En medio del estallido social de Jujuy, numerosas organizaciones sindicales y políticas de todo el país decidieron repudiar la represión con una marcha que incluyó algunos paros. Esto continuará hoy ya que era el día original de la convocatoria que terminó concretándose ayer. Se sentirá en la provincia de Buenos Aires.
Los sindicatos bonaerenses de docentes (SUTEBA, FEB, UDOCBA y AMET) confirmaron que se adhieren al paro nacional de este jueves convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). La protesta es “en apoyo al pueblo jujeño”. “Desde las organizaciones gremiales repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es”, expresaron a través de un comunicado difundido por el SUTEBA.
TE PUEDE INTERESAR
La facción minoritaria del sindicato conducido por Roberto Baradel (identificada como Multicolor) también para hoy, al igual que lo hizo ayer. De esta manera, se corta una racha de una serie de paros convocados por el SUTEBA Multicolor para pedir mejoras salariales de los que no participó la agrupación mayoritaria del gremio.
Vale aclarar que SADOP (el gremio de docentes de escuelas privadas) ratificó ayer que también adhieren al paro nacional de hoy. Sin embargo, el nivel de adhesión a la medida de fuerza será variable.
Los trabajadores de la salud nucleados en CICOP también participan de la de protesta. El gremio que lidera Pablo Maciel participó en la movilización de ayer y se suma al paro de hoy convocado por la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud.
Lo mismo hizo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ayer. El sindicato de trabajadores judiciales de la Provincia se movilizó y advirtió que queda “en estado de sesión permanente para seguir los acontecimientos”.
Finalmente, también se puede resentir la atención de la administración pública bonaerense porque la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) está adherido al paro de este jueves.
A este panorama hay que sumarle la medida de fuerza que realiza la UTA en el interior del país. En este caso, el paro no está vinculado al conflicto jujeño sino a la negociación paritaria del sector.
TE PUEDE INTERESAR