El Art Lab fue el lugar elegido para la pre escucha a la cual pudimos acceder, del nuevo álbum de Milo J, “La Vida Era Más Corta”, que se lanzó este 25 de septiembre. Un disco que suena moderno y ancestral, jugado para estas épocas donde lo que suena es otra cosa.
Hay una ambición clara de tender puentes: artistas jóvenes, emergentes y consagrados como Mercedes Sosa (usando un fragmento inédito que realmente emociona), Silvio Rodríguez, Soledad Pastoruti y Trueno, además de Cuti y Roberto Carabajal, Nicki Nicole y la murga Agarrate Catalina.
Guitarras criollas, percusión tradicional, arreglos acústicos, sampleos, producción moderna, toques de murga y elementos urbanos, canciones íntimas y piezas de formato coral. Lo visual es en extremo exquisito, los lugares elegidos para filmaciones (Santiago del Estero), elementos simbólicos como cementerios, participación de comunidades y pueblos originarios refuerzan el mensaje de memoria, de arraigo, de cultura viva. No es solo lo que se escucha, sino lo que se ve, lo que se siente.
La producción estuvo a cargo de Milo J junto a Tatool y Santiago Alvarado. El disco ya está disponible en todas las plataformas y reafirma la posición de Milo J como una de las voces más originales y de mayor proyección de la nueva generación de artistas argentinos.
El estreno en vivo del álbum será el 18 de diciembre en el estadio Vélez, evento que convertirá a Milo J en el artista más joven, con 18 años, en conquistar ese espacio porteño. Para algunos sobrevalorado, para otros un artista genuino y con muchas cosas por decir.
En conjunto, La Vida Era Más Corta parece ser un paso importante para Milo J: madura su propuesta, se atreve más con lo emocional y con la experimentación, y lo hace sin olvidar sus raíces. No es solo “más de lo mismo”, sino que hay riesgo artístico, sensibilidad y ambición.