La Cámara de Diputados de la Nación tuvo ayer una extensa y nutrida sesión especial. Uno de los momentos de máxima tensión fue se dio en medio del debate, cuando Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, se enteró que un juez había pedido permiso para allanar las oficinas de José Luis Espert. Desafuero exprés y faja de clausura al despacho.
En diálogo con FM Cielo, la diputada Marcela Campagnoli, también de la Coalición Cívica, confirmó que aprobaron el desafuero del libertario. “Los diputados tenemos inmunidad, pero no es irrestricta”, declaró antes de destacar que “no hubo observaciones” al pedido de desafuero por parte de ningún legislador.
El oficio del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli ingresó al Congreso justo cuando se estaba desarrollando la sesión. Por esa razón no estaba en la orden del día, pero el diputado López se anotició en ese momento leyendo los diarios y propuso que se trate al instante. Ahora falta conocer los detalles del pedido hecho por Mirabelli, pero forman parte de la investigación que está bajo secreto de sumario.
“El juez pidió que no se diera detalle de nada porque no quería adelantar cuáles iban a ser las acciones que iba a pedir”, contó Campagnoli en su paso por el programa Palabras más, Palabras menos. Lo que sí trascendió es que las autoridades de la Cámara colocaron una faja de clausura en la puerta del despacho de Espert para resguardar todo lo que tiene a la espera del allanamiento.
A todo esto, también ayer, Espert presentó formalmente un pedido de licencia hasta el 8 de diciembre, es decir, prácticamente hasta el fin de su mandato. Se trata de una licencia sin goce de sueldo, según aclaró el presidente del cuerpo, Martín Menem, que aún no fue tratada.
Acá el problema impacta también en el Gobierno Nacional porque una licencia no tiene reemplazo y deja el escaño vacío (a diferencia de lo que pasaría con una renuncia). “El oficialismo pierde una mano para las votaciones“, destacó Campagnoli. No se trata de un tema menor considerando que La Libertad Avanza es minoría en el Congreso y tiene serias dificultades para generar consensos.