La ANMAT dispuso la prohibición de comercialización, uso y distribución de diversos productos médicos y cosméticos capilares que circulaban en el país sin contar con el debido registro sanitario. Entre ellos, un alisado que según los documentos oficiales podría incluir formol en su composición, un compuesto cuyo uso está restringido en tratamientos capilares por su potencial toxicidad.
Las medidas fueron formalizadas mediante las Disposiciones 8703/2025, 8704/2025 y 8705/2025, publicadas en el Boletín Oficial con la firma de Nelida Agustina Bisio.
Las resoluciones surgieron tras una serie de inspecciones y denuncias que revelaron fallas graves en la fabricación, procedencia y habilitación de los productos involucrados.
Un alisado bajo sospecha
El punto más sensible de la investigación fue la detección de productos capilares de la marca Prodigy, entre ellos alisados, máscaras y shampoo que estaban siendo distribuidos y promocionados sin estar inscriptos ante la autoridad sanitaria.
Lo que más llamó la atención de los inspectores fue que algunos de estos artículos podrían contener formol, una sustancia usada históricamente en procedimientos de laboratorio y cuya exposición prolongada puede generar irritación, dificultades respiratorias y, en casos extremos, riesgos cancerígenos.

En el texto oficial, la ANMAT advierte que la exposición a vapores de formaldehído “puede causar inflamación ocular, irritación en vías aéreas, dermatitis y efectos crónicos asociados a patologías respiratorias”.
En nuestro país, el uso de este compuesto está estrictamente limitado y no se permite para fines cosméticos destinados a alisado capilar.
La referencia inevitable, y casi irónica, es la expresión popular sobre la gente que “parece estar guardada en formol”, usada para hablar de personas que no muestran el paso del tiempo. En este caso, sin embargo, el famoso líquido terminó asociado a un procedimiento cosmético cuya seguridad quedó seriamente cuestionada.
Empresas sin habilitación y domicilios que no existen
La investigación también alcanzó a productos odontológicos señalados en la Disposición 8705/2025, como geles acondicionadores con ácido fosfórico y amalgamas dentales.
La ANMAT verificó que las empresas mencionadas en los rótulos, MDT S.A. y Macrodent S.A., no cuentan con habilitación vigente y que los certificados que respaldaban esos productos están vencidos desde hace varios años.
Una inspección realizada bajo la Orden 2025/1559 reveló un dato todavía más llamativo: en el domicilio declarado como lugar de elaboración, ubicado en la calle Heredia 665 de la Ciudad de Buenos Aires, funciona una empresa de catering llamada “Casa Rodante”.
No se halló ningún rastro de producción de insumos médicos o cosméticos, lo que confirmó la ilegitimidad del origen de los productos denunciados.
Además, la medida incluye la prohibición de tránsito interjurisdiccional para la firma Company Dental, de la localidad bonaerense de Temperley, hasta que regularice su situación documental y obtenga las habilitaciones necesarias.
Fabricación irregular y un esquema repetitivo
La tercera resolución, la Disposición 8703/2025, ordena frenar por completo el uso y la distribución de todos los productos de JURATEC MEDICAL S.R.L. Según el Departamento de Control de Mercado, la empresa (que sí se encontraba habilitada como fabricante e importadora) habría producido y comercializado productos médicos sin registro, una conducta considerada repetitiva y aplicable a distintos artículos de su catálogo.
La autoridad sanitaria instruyó un sumario por presunto incumplimiento de la Ley 16.463 y otras normas regulatorias asociadas a la fabricación, importación y comercialización de productos médicos.
Medidas y alcance nacional
Las tres disposiciones firmadas por la ANMAT ordenan notificar a las autoridades sanitarias de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para asegurar el retiro de los productos y el bloqueo de su circulación.
Además, se dispuso informar a todas las áreas internas del organismo implicadas en tareas de fiscalización y seguimiento.
Hasta que los fabricantes, importadores y distribuidores involucrados no regularicen su situación y cumplan con la normativa vigente, la prohibición se mantendrá activa.
La ANMAT recuerda que los productos médicos y cosméticos sin registro representan un riesgo para la salud pública, ya sea por la composición no declarada (como la posible presencia de formol) o por el origen dudoso de los artículos que llegan al mercado sin controles adecuados.

