A casi dos años del fallecimiento de Matthew Perry, un médico de California se declaró culpable de haberle suministrado ketamina de manera ilegal. La confesión, realizada en una corte federal, se suma a una causa que ya involucra a varios profesionales de la salud, asistentes personales y supuestos intermediarios en una red clandestina de distribución de medicamentos.
Salvador Plasencia, el médico en cuestión, reconoció haber entregado ketamina al actor sin justificación médica válida en al menos cuatro ocasiones, entre septiembre y octubre de 2023. Según los fiscales, estas dosis ilegales fueron determinantes para el desenlace trágico.
El acuerdo de culpabilidad y la pena posible
Plasencia enfrenta una pena máxima de 40 años de prisión, aunque podría recibir una condena menor gracias a su colaboración con la Justicia. La declaración forma parte de un acuerdo que lo compromete a testificar contra otros involucrados.
Aunque no se lo acusa de haber suministrado la dosis letal, los investigadores lo responsabilizan por la mayor parte de la ketamina encontrada en el cuerpo de Perry. La autopsia determinó que la causa de muerte fue una sobredosis aguda de esta sustancia, en combinación con una enfermedad coronaria y el uso de buprenorfina, un opioide utilizado en tratamientos de adicción.
Una red médica bajo investigación
Además de Plasencia, el caso involucra a otros nombres: el médico Mark Chavez, el asistente personal de Perry Kenneth Iwamasa, un intermediario llamado Erik Fleming y Jasveen Sangha, apodada “la Reina de la Ketamina”. Todos están acusados de haber facilitado el acceso del actor a la droga sin controles adecuados.
Tres de ellos ya se declararon culpables. Sangha, presuntamente encargada de coordinar la entrega de los medicamentos, será juzgada próximamente. El caso expone una red médica que operaba con total impunidad, aprovechándose de pacientes vulnerables y desoyendo los protocolos sanitarios.
El impacto del caso y el legado de Perry
Matthew Perry, conocido mundialmente por su papel de Chandler Bing en Friends, fue hallado muerto en su casa de Los Ángeles el 28 de octubre de 2023. Tenía 54 años. En su libro autobiográfico, había contado con crudeza su batalla contra las adicciones y su deseo de ser “un ejemplo de recuperación”.
Su muerte provocó conmoción en la industria del entretenimiento y volvió a poner en debate el uso de ketamina como tratamiento médico, especialmente cuando se administra sin seguimiento riguroso. La evolución del caso judicial podría sentar un precedente sobre la responsabilidad penal de los profesionales de la salud en contextos similares.
¿Qué es la ketamina y por qué preocupa su uso?
- Se trata de un anestésico disociativo, usado en medicina y también en tratamientos psiquiátricos experimentales.
- En dosis controladas puede tener efectos terapéuticos, pero su abuso conlleva riesgos severos.
- Es considerada droga de abuso en múltiples países y su uso recreativo está penalizado.