El histórico debate por la legalización del aborto continúa su curso en el Senado de la Nación y el miércoles se llevó a cabo la cuarta audiencia en las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Constitucionales entre quienes están a favor y en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.
El médico Juan Escobar, coordinador del programa de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación, quien expuso a favor de la iniciativa, señaló que “el embarazo y el parto en niñas y adolescentes jóvenes tiene peores resultados maternos y neonatales comparados con mujeres de mayor edad”.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo aseguró que “obligar a una niña adolescente, que no ha terminado de crecer, a llevar a término un embarazo forzado o no deseado es una violación de sus derechos humanos equivalente a la tortura o trato cruel”.
También manifestó que “como varón, incapaz de gestar y por tanto de abortar, quiero interpelar a los otros varones: senadores, jueces, médicos, padres, hijos. Es fundamental hacer evidente el papel del machismo y la misoginia en las acciones de oposición a este proyecto de ley, que emprenden muchos hombres desde lo político-público hasta lo cotidiano-personal”.
Al respecto, el senador nacional justicialista, José Mayans, que está en contra de que las mujeres y personas gestantes puedan decidir sobre sus propios cuerpos, respondió: “No creo que el Gobierno piense que los que estamos a favor de las dos vidas seamos machistas, misóginos. Me parece que están demás esos calificativos”.
Por su parte, la polémica médica Bárbara Finn soltó: “Uno escucha con demasiada frecuencia que las mujeres tienen derecho a decidir sobre nuestro cuerpo pero, como mujer y médica, mi planteo es que no es solo mi cuerpo: es el cuerpo de otro genéticamente diferente, no es un órgano, es otro ser”.
En la misma línea opositora a la creación de un nuevo derecho, José Quarracino, de la organización Pro-Vida, opinó que los argumentos para aprobar la ley son “los mismos que el poder financiero mundial para empezar a controlar el crecimiento poblacional en el mundo”.
Luego, Julia Martino, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, expresó que “hemos logrado lo que se llama la despenalización social del aborto, porque ahora se habla en todos lados” sobre esta problemática. Aunque admitió que es “distinta” al proyecto presentado por la Campaña, la dirigente consideró que la media sanción de Diputados “da una respuesta razonable al grave problema de salud pública que significan los abortos ilegales y clandestinos”.
A su vez señaló que “toda ley es perfectible. Algunas cosas se pueden modificar en la reglamentación” y afirmó que si se producen cambios en el Senado es para “dilatar la consagración de un derecho que creemos urgente”.
TE PUEDE INTERESAR

