¨A los 14, 15 años ya estaba metiendo la música. A los 17 años me fui a ver sola, y ya trabajaba en los shows, de a poco fui adquiriendo una experiencia. Rata Blanca fue una de las primeras bandas que conocí como persona, o a Letal. Fui a ver Riff y me hice amiga de ellos Pero el primer show de mi vida fue el de Los Redonditos en Pinar de Rocha pero no era mi onda. Y ahí ya estaba trabajando asistiendo en los catering, limpiando y ordenando. Así comencé a conocer a productores musicales. Y yo miraba cómo trabajaban, les hablaba y me ofrecía para trabajar, les decía que podía aprender y aprendí¨
No mucho tiempo después, creó su propia agencia de prensa y relaciones públicas. Dedicada a proyectos musicales, lanzamientos de artistas, y eventos especiales.
El rock un mundo de hombres
Gaby Sisti describe su experiencia en el mundo de la música, que a menudo se considera dominado por hombres, destacando que su situación no es inusual. Ella menciona que, aunque está rodeada de hombres en su carrera, esta dinámica es comparable a otras profesiones donde las mujeres también han logrado destacarse, como en la medicina o el transporte. Afirmó que “creo que pasa más por uno mismo” y se siente agradecida por poder trabajar en lo que ama, lo que le permite manejar las dificultades inherentes a su entorno.
Explica que la inclusión de más mujeres en la música está cambiando lentamente, pero que los retos son parte de lo que ha afrontado como artista en un ámbito predominantemente masculino. Señalando además que las mujeres llegan a ser el 80% en el rubro prensa en el mundo del espectáculo.
Las cosas que son importantes en su carrera como productora, prensa y organizadora de eventos
Enfatiza la importancia de la planificación y organización en su carrera con la música. Desde sus inicios, ha adoptado una mentalidad proactiva, organizando su trabajo con anticipación, planeando meses enteros cuando sabe que podría no tener empleo. Sisti menciona que se arma el calendario de su año, reconociendo que esta práctica es clave para sostener su carrera a largo plazo. Esto refleja no solo un enfoque estratégico, sino también la necesidad de ser adaptable y prever desafíos en el camino.
Además, señala que su éxito depende de cómo cada individuo maneja sus circunstancias, sugiriendo que la organización personal es crucial en la industria musical.
La influencia del Heavy Metal en su juventud.
La música heavy metal tuvo una influencia significativa en la vida y estilo de Gaby Sisti durante su juventud. Desde temprana edad, Gaby se sintió atraída por este género, lo que culminó en una transformación personal y de estilo. En sus palabras, al principio de su vida, asistió a conciertos donde no se sentía identificada, pero luego decidió cambiar su apariencia y preferencias hacia el heavy metal, buscando una identidad distinta que se alineara más con sus gustos y aspiraciones.
Ese cambio no solo tuvo que ver con el estilo musical, sino que también afectó su forma de relacionarse y presentarse al mundo. Gaby menciona que prefirió seguir el camino del heavy metal, buscando la autenticidad en un ambiente que la hacía sentir más cómoda. Menciona que siempre se acercaba a los “dueños del circo”—es decir, a los managers y productores de bandas—y les preguntaba sobre cómo podían trabajar juntos, lo que le permitió adquirir conocimientos y experiencia a lo largo del tiempo.
Así, la música heavy metal no solo fue una pasión para Gaby, sino que también la ayudó a construir su identidad y carrera en la industria musical.
Trabajar con bandas internacionales de una gran carrera como Iron Maiden.
¨Lo difícil no es Iron Maiden, es un sueño, lo hice, feliz. No es hacer Megadeth, no es hacer, no sé, Rammstein, que también lo hice. Hice un montón de bandas que por primera vez vinieron a Argentina y pisaron en el país. ¿Sabés qué es lo difícil?. Mantener al artista en continuidad, ellos no necesitan de una prensa como yo, ni de nadie, porque la música es música. La música es la que decide, la gente es la que decide¨.
Las bandas latinoamericanas en el festival Backend
El festival Backend es considerado de gran importancia para las bandas latinoamericanas, ya que les ofrece una plataforma para ser reconocidas internacionalmente. Un ejemplo destacado es la banda argentina 9 11, que se posicionó en cuarto lugar entre 30 bandas seleccionadas de todo el mundo. Esto es visto como un gran orgullo, especialmente para artistas latinoamericanos, ya que representa una oportunidad significativa en uno de los festivales de metal más importantes a nivel global. La participación y el éxito en este tipo de eventos pueden proyectar a las bandas hacia un público internacional y elevar su perfil profesional en la industria musical.
¨También estoy colaborando con el 70.000 Tons of metal que es un crucero que se hace todos los años en enero, que también es un barco de promoción que voy todos los años y bueno, estoy tratando de si alguna vez puedo meter alguna buena banda argentina. Está bueno, son 5 días de 60 bandas de metal con todos sus derivados. No es todo metal, no es todo, todo metal es metal, tenés de todo, metal, extremo metal, power metal, tenés todas las variantes y nada, es un barco, es un crucero de cinco estrellas que va cinco días. Como para que te des una idea. El Teatro Flores lo tenés en el cuarto piso, el Teatrito lo tenés en el tercero, el Uni Club lo tenés en el segundo piso, tenés el Gran Rex en el sexto piso y en la proa se cierra todas las noches con una de las bandas principales Sepultura, Angra o quien fuese, así que imagínate, no la puedes pasar mal nunca, no querés escuchar música, te vas a los sectores que no hay música, así que es todo lo que está bien. Es un festival destacado en la comunidad metalera, ofreciendo una experiencia única al combinar la música en vivo y la dinámica de un crucero¨
Trabajar con las bandas de rock y Heavy Metal Nacionales
¨Trabajar con bandas nacionales es un desafío, ya que se busca proporcionar un apoyo a un nivel más profesional. Este enfoque implica ayudar a las bandas a avanzar en su carrera musical y alcanzar oportunidades que les permitan ser más visibles en la industria.¨
Gaby Sisti valora profundamente el apoyo de otros artistas y el trabajo en equipo dentro del ámbito musical. Es fundamental tener el respaldo y la colaboración de otros, destacando que la comunidad musical no podría avanzar sin este tipo de interacciones.
Gaby habló sobre su experiencia, resaltó la importancia de que las personas dediquen tiempo y esfuerzo a la música, lo que ella valora enormemente, indicando que su aporte es esencial para los artistas.
¨Me siento agradecida de poder trabajar en lo que amo, aunque el camino puede ser arduo, el apoyo mutuo entre la prensa y las bandas puede hacer que los desafíos sean más manejables´.
Suban el volumen, todos los sábados de 19 a 21hs