El Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó este jueves por mayoría el Presupuesto 2025 de Jorge Ferraresi y la Ordenanza Fiscal e Impositiva, que contempla un aumento de las tasas municipales para el próximo año. La oposición, liderada por Maximiliano Gallucci, centró sus críticas en la alta discrecionalidad del Ejecutivo y la falta de presencia del intendente en la gestión local.
Mientras tanto, el oficialismo defendió las medidas como un compromiso con la ciudadanía y destacó las obras nacionales y provinciales que finalizará el Municipio con fondos propios.
El dato que sobresalió, sin embargo, fue el pedido de licencia, anticipado, de 65 días hábiles para utilizar en cuotas a lo largo del año. Contemplando fines de semana, esto significaría que el Jefe Comunal no estará en funciones cerca de 90 días, uno de cada cuatro que tiene el año.
Aumento de tasas: Atado a la inflación
La nueva ordenanza establece que el aumento de las tasas de servicios generales en Avellaneda será mensual y estará vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC. El cálculo se realizará sobre una alícuota del 1,3 por ciento sobre el valor del inmueble. Según el texto, la tasa se ajustará en función de la valuación de cada propiedad y se aplicará un incremento mínimo del 5% sobre el valor de liquidación del año anterior.
La oposición, representada por Gallucci, expresó su preocupación por las altas tasas que ya se perciben en el municipio, advirtiendo que Avellaneda se encuentra entre los distritos con las tasas más elevadas de la región. Además, se quejó de la suba de las tasas, el desdoblamiento de la facturación por alumbrado público y la dificultad de las pymes para afrontar estos costos. “Ya no pueden pagar las tasas”, señaló el concejal de Juntos por el Cambio, quien también cuestionó la falta de consideración por parte del Ejecutivo hacia los sectores más vulnerables.
Presupuesto 2025: 277 Millones de pesos y críticas a la gestión
El Presupuesto 2025, que alcanza los 277.594 millones de pesos, supone un incremento del 95% respecto al año anterior. Sin embargo, Gallucci cuestionó la subestimación del presupuesto y alertó sobre la discrecionalidad en el uso de los fondos. “El presupuesto se presenta como si fuera una cifra, pero la realidad es que se queda con la libre disponibilidad de casi el doble de lo proyectado”, afirmó.
Además, el edil criticó la asignación de fondos para la Jefatura de Gabinete, que para el próximo año alcanzará el 11% del presupuesto, frente al 4% de 2024. En su opinión, esta decisión refleja una estrategia electoralista, considerando que el aumento de la partida está directamente vinculado a los preparativos de campaña de la administración de Ferraresi.
Polémica por las vacaciones de Ferraresi
En un contexto marcado por la creciente preocupación por la falta de gestión local, desde la oposición denuncian también que el intendente Jorge Ferraresi tiene aprobadas vacaciones para el año 2025 por un total de 90 días, fraccionados a su conveniencia. De estos, se estima que pasará 65 días hábiles fuera de la municipalidad, lo que aumenta las críticas sobre su constante ausencia de la ciudad.
Gallucci fue contundente al señalar que la ausencia del intendente se hace sentir en la gestión diaria. “Tenemos a un intendente que está más enfocado en otros cargos y en campañas políticas que en resolver los problemas de los avellanedenses”, expresó el presidente del bloque de Juntos por el Cambio. Según él, esta falta de presencia está afectando negativamente a la gestión municipal, sobre todo en áreas como la seguridad y la infraestructura.
Desde INFOCIELO se intentó obtener una respuesta del entorno de Ferraresi frente a esta acusación, pero la única declaración que brindaron fue: “Nada que responder”.