funcionará con modalidad convivencial, temporaria y no ambulatoria, integrando atención psicoterapéutica, psiquiatría en caso necesario, continuidad educativa e inclusión en dispositivos clínicos comunitarios, además de la articulación con áreas estatales y referentes afectivos.
Se trata de la primera unidad residencial de gestión estatal en la provincia destinada a adolescencias y juventudes, un antes y después en la transformación del sistema de salud mental. La propuesta se enmarca en el cambio de paradigma que impulsa el Gobierno bonaerense, que busca dejar atrás el modelo manicomial y asilar para avanzar hacia un sistema centrado en los derechos, la inclusión comunitaria y la atención integral.

El Centro Comunitario Hebe de Bonafini
Con una superficie de 360 m², el nuevo Centro Comunitario está diseñado para brindar atención integral en salud mental y consumos problemáticos. Cuenta con consultorios, espacios de talleres, áreas administrativas, sala de profesionales, cocina, sanitarios adaptados y un espacio parquizado. Allí se realizarán tanto atenciones individuales como grupales para infancias, jóvenes y adultos, además de dispositivos de demanda espontánea.
La propuesta también incluye un fuerte componente comunitario con talleres de apoyo escolar, yoga, acrobacia en telas, pintura, escritura, huerta, panadería, juegos, fútbol mixto, meditación y actividades artísticas para todas las edades. “Nosotros creemos en el cuidado y en una comunidad que le importa el que está al lado”, sostuvo Katopodis al resaltar el sentido social de la obra.
Una red provincial en expansión
Los dos nuevos espacios se suman a los ya inaugurados en Berisso y Florencio Varela, y forman parte de un plan que prevé la puesta en marcha de otros 14 centros similares en distintos puntos del territorio bonaerense. Asimismo, se articulan con los 30 dispositivos reacondicionados por la actual gestión y los más de 200 que componen la Red Provincial de Atención en Salud Mental.
En el municipio de La Plata, la Provincia tiene en ejecución 251 obras y proyectos que benefician a más de 768 mil personas, de los cuales 40 corresponden a infraestructura del cuidado. Con estas inauguraciones, el Gobierno bonaerense busca fortalecer la red sanitaria, acompañar a miles de familias y garantizar un enfoque humano, integral y territorial de la salud mental.

