Desde la provincia de Chaco, donde dio inicio al ciclo lectivo 2023 con la inauguración de una escuela secundaria, el presidente Alberto Fernández le dio la bienvenida al ring a Horacio Rodríguez Larreta luego de que el jefe de gobierno porteño lanzara su candidatura presidencial.
Fernández pegó donde más duele: recordó la muerte de René Favaloro, el “sexto sabio” platense, que se suicidó el 29 de julio de 2000, agobiado por la situación económica y frente a un Estado que no le abonaba una millonaria deuda del PAMI que conducía Larreta, funcionario de la Alianza de Fernando De la Rúa.
TE PUEDE INTERESAR
René Favaloro es el nombre de la escuela 82 que Fernández inauguró hoy y sirvió de excusa para que el Presidente dijera lo suyo: primero destacó que la escuela inaugurada tiene “la suerte de llevar el nombre de una persona emblemática en la Argentina”, y pidió que se lo tome de ejemplo, para aregar luego:
“Por una ironía del destino (Favaloro) terminó muriendo porque el Estado no dio respuesta a su proyecto. Esa Argentina no puede seguir existiendo, nunca más puede morirse un Favaloro porque el Estado lo abandonó”.
El suicidio de René Favaloro y la responsabilidad de Horacio Rodríguez Larreta
El 29 de julio del año 2000, René Favaloro se suicidó de un disparo al corazón, dejando como legado siete cartas cuyo contenido nunca se conoció del todo.
En una de ellas explicaba la imposible situación financiera de la Fundación Favaloro, que acarreaba una deuda de 18 millones de dólares. También señalaba que el Gobierno argentino no lo auxiliaba y que, peor aún, era en parte responsable de ese pasivo.
“¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno! Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica. Lo mismo ocurre con el PAMI”, escribió de puño y letra René Favaloro.
Luego se conoció que el principal deudor de la fundación era justamente el PAMI, que tenía como interventor a Horacio Rodríguez Larreta. Al conocerse este hecho, el hoy Jefe de Gobierno porteño desconoció la deuda y apuntó a gestiones anteriores.
“Hay un viejo reclamo de facturas impagas entre 1993 y 1995”, declaró a Radio Mitre. Tiempo después, atribuyó a una “campaña sucia” su relación con el hecho.
TE PUEDE INTERESAR