Pasó Navidad y los estruendos y fuegos artificiales no se escucharon como en otras ocasiones. Sin embargo, queda Año Nuevo y se espera un poco más de ruido. Infocielo habló con una de las principales casas de venta de pirotecnia de La Plata y esto fue lo que dijeron.
A nada del 31 de diciembre, Infocielo habló con Claudio Batlla de TNTFUEGOS para saber cuánto aumentaron los productos de pirotecnia, y cuál es la tendencia en compras de los platenses. “Los precios aumentaron 100% con respecto al año pasado. Pero para este 24 y 31 los precios se estabilizaron porque se estabilizó el dólar, entonces los importadores ya fijaron lista”, comenzó diciendo el dueño del negocio.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, Batlla señaló que “la gente compró un poco menos este año porque estuvo más caro todo, pero todavía no sabemos si se va a comprar menos este 31 de diciembre o si se compró menos en Navidad porque se está reservando el gasto para hacerlo en Año Nuevo”.
El 90% de los productos de pirotecnia son importados. Los principales países de donde se traen los fuegos artificiales son China y Brasil. Mientras que la fabricación nacional quedaron muy pocos. ”Había una fábrica en Alvear, Santa Fé, pero hace algunos años cerró y que fabricaba petardos y algunos productos. Pero las bengalas de humo, potes de humo, la bola explosiva, el chakiiboom tienen una industria Argentina”, contó el comerciante.
Sin embargo, “todos los productos que son de colores, como las tortas de fuego artificiales es importado además porque en el país no existe la técnica para fabricarlos, no es por cuestión de voluntad. No se podría fabricar en el país algo tan sofisticado como los chinos hacen hace varios años”.
Más luces, menos ruidos
En enero de este año, el Gobierno provincial reglamentó este martes la Ley Nº 15.406 que establece la prohibición de la venta y del uso de pirotecnia de alto impacto sonoro, así como también de los globos aerostáticos de pirotecnia.
Dicha ley constituye un reclamo histórico de asociaciones de familiares de chicos con Trastornos del Espectro Autista (TEA), así como también para agrupaciones defensoras de los animales, había sido aprobada en diciembre pasado en la Legislatura bonaerense y hoy fue publicada en el Boletín Oficial.
Es por eso que los platenses recurrieron también, en los últimos años, a comprar productos que no sean explosivos como “los estallos”, (Chaskyboom, TrakaTraka), “estrellitas” y las bengalalitas que cambian de color.
Cómo afecta la pirotecnia
Según la psicóloga Érica Barrera en diálogo con Infocielo, detalló que “ Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) por ejemplo Suelen tener hipersensibilidad auditiva. Esto significa que los ruidos fuertes les afectan más que a cualquier otra persona, pues lo perciben de manera muy intensa y vívida. Por este motivo los ruidos de petardos y cohetes, sonidos estridentes pueden causarles un tremendo dolor y, sobretodo, una saturación de su capacidad sensorial”
“Como si estuvieran en el medio de un bombardeo en una guerra”, indicó la licenciada sobre cómo viven las personas con Transtornos del Espectro Autista. A su vez, dio recomendaciones para evitar un mal momento: “Una estrategia para superar estas situaciones es colocarle a los niños auriculares con música suave o con la voz de alguien de su entorno que le hable o le cante una canción conocida para él, llevarlo a una habitación y darle abrazos mientras escucha la música, o buscar algún objeto o juego de su interés para distraerlo”.
TE PUEDE INTERESAR