back to top
12.5 C
La Plata
domingo 17 de agosto de 2025
QUÉ HACER

Roque Pérez: el primer pueblo bonaerense que visitar en 2022

El sábado 8 de enero se realizará "La Noche de Los Almacenes", convirtiendo a Roque Pérez en un destino imperdible en el inicio de un nuevo año.

Roque Pérez es mucho más que un pueblo de turismo rural, es un “Pueblo de buenas costumbres”, como reza el cartel de entrada a la ciudad. La localidad situada en la provincia de Buenos Aires dispone de una gran variedad de atractivos para los visitantes, aunque su evento más importante y convocante, La Noche de Los Almacenes, tiene fecha durante los primeros días de enero, convirtiéndolo en un destino imperdible para visitar con el inicio de un nuevo año.

Sus almacenes de campo en el Paraje La Paz y La Paz Chica y el pueblo rural Carlos Beguerie, sus campos y lagunas, dotan de interés a este pequeño pueblo donde disfrutar de la gastronomía bonaerense y, sobre todo, del salame fabricado con queso son una pequeña joya de la Ruta 205.

TE PUEDE INTERESAR

Laguna de Ratto, un espectáculo natural dentro del pueblo de Roque Pérez.

Laguna de Ratto, un espectáculo natural dentro del pueblo de Roque Pérez.

¿Qué hacer en Roque Pérez?

La Noche de los Almacenes

Desde hace no más de diez años se comenzó a festejar en Roque Pérez, a principios de enero, La Noche de los Almacenes, una jornada en la cual todos los almacenes y boliches de campo abren sus puertas e invitan a descubrir sus especialidades en fiambres y chacinados caseros, empanadas fritas o al horno de barro, asado, carne a las brasas, ravioles de verduras, tortillas, pasteles, tortas, budines, cervezas artesanales, cañas, vermut. Este año se celebrará el sábado 8 de enero.

Roque Pérez: el primer pueblo bonaerense que visitar en 2022

Roque Pérez: el primer pueblo bonaerense que visitar en 2022

Durante aquella fecha llegan decenas y miles de personas de toda la Provincia de Buenos Aires y el pueblo se revoluciona con este evento anual que permite palpar los auténticos sabores del campo: tan solo en su edición 2020, la localidad recibió alrededor de 30 mil personas. Sin embargo, los almacenes atienden todos los fines de semana, ofreciendo su cocina en primera persona, de la olla o el asador a la mesa, sin intermediarios.

“La Noche de Los Almacenes” tiene fecha durante los primeros días de enero convirtiendo a Roque Pérez en un destino imperdible en el inicio de un nuevo año.

El recorrido gastronómico por los almacenes locales se resuelve en pocos kilómetros del partido de Roque Pérez, en los parajes La Paz, La Paz Chica y el pueblo de Carlos Beguerie, pequeñas localidades con vida propia, historias camperas y un fuerte arraigo de usos y costumbres bonaerenses de todos los tiempos.

Cine Club Colón

Con la excusa de conocer la ciudad de cara a disfrutar de su fiesta popular más destacada, los visitantes podrán también aprovechar a realizar un recorrido especial en el Cine Club Colón, una joya rural ubicada a 13 km del centro de Roque Pérez, en el Paraje La Paz Chica.

El Cine Club Colón es una joya rural ubicada a 13 km del centro del pueblo Roque Pérez, en el Paraje La Paz Chica.

El Cine Club Colón es una joya rural ubicada a 13 km del centro del pueblo Roque Pérez, en el Paraje La Paz Chica.

¿Cuál es su particularidad? En el Paraje La Paz y La Paz Chica viven apenas 50 personas, por lo que se trata del único cine rural que existe actualmente en la Provincia de Buenos Aires y, por sobre todo, que permanece intacto. El mismo se encuentra en perfecto estado gracias a una gran restauración promovida por los mismos vecinos que supieron ver en la movida de la Noche de los Almacenes una oportunidad para rescatar del olvido este espacio de reunión social, construido por un inmigrante y vecino de la zona llamado Jerónimo Coltrinari, en 1933.

Para su reanimación los vecinos de Roque Pérez pusieron manos a la obra y le volvieron a dar vida a este hermoso lugar que tiene un rol social y cultural y funciona también como club.

Casa Juan Domingo Perón

Aunque la historia oficial dice que el tres veces presidente Juan Domingo Perón nació el 8 de octubre de 1895 en una casa de clase media ubicada en Lobos, las investigaciones históricas han defendido la idea de que su nacimiento se produjo en un pequeño rancho de Roque Pérez, el 7 de octubre de 1893. Hijos de Mario Perón y Juana Sosa, una mujer de ascendencia mapuche, Juancito y su hermano mayor, Avelino Mario, recién fueron anotados en el Registro de Lobos allá por septiembre de 1901, el mismo día del casamiento formal entre sus padres.

Mario Perón había comprado los terrenos donde se edificó la casa en 1892 y el rancho se construyó poco después, en 1894, tal como surge de una fotografía donde la pareja posa frente al solar y Juana Sosa parece estar embarazada. También adquirieron otras tierras en la zona, por unos 300 pesos. La escritura de uno de ellos se descubrió entre los registros del Municipio de Roque Pérez hace poco tiempo donde figura a nombre de la familia.

El misterio del nacimiento se devela gracias a dos hitos históricos innegables. El primero explica que en aquella época Roque Pérez era el VI cuartel del Partido de Saladillo, a 52 km de la localidad, donde la ley obligaba a anotar a los recién nacidos. Los Perón, como muchas otras personas, prefirieron anotarlos en Lobos que estaba mucho más cerca, apenas cruzando el Río Salado. Para eso tenían que dar un domicilio de Lobos, en lugar de la casa donde vivían.

La segunda razón cuenta que la abuela paterna, Dominga Duteil, fue quien difundió la versión del nacimiento en Lobos y la fecha oficial de 1895, porque consideraba que la realidad de una madre aborigen y un niño extramatrimonial hubiera complicado el inicio de la carrera militar de su nieto en 1911. Incluso llegó a modificar la Partida de Nacimiento donde el niño estaba anotado como “hijo natural de Mario Perón”.

Hoy es posible visitar en Roque Pérez el Rancho Casa Natal Juan Domingo Perón, transformado en un pequeño museo donde también habita la historia del pueblo.

Ernesto “Muñeco” Adradas, el otro héroe de Roque Pérez

En el mismo jardín del Rancho mencionado anteriormente, se presenta un homenaje a otro héroe de Roque Pérez. Un documental llamado “Piloto de caza”, de Alejandro Covello y Nicolás Dalmasso, cuenta la historia de Ernesto “Muñeco” Adradas. Nadie olvida que la Marina se alzó contra el gobierno el 16 de junio de 1955 y sus aviones bombardearon la Plaza de Mayo, tratando de asesinar al entonces Presidente Juan Domingo Perón en un intento de golpe fogoneado por políticos de la oposición, que causó la muerte de más de 300 civiles.

Piloteando su avión Gloster Meteor, el “Muñeco” Adradas, junto a otros tres aviadores que integraban la llamada “Escuadrilla de Alarma”, trató de detener a los aviones navales. A uno de ellos lo desvió hacia el Río de la Plata y su piloto logró salvar su vida saltando en paracaídas. Gracias a eso el bombardeo se detuvo durante dos horas y mucha gente se alejó de la zona peligrosa para salvar sus vidas. Caro le costó la hazaña al “Muñeco”, al cual la dictadura de Aramburu y Rojas juzgó con un tribunal militar que lo degradó. Pasó un buen tiempo hasta que logró un trabajo como piloto de Aerolíneas Argentinas y en 1973, formó parte de la tripulación del vuelo que trajo de vuelta a Perón.

¿Dónde hospedarse en Roque Pérez?

Hostería Rural Ñacurutú

Ubicada en el km 136.5 de la Ruta Nacional 205, a la Hostería Rural Ñacurutú se accede recorriendo tan sólo 100 metros de camino mejorado, lo que asegura la llegada y salida los 365 días del año. Tiene una capacidad máxima de hasta 20 personas, para las cuales hay 3 departamentos familiares y 2 cabañas para parejas. Completa la propuesta un amplio quincho equipado en el que se ofrecen bebidas frescas, picadas y un “Almacén de ramos generales” con elementos básicos para facilitar la estadía.

En el predio hay dos minipiscinas de uso exclusivo en cabañas y 2 piscinas de uso general, lo cual vuelve a la oferta sumamente atractiva si de visitarla en época de La Noche de los Almacenes se trata. También cuenta con estacionamiento no cubierto dentro del predio. Entre los servicios cuentan con: gas envasado y agua de extracción natural, saludable y 100% potable, Direct TV y wifi, hamacas, reposeras, cama colgante, mesas y sillas, 8 parrillas, discos, horno pizzero y ollas de fundición para que los huéspedes puedan vivir su experiencia de cocinar al aire libre.

Otros de los beneficios que se brindan son aire acondicionado, heladera, secador de pelo, pava, tv y elementos para un break disponibles en todas las unidades, sanitarios, duchas y vestuarios para uso general, gimnasio y spa y gastronomía casera regional con previa reserva.

Rodeada de un hermoso entorno rural, desde la hostería es posible disfrutar de diferentes opciones como recorridos por la zona donde realizar avistamientos de diversas especies animales, así como sitios de interés histórico y cultural. También ofrece la posibilidad de realizar una cabalgata sin cargo. Su parque tiene una hectárea y está rodeado de numerosas especies de árboles, arbustos, frutales y flores. Hay alrededor abundantes pájaros y otras especies de aves.

Estancia La Dulce

A 6 kilómetros del centro de Roque Pérez, atravesando un camino rural se llega a la histórica Estancia La Dulce, que está ubicada en la Ruta Nacional Nro. 205 km 145.

La Torre de la casa principal se ve de lejos, pero primero hay que atravesar un extenso camino de árboles añosos que en verano dan sombra y, en invierno, protegen del viento campero. Extendida en un campo de 20 hectáreas, la estancia ofrece extensos bulevares de diversos árboles y plátanos, adornados con estatuas y fuentes, laberintos y piscinas y un largo espacio donde, hasta la pandemia, solían realizarse presentaciones gauchescas y juegos a caballo.

Frente a la gran casona con torre- totalmente restaurada en los últimos años- hay una inmensa piscina de hormigón donde se instaló una pérgola que aún persiste. Además del casco, totalmente restaurado con varias habitaciones, La Dulce ofrece una casa de huéspedes, un salón de eventos y dos galpones. Otra opción a tener en cuenta, tanto para visitar durante La Noche de los Almacenes o durante el resto del año.

A partir de su apertura, en temporada de verano, se realizan actividades como andar en bicicleta, cabalgatas, paseos en carruaje, asado al asador y recorridos por los alrededores. Se ofrece a los huéspedes desayuno, almuerzo, merienda y cena, todo casero y con los sabores típicos de la gastronomía bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Juristas cuestionan el intento del Gobierno de recusar a Kreplak: “Es claramente inconstitucional”

Advierten que la amenaza de recusar a Kreplak por la causa del fentanilo viola la Constitución y la independencia del Poder Judicial.

El caso fentanilo desarma el relato oficial: Sturzenegger titubea y Lugones respalda al juez

Sturzenegger no pudo sostener la acusación a la ANMAT y Lugones terminó defendiendo la investigación judicial en curso

Kicillof, entre gestión y campaña: salud, seguridad y críticas a Milei

El Gobernador inauguró un centro de salud y sumó patrulleros en Nueve de Julio, con mensajes directos contra el ajuste de Javier Milei.

Casi famosos no es una película cualquiera, es el manifiesto de una banda de rock de los ´70

Fue inspirada en la figura de Cameron Crowe, el director y guionista de la película. Crowe se basó en gran parte en sus propias experiencias como periodista musical adolescente para la revista Rolling Stone en la década de 1970

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

CieloSports

La sinceridad de Domínguez tras la derrota ante Banfield: “No supimos cómo resolverlo”

Luego del paso en falso de Estudiantes en el Sur, Domínguez habló en conferencia y explicó por qué su equipo no pudo sostener la ventaja. Mirá qué dijo el DT...

Luego de la dura derrota en el Sur, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Estudiantes?

Repasá el fixture del Pincha, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones.

El insólito equipo con el que Domínguez terminó jugando en el Sur

El Barba cuidó jugadores para la Copa, después metió mano por los tocados Pérez y Ascacibar y al final, metió variantes que desarticularon y debilitaron la formación. Mirá cómo quedó el 11 de Estudiantes al final...

Paso atrás de Estudiantes: ganaba 2-0, Banfield se lo dio vuelta en 10 minutos y le dio un golpazo antes de la Copa

El Pincha tuvo todo para volver a sumar de a tres, pero el Taladro se lo llevó puesto en el complemento, se lo dio vuelta y lo dejó con las manos vacías. Un duro golpe en la previa a un partido clave para el semestre. Así fue el partido en el Sur...

De Gimnasia a verdugo de Estudiantes: la tarde de killer de Rodrigo Auzmendi

Hizo Inferiores en Gimnasia y apareció para marcarle al equipo de Domínguez en el Lencho. Y un ex EdeLP tuvo participación.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055