Estudiantes está en la mira de todo el fútbol argentino, por la pelea que viene llevando a cabo con AFA durante la última semana. Luego de las sanciones Juan Sebastián Verón habló al respecto, pero además, clarificó su postura sobre otro tema en el cual lo volvieron a meter en las últimas horas: las Sociedades Anónimas Deportivas.
“Puede ser que haya sido un intento fallido”, reconoció sobre el acuerdo que buscó con Foster Gillett, reconociendo que es algo que ahora no está en carrera. Igualmente sobre las inversiones privadas en el fútbol argentino aseguró: “Es algo que va a venir en algún momento, y que tiene que estar presente por la salud de los clubes”.
En ese sentido, más allá de que AFA busque desde hace tiempo vincularlo a la figura de las SAD, por el apoyo del presidente Javier Milei a Estudiantes, la Bruja remarcó lo que ya dijo en varias oportunidades: “No es la privatización de los clubes. No necesariamente uno tiene que ser una Sociedad Anónima”.

“De última si los clubes, que para esto tienen Asambleas, lo quieren votar y lo quieren decidir… Que lo sean, no me interesa a mí. Es la vida institucional de cada uno. A nosotros lo que nos pasó fue ver cómo es el camino y cómo puede ser el producto”, remarcó luego y afirmó que es una lucha que no le interesa dar.
Sobre el caso puntual de Gillett retomó: “No llegamos a un arreglo porque no pudimos. Hay un montón de cuestiones en el fútbol argentino que no están legisladas. Al no tener una regla de cómo hacerlo es difícil. Pero lo que hizo eso es que nosotros viéramos cómo podíamos armar ese producto para poder atraer al inversionsta privado para que nos dé los recursos para poder crecer y generar un negocio que sea compartido”.
“No lo va a ser”, ratificó al ser consultado sobre si su idea era generar una SAD en Estudiantes, y luego explicó por qué cree que es una figura que no se adaptaría al país: “Es difícil que un club en el fútbol argentino sea una Sociedad Anónima. ¿Qué hacemos con los veintipico de deportes que tenemos? Pero el fútbol es un negocio y está dentro del paraguas del entretenimiento. Funciona así en todo el mundo”.

“Acá en Argentina tenemos la posibilidad de construir algo que sea propio del fútbol argentino y no estar sufriendo o viendo si vendo 15 jugadores o qué pasa si no clasificás a una copa. Estás siempre corriendo atrás de las deudas”, agregó una vez más, dejando en claro que su idea es la de un modelo de gestión mixto.
Para el cierre remató: “Los clubes no pueden planificar y tener por delante un proyecto de club que no solo sea el del fútbol. Hoy los clubes tienen esa particularidad para mí, que no la tiene ninguna entidad. Esa fuerza de traccionar a los chicos, de meterlos en un colegio, de darles una vida deportiva y crezcan en esos valores para que el día de mañana puedan estar reinsertados en la sociedad desde otro lugar. Pero para eso necesitás recursos. Yo aspiro, y es mi proyecto como club, de poder hacerlo esa manera”.


