El gremio de ATE en la provincia de Buenos Aires participa hoy del paro nacional de actividades, convocado por su central nacional y la CTA Autรณnoma. La protesta resentirรก el dictado de clases en el รบltimo dรญa antes del fin de semana extra largo que incluye los dรญas sรกbado y domingo mรกs el lunes y el martes.
La actividad a la que adhiriรณ ATE incluye movilizaciones y asambleas en distintos puntos del territorio bonaerense, cortes de ruta y una gran marcha central a la Plaza de Mayo en horas del mediodรญa y forma parte de las acciones de lucha y de presiรณn hacia el gobierno de Alberto Fernรกndez a dรญas de la revisiรณn del Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil, con el fin de โexigir un aumento considerable a la escasa suba ya estipulada para este mesโ, segรบn explicaron desde ATE nacional.
TE PUEDE INTERESAR
ยฟPor quรฉ ATE irรก al paro y afectarรก las clases de la Provincia?
Entre los puntos informados desde ATE provincia, seรฑalan la “necesidad de que los aumentos salariales permitan recuperar el poder adquisitivo” que “exista un estricto control de precios” y que “las paritarias sean รกgiles y libres como las de la Provincia, aunque los aumentos conseguidos se licรบen por la suba de precios”.
En ese marco, Oscar de Isasi, secretario general de ATE y la CTA Autรณnoma provincial, remarcรณ: โEstamos convencidos que la implementaciรณn de un shock distributivo, en oposiciรณn al ajuste del FMI que estรก ejecutando el gobierno nacional, es una de las claves para salir de la crisis. Aumentar el consumo de los sectores populares es fundamentalโ dijo.
En ese marco, reivindicรณ “la propuesta de Salario Bรกsico Universal para que ningรบn hogar estรฉ por debajo de la lรญnea de indigencia, aumento de salarios de emergencia para estatales, privados y jubilados, ademรกs de un estricto control de precios. Le decimos no a las polรญticas de ajuste del FMI”.
“De esta crisis se sale con una propuesta basada en la soberanรญa, el trabajo y la producciรณn, con el protagonismo de la clase trabajadora organizada y los sectores productivos que piensan el paรญs, y sostenida por la movilizaciรณn popular”, completรณ.
Para finalizar, el dirigente de ATE y la CTA Autรณnoma seรฑalรณ que a la Provincia โel gobierno nacional le debe devolver los puntos de coparticipaciรณn quitados por iniciativa de la Corte Suprema de Justicia en funciรณn de la Capital Federal” y reiterรณ “el pedido de renuncia de los miembros de la Corte ya que actรบan como brazo judicial del poder econรณmico concentrado de la Argentina. Ellos proscriben dirigentes populares y limitan la democracia arbitrariamente suspendiendo elecciones en las provincias del paรญs”.
Docentes de Suteba Multicolor y un insรณlito “paro puente”
En rigor, la actividad escolar de la provincia de Buenos Aires ya viene resentida desde ayer. Sucede que los docentes nucleados en el sindicato SUTEBA Multicolor (la facciรณn disidente a la conducciรณn de Roberto Baradel) iniciรณ un paro de 48 horas que terminarรก hoy.
Ademรกs del pedido de reapertura de la paritaria salarial, exigen โun salario igual a la canasta familiar en el cargo de PR con indexaciรณn mensual por inflaciรณnโ.
Tambiรฉn reclaman โurgentes medidas efectivas de resguardo y protocolos ante situaciones de violencia y de intervenciรณn para niรฑes y docentesโ, la โconstrucciรณn y refacciรณn de escuelasโ y la โcreaciรณn de los cargos de planta faltantes, ningune docente desocupade. Restituciรณn cargos ATR COI bajo el Estatuto del Docenteโ enumeran.
Desde Suteba disidente rechazan โla sobrecarga laboral y las reformas antieducativas y antiestatutarias como la 5ta horaโ y se oponen a las โreformas de hecho del Estatuto del Docenteโ.
A su vez, solicitan la โregularizaciรณn del pago de salarios, el โaumento en cantidad y calidad y universalizaciรณn del servicio alimentario escolar, aumento de becasโ, โplenas prestaciones de IOMA, basta de copagosโ y dicen โbasta de demora en los trรกmites jubilatorios.
โNo al cierre de las FOBAs. Ninguna apertura del profesorado de Artรญstica sin FOBA. Urgente titularizaciรณn de les docentesโ, โningรบn recorte a las licencias mรฉdicas, โNo al pago de la deuda, presupuesto para educaciรณn, salud y todas las necesidades del puebloโ, completan.
TE PUEDE INTERESAR