Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, enfrentó este martes la declaración indagatoria por el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara, ocurrido el 19 de septiembre en Florencio Varela. El acusado respondió preguntas del fiscal Adrián Arribas y dio detalles sobre su vida, su familia y su llegada al país. Sin embargo, negó haber ideado los crímenes y aseguró que no conoce a ninguno de los otros imputados en la causa.
Según su propio relato, nació en Trujillo, Perú, donde su padre se desempeña en el Ministerio de Trabajo y su madre es comerciante. Contó que cursó hasta primer año de secundaria y que, en busca de mejores oportunidades, emigró primero a España y luego a la Argentina, adonde llegó entre agosto y septiembre de 2024. Desde entonces, dijo, se dedicó a coser y fabricar calzado en la feria de La Salada, en Lomas de Zamora, mientras residía en el partido bonaerense de Lanús.
El acusado explicó que fue detenido el 27 de agosto de 2025 por Interpol Argentina, tras una orden de captura emitida desde Perú por el Juzgado del Callao – Lima, donde se lo declaraba en rebeldía (“orden contumaz”). Aclaró que el operativo se realizó en el domicilio que había declarado al ingresar al país, el mismo donde tramitó su Documento Nacional de Identidad (DNI).
La Plata: La Toretto y Mariana Velázquez frente a un nueva audiencia por la muerte de Walter Armand
En su declaración ante el fiscal, negó conocer a los otros imputados y afirmó que nunca estuvo en la villa 1-11-14 ni en la Zavaleta, barrios señalados por la investigación como bases de una organización narco involucrada en homicidios y tráfico de drogas. “No guardo ninguna relación con los detenidos de un hecho de una causa que desconozco”, insistió el sospechoso.
Además, aclaró el origen de su apodo: “A mí me dicen ‘J’ (Jota) por la primera letra de mi nombre, pero nunca me llamaron por mi nombre completo”, aseguró durante su testimonio.
La Justicia continúa reuniendo elementos para determinar si efectivamente el hombre tuvo participación en la estructura criminal investigada o si, como sostiene su defensa, se trata de un caso de identidad equivocada en el marco de una causa de alcance internacional.



 
                                    