Era una de las aperturas locales más esperadas si de entretenimiento apto para toda la familia se trata. La expectativa sobre la vuelta del Museo de La Plata no era para menos considerando que es el más grande en su tipo de Latinoamérica, que está entre los más completos del mundo y que, afortunadamente, se encuentra dentro de la provincia de Buenos Aires.
La institución, que ha sabido posicionarse como un referente en el circuito turístico nacional e internacional, reabrió sus puertas al público el pasado fin de semana largo tras largos meses de luces apagadas y salas de exhibición vacías. Desde entonces, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata estará disponible para ser visitado los días sábados, domingos y feriados de 14:00 a 18:00 horas.
TE PUEDE INTERESAR
Con más de 130 años de funcionamiento -el museo fue inaugurado en el año 1888, habiendo comenzado primero como iniciativa de Francisco Pascasio Moreno, quien donó sus colecciones y además fue su primer director-, desde el establecimiento han recibido con mucha emoción la llegada de los primeros visitantes. “No contamos con un presupuesto específico para publicidad y que hayamos anunciado la reapertura y a los dos o tres días tener todos los cupos cubiertos para mí es una gratificación enorme porque pensé que iba a costar mucho más… Significa que la institución tiene vida y va a seguir con vida por la gente que viene” indica Analía Martino, encargada del área de Comunicación del Museo de La Plata, en diálogo con INFOCIELO.
Una experiencia adaptada para garantizar el cumplimiento de protocolos sanitarios
A diferencia de otras instituciones culturales de la región, vio demorada su apertura aún pese a la flexibilización vigente en cuanto a reanudación de actividades y disposición de protocolos sanitarios: “La Universidad Nacional de La Plata tiene un protocolo de actividades no áulicas y ahí nos ajustamos nosotros como Museo”.
Ahora, el circuito fue adaptado de tal forma que el ingreso se hace por un lado y el egreso se realiza por otro, ateniéndose a las recomendaciones del Consejo Internacional de Museos (ICOM) sobre la disposición de un recorrido único.
Con el requisito de reservar entrada previamente y la disposición de cupos limitados debido a la necesidad de cumplir con el aforo reducido, el Museo de La Plata adaptó su recorrido y funcionamiento siguiendo normas sanitarias y protocolos recomendados también por la Universidad Nacional de La Plata, entidad a la cual pertenece, con el objetivo de brindar un espacio seguro para el aprendizaje y la recreación.
“Comúnmente lo que pasaba era que antes la visita era algo espontáneo. La gente venía a la zona del Bosque, veía la puerta abierta y la entrada económica, entonces ingresaba. Ahora lo que pedimos es planificar la visita. Lo mismo que uno hace para ir a un teatro… Uno no pasa por la puerta de un teatro y de pronto se le ocurre entrar. Acá ahora empieza a pasar lo mismo, así que habrá que modificar ese hábito”, sugiere Martino ante la necesidad de cumplir con esta instancia para poder avanzar en la reapertura.
La reapertura del Museo de La Plata se está realizando por etapas. En esta primera etapa, estará abriendo sábados, domingos y feriados de 14 a 18 horas, con la idea de después ir ampliando los días y los horarios para llegar a un número de visitantes como tenía el museo previo a la pandemia. Todavía no está habilitado el contingente, pero sí el grupo familiar o grupos de amigos que quiera acercarse.
El museo, durante el año, tenía de martes a viernes mucha presencia de carácter educativo con muchos colegios que se hacían presentes en el marco de salidas recreativas: “En cuanto a la recuperación de esas actividades, vamos a ir acompañando en tanto los colegios comiencen a aprobar dichas acciones… Hasta ahora, el servicio de guías lo que está haciendo es acompañar de forma virtual, como se hizo durante toda la pandemia, se buscan los temas sobre los cuales se trabaja y se hacen encuentros virtuales”.
En cuanto a costos, el valor de la entrada general es de $200, los niños y niñas de 12 años y menores, jubilados y estudiantes ingresan gratis. La reserva de la entrada será únicamente mediante el link: www.entradas.museo.fcnym.unlp.edu.ar. Para reservar, se pedirán los datos personales e indicar el día y horario de la visita.
Gigantes del Museo: Cómo es el recorrido
En esta etapa de reapertura se ha propuesto un recorrido temático llamado “Gigantes del museo”, donde los y las visitantes podrán ingresar, individualmente o en grupo familiar, y hacer un circuito en un sentido único a través de las Salas Tiempo y Materia, las salas de Paleontología, Zoología invertebrados y de Vertebrados acuáticos, logrando así mantener la distancia necesaria con otros grupos de visitantes.
Una vez que se ingresa al museo, se realiza el registro en ventanilla para el pago de la entrada que fue reservada previamente por el sitio web. El pago de las entradas se deberá efectuar con tarjetas de crédito y/o débito. Por protocolo, no está permitido el pago en efectivo.
La propuesta de Gigantes del Museo comprende 12 postas en las que habrá que ir descubriendo animales que son de gran tamaño, permitiendo reconocer así a la fauna de grandes dimensiones que habitó y habita en nuestro planeta: “Hay guías en diferentes postas del recorrido que irán explicando a los visitantes cómo es cada uno de los espacios. El recorrido es único, con la idea de que la gente no ‘vaya y venga’, si no que siga las indicaciones del piso que fue señalizado para una experiencia más fácil y dinámica” sugiere Martino sobre la adaptación al clásico sistema de guiado en el Museo.
“Antes de la pandemia, todos los días había visitas guiadas. Los fines de semana había hasta cuatro visitas guiadas por día. Los guías se ponían en el hall y salían con grupos de casi 40 personas. Hoy en día eso no es posible, por eso están apostados en diferentes partes del recorrido brindando información ”.
Además, para optimizar la experiencia siendo que no estaría el servicio de guías, desde el Museo de Ciencias Naturales de La Plata pusieron en marcha el diseño e implementación de audioguías, un proyecto que la institución tenía pendiente y encontró en la pandemia el mejor momento para llevarlo a cabo. Estos materiales, junto con el plano del lugar, pueden ser descargados en los teléfonos móviles a partir del sistema de código QR.
Otra de las novedades del Museo de La Plata es una sala del periodo Paleozoico, que fue acondicionada durante la pandemia, parte de un proyecto que surgió en 2016 gracias a un subsidio provincial de incentivo para el turismo con tecnología. En la misma, los visitantes podrán encontrar el relato acerca de la evolución y la transformación de la materia. Esta sala da inicio a un recorrido de seis salas que hacen alusión a la paleontología.
Por lo pronto, la planta de arriba no está habilitada en esta primera instancia de reapertura. Sí es posible recorrer la planta de abajo, precisamente las salas que son más amplias y permiten una mejor circulación de los visitantes.
Para visitar el Museo de La Plata, el primer paso es, entonces, realizar la reserva previa de forma online indicando día y horario de la visita. Desde la institución aclararon que el próximo domingo 14 de noviembre estará cerrado con motivo de las elecciones legislativas, pero sí estará abierto el viernes 19 de noviembre, día en el que la ciudad de La Plata celebra un nuevo aniversario.
TE PUEDE INTERESAR