El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se llevó el respaldo de la Confederación Obrera del Trabajo (CGT) durante un acto realizado este miércoles en la sede gremial Acompañado por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, el ministro de economía fue recibido por los principales referentes de la central sindical en un gesto de unidad y acompañamiento del movimiento obrero de cara a las elecciones de agosto.
El binomio peronista fue recibido por el triunvirato de la CGT que integran Héctor Daer – ofició de presentador-, Carlos Acuña, Pablo Moyano y los principales dirigentes de los gremios confederados. Además se destacó la presencia de Hugo y Pablo Moyano y de Mario Manrique, del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el de Trabajo bonaerense, Walter Correa.
TE PUEDE INTERESAR
En primer lugar, se escuchó al Jefe de Gabiente de la Nación y precandidato a Vicepresidente, Agustín Rossi, quien consideró que la inminente elección “tiene singularidades que nunca habíamos visto. Nunca la oposición política al peronismo se ha presentado a cara descubierta, desembozadamente, nunca la derecha ha dicho tan claro lo que viene a hacer en la Argentina” dijo.
De cara al auditorio presente, dejó un mensaje directo: “O defendemos los derechos ahora con nuestro voto o vamos a tener que salir a defender los derechos en la calle contra la respuesta de la represión con política institucional mediante, como están demostrando que ejercer en Jujuy. Vienen por los derechos del movimiento obrero organizado” advirtió.
“Los quiero convocar a que defendamos la Argentina del trabajo”
Seguidamente, tomó la palabra el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa. Habló de una “discusión abierta como país de las dos argentinas que se definen como camino en las próximas elecciones”.
“Agustín planteó una rotonda que tiene un país para atrás y otro para adelante. Para atrás es el intento de quitar derechos, subir el impuesto a las ganancias, el recorte a los jubilados, el intento de intervención de organizaciones sindicales como ya lo vivieron, la política de ir recortando indemnizaciones y vacaciones. Para atrás hay un concepto que el trabajo es un costo, no como un instrumento de transformación. Hablan de trabajo como costo laboral y para nosotros es el motor más importante de crecimiento” contrastó.
Reconoció que “hay compañeros desilusionados” y señaló que aunque “creció 33 meses el ingreso al mercado de trabajo, los salarios no se recuperaron como se debían”.
De cara a lo que se viene, Sergio Massa propuso “defender en la puja distributiva el rol del salario en la distribución del ingreso, poner al estado como equilibrador de las relaciones sociales y empujar para recuperar el ingreso peleando contra la inflación pero también mejorando el salario. Esa es una tarea que tenemos que encarar juntos” afirmó.
Las tres promesas de Sergio Massa para el mundo del trabajo
En otro tramo, habló de tres dimensiones clave para armonizar los derechos laborales con los intereses de los empresarios. Eliminación paulatina del impuesto a las Ganancias, los subsidios como “salario indirecto” y el rol del estado en las transformaciones en el mundo del trabajo.
“Hay que seguir un camino que en silencio elegimos recorrer en 2019. No prometimos que íbamos a eliminar el impuesto a las ganancias, elegimos reconocer que para nosotros el salario no es ganancia sino remuneración. Ese camino lo vamos a seguir recorriendo” remarcó.
Además se refirió a los subsidios del estado: “Para algunos representa gasto para nosotros salario indirecto. Tenemos que despejar las injusticias pero defender la idea que el estado pone salario indirecto para mejorar el ingreso de los trabajadores” planteó a propósito del menor costo de las tarifas de transporte y de energía.
Aunque abogó por el equilibrio de las cuentas públicas consideró que “no deberá ser sobre las espaldas de los trabajadores y jubilados”.
A su vez se refirió a las transformaciones en el mundo del trabajo: “la tecnología, IA nos lleva a repensar nuestras capacidades y las de los trabajadores y ahí tienen que estar la organización sindical preparar y capacitar a nuestros trabajadores. Discutir nuevo mundo de trabajo. No hay trabajadores sin empresas pero también los empresarios deben entender que no hay empresas sin trabajadores y el estado tiene la responsabilidad de regular” dijo.
El llamado electoral de Sergio Massa a la CGT
Finalmente, Sergio Massa hizo un llamado electoral: “Venimos a convocarlos. Somos conscientes de las dificultades y asumimos los desafíos sin miedo. Nunca me van a ver cuándo haya un problema que resolver metido debajo de la mesa, siempre poniendo la cara . Nunca me van a ver empujando a los trabajadores fuera del ámbito de negociación. La Argentina tiene que recuperar el camino de mejor puga distributiva para que ese 50 y 50 que hace no muchos años habíamos alcanzado en la Argentina lo podamos recuperar” ponderó.
“Los quiero convocar a que defendamos la Argentina del trabajo porque es defender la Argentina de la movilidad social ascendente, la universidad pública, a que logremos la articulación entre el sistema de obras sociales y el de seguridad y salud pública” completó.
Y pidió a los presentes que cada uno “se trasforme en un militante de nuestra boleta porque es defensa de la Argentina, del trabajo, de la producción, contra la especulación y los vivos de la especulación” dijo.
“Quiero que el 20 o 30 de diciembre puedan mirar a la Casa de Gobierno y sentir que tienen un presidente de los trabajadores, a eso vengo a comprometerme con ustedes a defender el trabajo” concluyó Sergio Massa.
TE PUEDE INTERESAR