back to top
14.4 C
La Plata
domingo 17 de agosto de 2025
40 HECHOS

Anuario 2020: así te contó INFOCIELO las noticias del año

Seguramente 2020 será recordado como un año difícil. El coronavirus, la cuarentena, la crisis económica, las protestas de la policía y la muerte de Maradona.

Se va 2020, un año complicado como pocos: crisis, pandemia y muertes que calaron hondo en el sentir popular de los bonaerenses. Te proponemos un repaso de las noticias de año y del tratamiento que le dimos.

¡Gracias por elegirnos!

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Quién es Karen Reichardt, la exvedette candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires

Quién es Karen Reichardt, la exvedette candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires

La exvedette y actriz de televisión de los años 90, Karen Reichardt, que fue tapa de Playboy y trabajó junto a Guinzburg y Francella, hoy aparece como posible segunda candidata a diputada por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. Su historia entre el espectáculo, la defensa de los animales y el salto a la política de la mano de Javier Milei.

9 de enero – Diputados convirtió en ley la reforma impositiva de Kicillof

Tras intensas negociaciones entre el peronismo y sus aliados y el macrismo y los suyos, que se desarrollaron durante todo el día, el oficialismo consiguió la aprobación del proyecto de ley impositiva 2020. Hubo fuertes polémicas que signarían para el resto del año la relación entre oficialismo y oposición. Kicillof se quedó con las ganas de gravar a las grandes propiedades y a los cableoperadores.

18 de enero – Asesinan a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

El joven de 19 años salía de un local nocturno en la localidad balnearia bonaerense cuando fue interceptado por un grupo de rugbiers, quienes lo golpearon brutalmente hasta provocarle la muerte. Ocho de ellos se encuentran detenidos a la espera del juicio y hay tres involucrados más directa o indirectamente.

4 de febrero – Murió el juez federal Claudio Bonadio

El magistrado falleció en su casa de Belgrano. Su salud se había deteriorado en los últimos meses luego de haber sido intervenido por un tumor en la cabeza. Estuvo a cargo de las principales causas contra funcionarios kirchneristas y forjó un estilo propio y por demás polémico en Comodoro Py

5 de febrero – Kicillof paga y evita el default

Tras no llegar a un acuerdo con bonistas, el gobernador Axel Kicillof resolvió afrontar el vencimiento de 250 millones de dólares usando recursos propios recaudados mediante colocación de deuda en el mercado local.

La deuda y el default fueron un tema de preocupación para el gobierno de Axel Kicillof a lo largo de todo 2020.

La deuda y el default fueron un tema de preocupación para el gobierno de Axel Kicillof a lo largo de todo 2020.

27 de Febrero – Muere en un accidente Brian Toledo

La muerte del atleta olímpico Brian Toledo sacudía al mundo del deporte. De origen humilde, se convirtió en un emblema del deporte nacional al representar a la Argentina en lanzamiento de jabalina. Falleció a los 26 años en un accidente de tránsito.

3 de marzo – PRIMER CASO DE COVID 19 EN EL PAÍS

Se trató de un hombre de 43 años que estuvo internado en una clínica de la ciudad de Buenos Aires. Llegó proveniente desde Milán y había estado en Barcelona. El primer caso de coronavirus se detectó el 8 de diciembre de 2019 por lo cual tardó cerca de 3 meses en llegar a nuestro país. ¿El primero de la Provincia? El 7 de marzo.

20 de marzo – Comienza la cuarentena

Argentina eligió el camino de la cuarentena total. Desde las 00.00 del viernes 20 de marzo y hasta la medianoche del 31 de marzo, en principio, los ciudadanos debieron permanecer en sus casas y limitar sus salidas a la compra de alimentos y medicamentos. “Es un momento excepcional”, dijo el presidente Alberto Fernández al anunciar el decreto que paralizó el país con el objetivo de “ganar tiempo para prevenir el avance del virus” y ralentizar el ritmo de contagios.

3 de abril – Caos en las filas de cobro de jubilados

Tras la extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, miles de jubilados concurrieron a cobrar sus haberes. Los grupos de mayor riesgo frente a un contagio de coronavirus fueron paradójicamente los más expuestos. Por la organización del operativo quedó en la mira Alejandro Vanoli, titular de ANSES, que días después dejaría el cargo.

6 de abril – Detectan sobreprecios en la compra de alimentos de Desarrollo Social

El primer escándalo de la administración de Alberto Fernández llegó cuando se detectaron sobreprecios en la compra de alimentos que se destinan a comedores, por parte del Ministerio de Desarrollo Social. La denuncia motivó el despido de funcionarios de terceras líneas, pero el Ministro Daniel Arroyo permaneció en el cargo.

8 de abril – Polémica por la liberación de presos

Para evitar que el coronavirus hiciera desastres dentro de los penales del Servicio Penitenciario Federal y del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Poder Judicial promovió facilitar prisiones domiciliarias y conmutar penas a quienes hubieran cometido delitos leves. La polémica se instaló con fuerza durante meses y se centró en el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof, aunque sus verdaderos artífices quedaron en las sombras. Finalmente intervino la Suprema Corte bonaerense y dejó a criterio de cada juez la liberación o no de un detenido. Los datos oficiales marcan que menos de 500 reclusos obtuvieron dichos beneficios.

20 de abril – Nueva polémica: médicos cubanos

Frente a la posibilidad de que los recursos humanos existentes se agotaran por la pandemia, el Gobierno nacional anunció el arribo de unos 200 médicos cubanos para incorporarse al sistema de salud. La medida provocó airadas críticas de la oposición y de entidades profesionales, a pesar de que no estaba claro qué lugar iban a ocupar. Para la oposición estaba claro: eran espías.

12 de mayo – La Provincia al borde del default

Tras meses de negociaciones infructuosas, a mediados de mayo llegó el vencimiento de un bono de 110 millones de dólares que el gobierno de Axel Kicillof hasta la fecha no pagó. Las negociaciones continuaron, así como la controversia: ¿cayó o no cayó Buenos Aires en default?

15 de mayo – Muere Sergio Denis

El popular artista nacido en Coronel Suárez había sufrido un grave accidente al caer desde un escenario, en 2019. Permaneció internado varios meses y falleció a los 71 años. Fue la primera de una notable serie de muertes que pegaron en lo más hondo del sentir popular.

25 de mayo – Protestas y cacerolazos contra la cuarentena en la Capital Federal

En el marco de los festejos por los 210 años de la Revolución de Mayo se dio la primera marcha, con cacerolas incluidas, contra el Aislamiento Social. La oposición y los medios concentrados jugaron un papel muy importante en la convocatoria y difusión del evento, que se replicó en algunos countries.

3 de junio – Aíslan un barrio de Quilmes y otro de La Plata por brotes de Coronavirus

El ingreso del Coronavirus a villas y barrios populares fue una de las grandes preocupaciones del Gobierno. El primero fue Villa Azul, en Quilmes, que quedó totalmente aislado. Después le siguió el Barrio Cabezas, a pocas cuadras de la Gobernación, en el límite entre los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada.

El barrio José Luis Cabezas, cercado durante el brote de coronavirus

El barrio José Luis Cabezas, cercado durante el brote de coronavirus

8 de junio – Expropiación de Vicentin

El presidente Alberto Fernández anunció la expropiación de la cerealera Vicentín, que mantenía una cuantiosa deuda con el Banco de la Nación. El objetivo era “rescatarla” de una más que segura quiebra y se abría la posibilidad de intervenir fuerte en la comercialización de granos. El oficialismo celebró la medida, que fue considerada histórica. Sin embargo, las presiones de la oposición, los insólitos reveses judiciales y los aprietes del círculo rojo terminaron por dinamitar el plan, a pesar de que era evidente la estafa de la que había sido víctima el Estado Argentino, con la complicidad del gobierno del expresidente Mauricio Macri.

12 de junio – El coronavirus llega a la política

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, se contagió coronavirus y debió internarse varios días. Como es factor de riesgo, hubo preocupación por su salud. Incluso se le suministró plasma de pacientes recuperados. Semanas después se le sumarían Mayra Mendoza, de Quilmes; Néstor Grindetti, de Lanús; Walter Torchio, de Carlos Casares; Gustavo Menéndez, de Merlo, y varios más. Una semana más tarde, la exgobernadora María Eugenia Vidal se sumaría a la lista.

18 de junio – Explota la investigación sobre espionaje ilegal en la Provincia

El ex subsecretario de Asuntos Municipales y actual diputado de Juntos por el Cambio, Alex Campbell, fue señalado como una de las “terminales” de la supuesta red de espionaje ilegal que se montó durante la presidencia de Mauricio Macri. Más allá del escándalo institucional, no hubo consecuencias para Campbell, que sigue siendo diputado. En paralelo, avanzaba una investigación judicial por el supuesto espionaje ilegal que se habría organizado desde la Auditoría de Asuntos Internos, del Ministerio de Seguridad.

20 de julio – Comienza la toma de Guernica

En plena cuarentena, decenas de familias tomaron terrenos privados en Guernica, localidad del partido de Presidente Perón. La noticia se hizo nacional y se visibilizó las dificultades de acceso a la tierra y vivienda de cientos de miles de familias bonaerenses, que se agravaron en el último año. Tras la intervención del Gobierno se supo, por ejemplo, que 1.400 familias se habían mudado a Guernica.

19 de julio – Un jubilado mata a un ladrón en Quilmes

Un hombre de 71 años fue reducido por cinco delincuentes en su casa de Quilmes. Lo golpearon hasta que agarró una pistola. Puso en fuga a los intrusos. A uno, indefenso, lo habría asesinado de un tiro en el pecho. El debate dividió a la sociedad: ¿legítima defensa o asesinato a sangre fría?

1 de agosto – La Argentina en llamas

A lo largo de todo el mes de agosto, los incendios forestales en Córdoba mantuvieron en vilo a todo el país. En la provincia de Buenos Aires, la quema de pastizales de las islas del delta, una práctica habitual del sector ganadero, generó preocupación. El humo y las cenizas viajaron cientos de kilómetros y llegaron a lugares inesperados.

En 2020, el fuego fue un verdadero problema en el Delta

En 2020, el fuego fue un verdadero problema en el Delta

15 de agosto – Encuentran el cuerpo de Facundo

Facundo Astudillo Castro se ausentó de su casa el 30 de abril y durante meses no se supo de él. El 16 de agosto, tras intensos rastrillajes y bajo la sospecha del accionar de la policía, se halló un cuerpo sin vida entre Cerri y Villarino. Más tarde, las pericias constataron que se trataba de Facundo. El caso aún no está esclarecido, aunque la familia sigue sospechando de la Bonaerense y se enfrenta al ministro de Seguridad, Sergio Berni.

25 de agosto – Eduardo Duhalde dice que se prepara un golpe de estado

El dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, denunció que se preparaba un golpe de Estado contra el gobierno de Alberto Fernández, al que hasta el momento había apoyado. Sus dichos generaron hondo repudio y finalmente se desdijo: adujo que padeció un “flash psicótico”. Desde ese momento se convirtió en férreo opositor al Frente de Todos.

7 de septiembre – Protestas de la policías bonaerense

Cientos de efectivos de la policía bonaerense salieron a las calles de Mar del Plata, La Plata, Almirante Brown y otros puntos de la Provincia, en reclamo de mejoras salariales. Más adelante llevaron sus protestas salariales hasta la Gobernación bonaerense e incluso a la Quinta Presidencial de Olivos. Se temió por la seguridad del Presidente y del Gobernador. Las protestas fueron caóticas y se mantuvieron durante tres días. Sólo se desactivaron cuando Axel Kicillof recibió un refuerzo presupuestario de la Nación y pudo anunciar aumentos salariales.

Las protestas de la policía, otro hecho político notable de este 2020

Las protestas de la policía, otro hecho político notable de este 2020

24 septiembre – Un diputado besó los pechos de su novia en plena sesión

Juan Ameri, diputado salteño del FDT, creyó que se le había cortado internet y aprovechó para besar los pechos de su pareja. El problema es que estaba en medio de una sesión legislativa y lo vio todo el país. Fue expulsado de la Cámara.

25 septiembre – La Provincia admite 3.500 muertos por coronavirus

El Gobierno provincial cruzó bases de datos y descubrió un dato alarmante: había más de 3.500 muertes por coronavirus que no se habían contabilizado. Como era de esperarse, la oposición puso el grito en el cielo, a pesar de que la explicación era bastante consistente.

29 de octubre – Desalojo de Guernica

En septiembre, la Justicia bonaerense ordenó el desalojo del predio de Guernica, que había sido usurpado por 1.400 familias pobres de la Provincia. El Gobierno bonaerense logró aplazar el operativo en varias ocasiones, mientras se esforzaba por censar a los ocupas y buscar soluciones. Finalmente, el 29 de octubre la Policía ingresó a la toma y desalojó a sus ocupantes. Hubo cruces con dirigentes de izquierda. Un mes después, así estaba la cosa.

La toma y el desalojo de Guernica fue uno de los hechos políticos y sociales del 2020

La toma y el desalojo de Guernica fue uno de los hechos políticos y sociales del 2020

23 de octubre – Récord del dólar blue: 195 pesos

El endurecimiento del cepo cambiario, instrumentado por el Gobierno nacional a mediados de septiembre, metió presión sobre la cotización del dólar, que llegó a su pico máximo a fines de octubre, con un récord histórico: 195 pesos. Guzmán y Fernández pusieron manos a la obra y lograron plancharlo.

1 de octubre – Muere Quino

El célebre historietista, creador de Mafalda, falleció a los 88 años y generó conmoción. Dibujantes de todo el mundo lo homenajearon. Incluso los más infaustos.

17 de octubre – Masiva marcha de apoyo al gobierno

El peronismo, que había visto por televisión las marchas que organizaba la oposición en cada fecha patria, salió a la calle enfervorizado el 17 de octubre, para demostrar fuerza y unidad, y darle un respaldo contundente al gobierno de Alberto Fernández. “Dios debe ser peronista”, dijo ese día el Presidente. La estrategia funcionó: desde entonces, las embestidas opositoras perdieron pantalla.

21 de octubre – El Papa Francisco respalda el matrimonio igualitario

En un pronunciamiento histórico, el Papa Francisco, respaldó la unión entre personas del mismo sexo. “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”, dijo. A la comunidad LGBT no le cayó bien la declaración.

2 de noviembre – Se anuncia la llegada de la vacuna rusa contra el coronavirus

Tras un viaje secreto a Rusia de Carla Vizzotti, viceministra de Salud nacional, el Gobierno anuncia la compra de 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, que -se supo más tarde- tiene una eficacia de más del 90 por ciento contra el coronavirus. A fines de diciembre llegarían las primeras.

7 de noviembre – Joe Biden gana las elecciones en los EEUU

En una elección reñida y polémica, el candidato demócrata a la presidencia de los EEUU, Joe Biden, corta el sueño reeleccionista de Donald Trump, quien desconoce los resultados y genera máxima tensión en la sociedad norteamericana.

10 de noviembre – Termina el Aislamiento Social en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Tras ocho meses de encierro, y frente a una drástica disminución de los contagios de coronavirus, el presidente Alberto Fernández anunció a comienzos de noviembre el final de la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires, para entrar una etapa de “Distanciamiento Social”.

25 de noviembre – Muere Diego Armando Maradona

El mejor futbolista de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, falleció en el mediodía del 25 de noviembre. El dolor se hizo difícil de sobrellevar para la gran mayoría del pueblo argentino, aunque los homenajes no reconocieron fronteras. Sus funerales convocaron a miles de personas y hubo incidentes.

4 de diciembre – Sancionan impuesto a la riqueza

Fue una de las propuestas más polémicas del oficialismo y despertó airadas críticas de la oposición, a pesar de que se implementó en la mayoría de los países desarrollados del mundo. Afecta a patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, con el objetivo de recaudar $300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios. El Senado, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, le dio la puntada final.

8 de diciembre – Muere Alejandro Sabella

El DT de la Selección nacional subcampeona del Mundo en 2014, ídolo de Estudiantes de La Plata, falleció a los 66 años y le dio el golpe de gracia al estado de ánimo del pueblo futbolero, que se reponía de la pérdida de Maradona.

9 de diciembre – La Provincia recupera fondos nacionales

Tras la crisis policial, el presidente Alberto Fernández anunció que destinaría a un fondo específico para financiar la Seguridad en la Provincia, a la quita de un punto de coparticipación que, de manera unilateral e inconsulta, Mauricio Macri le había asignado a la Ciudad de Buenos Aires. Fondos frescos para una Provincia siempre en rojo. El jefe de Gobierno porteño anunció de inmediato que judicializaría el reclamo. Increíblemente, gran parte de la oposición bonaerense -el PRO, la CC y la UCR- se alineó con el reclamo de los porteños.

29 de diciembre – Comienza a aplicarse la vacuna contra el coronavirus

Con la llegada de las primeras 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, comienza lo que se bautizó como el operativo de vacunación más importante de la historia. El gobernador Axel Kicillof estuvo entre los primeros en recibir la primera dosis y manifestó su confianza. Desde el PRO sembraron dudas, con poca diplomacia.

30 de diciembre – El aborto seguro y gratuito es ley

Durante la madrugada, el Senado de la Nación sancionó la Ley que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación. Hubo manifestaciones en el Congreso y festejos de la “ola verde”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Juristas cuestionan el intento del Gobierno de recusar a Kreplak: “Es claramente inconstitucional”

Advierten que la amenaza de recusar a Kreplak por la causa del fentanilo viola la Constitución y la independencia del Poder Judicial.

El caso fentanilo desarma el relato oficial: Sturzenegger titubea y Lugones respalda al juez

Sturzenegger no pudo sostener la acusación a la ANMAT y Lugones terminó defendiendo la investigación judicial en curso

Kicillof, entre gestión y campaña: salud, seguridad y críticas a Milei

El Gobernador inauguró un centro de salud y sumó patrulleros en Nueve de Julio, con mensajes directos contra el ajuste de Javier Milei.

Casi famosos no es una película cualquiera, es el manifiesto de una banda de rock de los ´70

Fue inspirada en la figura de Cameron Crowe, el director y guionista de la película. Crowe se basó en gran parte en sus propias experiencias como periodista musical adolescente para la revista Rolling Stone en la década de 1970

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

CieloSports

Al Lobo se le escapó el triunfo en el Bosque: lo ganaba y Lanús se lo dio vuelta en ocho minutos

El equipo de Orfila se había puesto en ventaja con gol del Chelo Torres, pero el Granate lo revirtió en el arranque del segundo tiempo. Así, Gimnasia no pudo llegar a la tercera victoria al hilo.

Destino Banfield: con un mix en el 11 inicial, así forma el Pincha en el Sur

En el marco de la fecha 5 del torneo Clausura, el Pincha visita a Banfield buscando su cuarto triunfo consecutivo en el campeonato local. Viví la previa y seguí el minuto a minuto del partido en vivo...

Torres, el delantero que llegó por Rodrigo Castillo y ya paga con goles

El delantero del Lobo marcó su segundo gol consecutivo y puso al equipo en ventaja en el Bosque. Así, le está devolviendo la confianza a Orfila. Mirá el video...

La declaración de Mulsera que enamoró a los hinchas de Estudiantes: “Llegué al club correcto para…”

El arquero uruguayo empezó a conquistar a la gente con sus buenas actuaciones pero además también con sus palabras. Acá, una frase que generó orgullo en el Pincha. Mirá el video...

El informe oficial que presentó Gimnasia de su mercado de pases: uno por uno, todos los movimientos

La dirigencia del Lobo comunicó de manera formal todas las altas y bajas que se realizaron en el plantel profesional de cara a este semestre. Mirá el detalle...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055