Los dirigentes del Frente Renovador Jimena López y Sebastián Galmarini salieron a criticar con dureza el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre un paquete de asistencia financiera al gobierno de Javier Milei.
Ambos referentes del espacio de Sergio Massa, candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria, la decisión implica una injerencia directa en el proceso electoral y compromete a las futuras generaciones con más deuda.
La reacción se produjo luego de que el funcionario norteamericano confirmara que la administración de Donald Trump está dispuesta a otorgar un swap por 20 mil millones de dólares al Banco Central, además de comprar bonos argentinos en el mercado y habilitar líneas de crédito de contingencia. El comunicado destacó los avances del presidente Javier Milei en materia fiscal y regulatoria, y lo ubicó como aliado estratégico de Washington.
Las críticas de Jimena López
La diputada del Frente Renovador apuntó contra la falta de impacto de los sucesivos anuncios de ingreso de divisas en la vida cotidiana de los argentinos.
“32 mil millones del blanqueo, 7 mil millones de los gasoductos, 25 mil millones del FMI, 35 mil millones de las cosechas, y ahora 20 mil millones de Trump. ¿Dónde van esos dólares que no están ni en los jubilados ni en las personas con discapacidad, ni en el Garrahan, ni en las rutas? ¿Lo pensaste?”, escribió López en su cuenta de X.
El señalamiento de Galmarini
Por su parte, Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y referente del massismo, cuestionó la magnitud de la ayuda estadounidense y la calificó como una injerencia electoral.
“El nivel de intervención del Gobierno de EE.UU. en nuestro proceso electoral es impresionante. El desastre de deuda que nos van a dejar a los argentinos es demencial, y va a tener consecuencias para muchas generaciones. Tenemos que ponerle un límite a Milei. Para eso construimos la unidad Fuerza Patria”, sostuvo.
El respaldo de Washington a Milei
El secretario del Tesoro subrayó que Estados Unidos trabajará “en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar la volatilidad” y que el Tesoro “está preparado para lo que sea necesario”. Además, remarcó que Trump otorgó a Milei un “raro aval a un mandatario extranjero”, como gesto de confianza en su plan económico.
Las declaraciones encendieron la respuesta opositora y abrieron un nuevo capítulo en el debate sobre el peso de la política internacional en la campaña argentina.

