En medio de negociaciones por un nuevo acuerdo, el presidente de la Nación, Javier Milei, viajó a Estados Unidos para reunirse con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). El mandatario libertario llega un poco tarde porque la presidenta del organismo multilateral recibió primero al secretario general de la Confederación Sindical Internacional, Luc Triangle. Detalles del encuentro.
La propia Georgieva se encargó de difundir la foto que tuvo con el dirigente gremial. “Hablamos de seguir reforzando nuestra colaboración para la creación de empleo y el crecimiento inclusivo, al tiempo que apoyamos a los países que afrontan sus retos fiscales“, contó. Por su parte, la organización internacional de sindicatos dio a conocer la carta que le entregaron a Georgieva sobre la situación de Argentina.
En la misiva, Triangle le pidió al FMI “responsabilidad” para que los programas y recomendaciones que le impone a los acreedores, en este caso Argentina, “promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible”. Anteriormente, había expresado su “profunda preocupación” por “las políticas anti-obreras y discriminatorias” promovidas por la gestión Milei.
El decálogo del ajuste
La carta dirigida a Georgieva, quien recibirá a Milei hoy después de las 7 de la tarde, contiene una lista de 10 puntos en los que la confederación sindical basa su “profunda preocupación”. Serán aspectos a tener en cuenta por el FMI a la hora de sellar un nuevo acuerdo con Argentina y habrá que ver cómo impacta en la relación con la administración libertaria.
- Erosión de los derechos laborales y la protección social.
- Precarización del empleo.
- Erosión de las instituciones del trabajo.
- Desindustrialización y cierre de pymes.
- Terapia de shock y aumento de la pobreza.
- Tasas de inflación disfrazadas.
- Superávit fiscal insostenible
- Desmantelamiento del sector público y campañas antiwoke.
- Posiciones regresivas en foros internacionales.
- Lecciones de programas anteriores del FMI.