La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el monto correspondiente a la jubilación mínima de diciembre. Quienes perciban este haber van a cobrar poco más de 340 mil pesos en el último mes del año más el bono extraordinario previsional de $70.000 si es que el gobierno lo vuelve a otorgar. Los detalles.
Según la Resolución 359/25 publicada en el Boletín Oficial de este jueves, la jubilación mínima de diciembre va a ser de $340.879,59. Se trata de un aumento apenas superior al 2% con respecto a noviembre y se traduce en 7 mil pesos más que el mes pasado. La actualización, cabe recordar, está atada a la inflación del mes anterior informada por el INDEC (que en octubre fue del 2,3%).
De esta manera, la jubilación mínima vuelve a quedar por debajo de la línea de la pobreza que actualmente supera los 392 mil pesos. Sin embargo, si la ANSES confirma el bono extraordinario de 70 mil pesos que otorga todos los meses, la mínima podría quedar apenas por encima de la canasta básica total para un adulto.

La actualización también alcanzó a la Prestación Básica Universal (PBU) que a partir de diciembre será de $155.936,86 y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que pasa a los $272.703,67.
Jubilaciones versus inflación
A lo largo del año la jubilación mínima del ANSES acumuló un aumento del 28,19% comparando los $340 mil de diciembre con los $265.907,01 de enero. En paralelo, la inflación del año llegó al 24,8% en octubre que es el último dato oficial disponible en este momento.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre y de diciembre va volver a ubicarse en torno al 2%. De confirmarse, estos porcentajes van a empujar la a inflación del año hacia el 30% acumulado. En este escenario, la fórmula de movilidad libertaria le estaría quitando poder de compra a los jubilados que, a lo largo de todo el 2025, marcharon al Congreso para pedir mejoras en sus haberes.

