La República de los Niños será escenario este sábado del primer Encuentro Municipal sobre Autismo, una jornada pensada para acompañar a personas con condición del espectro autista (TEA) y a sus familias. La iniciativa forma parte del programa TEAcompaño, impulsado por la Municipalidad de La Plata, que busca brindar información, contención y herramientas para facilitar el acceso a diagnósticos, terapias y trámites vinculados a la temática.
El encuentro tendrá lugar el sábado 29 de noviembre a partir de las 10:00 en la Plaza de las Américas del emblemático parque de Gonnet, ubicado en Camino General Belgrano y 500. Habrá charlas, talleres y actividades recreativas diseñadas para todo público, con la participación de instituciones, fundaciones y organismos provinciales y municipales.
Además de ofrecer espacios de intercambio sobre salud, educación, seguridad y desarrollo, la propuesta apunta a visibilizar la importancia de la detección temprana, el abordaje integral y la construcción de entornos accesibles y respetuosos de las necesidades sensoriales y comunicacionales de quienes forman parte del espectro autista.
Qué habrá en el Encuentro Municipal sobre Autismo
- Charlas informativas a cargo de especialistas
- Talleres para familias, docentes y acompañantes terapéuticos
- Actividades recreativas para niños y niñas
- Stands de instituciones y fundaciones vinculadas al TEA
- Espacios de consulta y orientación sobre trámites y acompañamiento
- Propuestas artísticas y culturales con enfoque inclusivo
El programa TEAcompaño
TEAcompaño es el primer programa municipal destinado específicamente a acompañar a personas con TEA y a sus familias, con especial foco en quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad social. Su desarrollo comenzó el año pasado de la mano de la doctora Cecilia Di Virgilio y se consolidó a partir de encuentros con jardines, escuelas, clubes e instituciones sociales.
El objetivo central es garantizar un circuito de apoyo que facilite diagnósticos oportunos, seguimiento profesional y herramientas para mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y adultos dentro del espectro. También apunta a promover la formación comunitaria para derribar barreras y fomentar entornos más comprensivos e inclusivos.
Qué es el Trastorno del Espectro Autista
El trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo caracterizada por dificultades en la comunicación y la interacción social, junto con patrones de conducta repetitivos o intereses restringidos. No existe un único modo de presentación: el espectro es amplio y varía según cada persona y a lo largo de las distintas etapas de su vida.
De acuerdo con organismos internacionales de salud, la prevalencia estimada es de 1 cada 36 niños. La detección temprana resulta fundamental para identificar necesidades específicas, acceder a terapias adecuadas y acompañar el desarrollo de cada familia.
Señales de alerta según la Sociedad Argentina de Pediatría
- Falta de sonrisa social o expresiones de alegría en los primeros meses
- Escasa respuesta al nombre
- Poca interacción mediante sonidos, gestos o expresiones faciales
- Ausencia de balbuceo entre los 12 y 24 meses
- Falta de gestos como señalar, saludar o mostrar objetos
- Dificultad para decir palabras o formar frases simples
- Pérdida del lenguaje o habilidades sociales previamente adquiridas (a cualquier edad)
Preguntas frecuentes
¿Es necesario inscribirse para participar?
No, la actividad es libre y gratuita, sin inscripción previa.
¿Pueden asistir familias sin diagnóstico confirmado?
Sí. El encuentro también está orientado a quienes buscan información, contención o primeras consultas.
¿Habrá actividades para niños pequeños?
Sí, se ofrecerán propuestas recreativas y sensoriales pensadas para distintas edades.
¿El lugar es accesible?
La Plaza de las Américas cuenta con amplios espacios abiertos y sectores adaptados para circulación segura.
¿Habrá profesionales disponibles para consultas?
Sí, especialistas en salud, educación y acompañamiento estarán presentes para orientación general.

