Como estaba previsto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una conferencia de prensa bajo la consigna “Unidad, Resistencia y Propuesta“. Las autoridades nacionales del gremio, y también las de la provincia de Buenos Aires, ratificaron el estado de asamblea permanente frente a las medidas de ajuste que podría aplicar el gobierno entrante de Javier Milei. Ya hay una fecha de paro en análisis.
El evento realizado que se hizo ayer en la sede porteña del sindicato contó con la participación de más de mil delegados de todos los organismos nacionales, según informaron desde el gremio. En ese marco, ATE oficializó sus primeros pasos frente a la etapa política que se inaugura el 10 de diciembre: pedido de audiencia con el presidente electo, jornada de protesta en todos los organismos nacionales, unidad de las centrales sindicales, las dos CTA y la CGT y solicitar reuniones con los bloques del Congreso.
TE PUEDE INTERESAR
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, explicó que esos lineamientos corresponden a “la instancia institucional” y buscan “conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado“. Sin embargo, ya advirtió que “si se implementan las medidas que han trascendido, en el Estado están en riesgo todos los puestos de empleo“. De hecho, ya hay algunas áreas como el SENASA o Fanazul donde temen que haya despidos masivos.
Aguiar cerró su exposición llamando a la unidad de las organizaciones sindicales. “Las dos CTA y la CGT deben comenzar a articular acciones porque del programa de ajuste regresivo que se planifica no se salva nadie”, consideró.
ATE tiene previsto realizar una “jornada de protesta y radios abiertas en todos los organismos nacionales” el 11 de diciembre, es decir, el día después de la asunción de Milei. Si bien no hablaron de paro, la cúpula del gremio evalúa sumarle una movilización al Congreso. “Tenemos que marcarle la cancha al próximo gobierno”, sostuvo el secretario general de la seccional bonaerense, Claudio Arévalo.
“No vamos a permitir que toquen a un solo compañero o compañera que está prestando servicio en el Estado. No vamos al desguace ni las privatizaciones. Son políticas que ya fracasaron en los 90 y en el 2015”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR