La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), una entidad que agrupa a más de 30 gremios del país, visitó este jueves al gobernador Axel Kicillof en el marco de una serie de visitas a funcionarios para evaluar la situación del sector y la coyuntura política que tiene al sector obrero en el centro de los debates.
Al igual que en el encuentro que días atrás mantuvieron con el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, los dirigentes presentaron una serie de ejes para sostener un “acuerdo industrial, productivo y social que trascienda los gobiernos” y se posicione como política de estado.
TE PUEDE INTERESAR
“Tenemos el enorme desafío de recuperar el salario, reconstruir la trama productiva de la PBA y ampliar derechos laborales” expresó el gobernador al término de la reunión y consiguió el respaldo sindical a su proyecto de reelección. En ese marco, explicó que las partes reafirmaron el “compromiso con el bienestar del pueblo trabajador” sostuvo.
“En la Provincia y el resto del país hay dos modelos en disputa: uno que deja a las y los trabajadores afuera y otro que tiene como prioridad potenciar el empleo y la producción” advirtió.
En el encuentro estuvo presente el ministro de Trabajo, Walter Correa, primer funcionario de la cartera surgido de las entrañas del momento obrero – fue secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina- y es un habitual interlocutor entre el gobierno bonaerense y los sindicatos. “Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar del pueblo trabajador y la recuperar el salario. En estas elecciones se disputan 2 modelos de país” advirtió.
Sus palabras fueron en sintonía del mensaje que el gobierno nacional transmitió a los gremios enrolados en la CGT: “Nunca la oposición política al peronismo se ha presentado a cara descubierta. O defendemos los derechos ahora con nuestro voto o vamos a tener que salir a defender los derechos en la calle contra la respuesta de la represión con política institucional mediante, como están demostrando en Jujuy. Vienen por los derechos del movimiento obrero organizado” lanzó ayer el precandidato a vicepresidente Agustín Rossi.
Del cónclave también participó el exministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez flamante asesor del ministerio de Economía de la Nación y a quien Sergio Massa le encargó trabajar en la construcción de “un Acuerdo Social entre sindicatos, empresarios, universidades y Estado que fije el modelo de desarrollo e industrialización de los recursos naturales argentinos”.
¿Qué gremios dijeron presentes en la reunión con Axel Kicillof?
Auque no estuvo presente Ricardo Pignanelli, por SMATA fueron Mario Paco Manrique y Laura Ávalos. También participaron representantes de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA); Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA); Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA); Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPR); Federación Gráfica Bonaerense (FGB) y Federación Obrera Ceramista de República Argentina (FOCRA).
Se sumaron la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ); Sindicato Argentina de Obreros Navales (SAON); Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina (SEIVARA); Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); Sindicato de Supervisores y Vigilancia de la Industria Jabonera y Perfumista (SISJAP); Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (SOCRA); Sindicato de Obreros y Empleados del Fibrocemento (SOEFBA); Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines (SOEIFEPVA); Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines (SOIVA).
Además dijeron presente desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA); Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (SUETRA); Unión Cortadores de la Indumentaria (UCI); Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA); Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP); Sindicato del Ladrillo (UOLRA); Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA); Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA); Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA); Unión obrera empleados tintoreros, sombrereros y Lavaderos República Argentina (UOETSYLRA); y Federación de sindicato trabajadores de la carne y afines de la República Argentina (F.E.S.I.T.C.A.R. A).
TE PUEDE INTERESAR