back to top
25.5 C
La Plata
sábado 4 de octubre de 2025
Cobertura exclusiva

La vida de Perón en Lobos: la particular historia en el Museo Casa Natal que es reflejo de lealtad local

Con entrada libre y gratuita, el Museo Casa Natal Juan Domingo Perón es uno de los lugares obligados para conocer durante una visita a Lobos.

Fundador del peronismo, movimiento popular que no solo se consolidó como el más importante de la historia nacional, si no que estableció una fecha que, año a año, convoca a miles de seguidores del partido a manifestarse en favor del recuerdo hacia el ex mandatario, el político, militar, escritor y tres veces presidente de la Nación Argentina Juan Domingo Perón tiene un Museo Casa Natal en su honor ubicado en la ciudad de Lobos. En esta nota, te compartimos imágenes para conocerlo.

Ubicado sobre la calle Presidente Juan Domingo Perón 482 -qué otro nombre podría caber si no-, el Museo Casa Natal de Juan Domingo Perón es uno de los principales atractivos que enaltecen a la ciudad bonaerense. Como si fuera coincidencia, el domicilio alberga también una historia que da cuenta de la importancia, trascendencia y lealtad hacia la figura política en la localidad.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un inmueble donde se halla emplazado el museo, destacado por una construcción que conserva las características de una arquitectura de fines del siglo XIX y principios del XX. Con una fachada de líneas italianizantes, la vivienda se enorgullece de ser uno de los sitios donde el expresidente nació y vivió los primeros años de su vida.

Si bien las versiones acerca del natalicio del ex presidente han provocado polémica y disputa de público conocimiento entre las localidades de Lobos y Roque Pérez por lo que respecta a la demarcación de los límites que conforman a cada municipio -y a partir del cual el lugar exacto donde habría nacido “Juancito” pudiera pertenecer a uno u otro destino-, lo cierto es que Lobos protagoniza con mucho más peso la biografía del ex mandatario.

La casa de Lobos donde vivió algunos años de su niñez hoy en día está convertida en un museo y biblioteca que ha sido inaugurada por el mismísimo Juan Domingo Perón -en un acto oficiado el 25 de octubre de 1953 durante una visita a Lobos- y que goza del reconocimiento como Monumento Histórico Nacional por el Decreto 18.805 firmado el 8 de octubre de ese mismo año.

¿Cómo visitar el Museo Casa Natal Juan Domingo Perón en Lobos?

El Museo Casa Natal Juan Domingo Perón puede visitarse actualmente los días sábados y domingos de 11 a 17 horas. No es sorpresa si mencionamos que su entrada es libre y gratuita.

La puesta en valor en su interior comprende un recorrido que posee cuatro salas temáticas, el Patio de placas y el sector donde se halla la Higuera Histórica de 1890, ejemplar bajo el cual Juan Domingo Perón jugaría cuando niño.

  • Sala 8 de Octubre: Conmemora el nacimiento e infancia de Juan Domingo Perón.
  • Sala 25 de Octubre: Recibe ese nombre debido a que el 25 de Octubre de 1953 se inaugura el museo. En esta se encuentra una secuencia fotográfica de cuando el General visitó la ciudad de Lobos y algunas de sus pertenencias.
  • Sala Centenario: Habilitada el 8 de octubre de 1995 conmemorando el centenario Juan Domingo Perón, en esta sala se puede observar una colección de armas y elementos donados por él.
  • Sala 17 de Octubre: Allí se encuentran las pertenencias que fueron traídas de la Quinta 17 de Octubre situada en Madrid, España.
  • Patio: En él se destacan placas donadas por personalidades del pueblo y por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El único árbol que se conserva es la histórica higuera de 1890.

Todos los objetos que recrean y dan vida a un recorrido biográfico sobre la vida de Juan Domingo Perón son originales, a excepción de algunas cartas o actas que se presentan en versión de copia.

Acta de nacimiento de Juan Domingo Perón. Registro Civil de Lobos

Acta de nacimiento de Juan Domingo Perón. Registro Civil de Lobos

El dormitorio, ubicado en la última sala del recorrido, es el juego de dormitorio que fue donado por María Estela Martínez de Perón, quien fuera vicepresidenta de la Nación durante el último período presidencial de Juan Domingo Perón. Más conocida por su sobrenombre Isabel Perón o Isabelita, la ex mandataria también estuvo presente en la reinauguración de 1989 acompañando al entonces gobernador bonaerense Antonio Cafiero. Fue ella quien donó todo el dormitorio, junto con otros objetos que se encuentran guardados, y unos trajes, calzados y demás objetos personales que ellos tenían en Madrid.

Pertenencias de Juan Domingo Perón donadas en 1989 por María Estela Martínez de Perón, quien fuera vicepresidenta de la Nación durante el último período presidencial de Juan Domingo Perón y su esposa.

Pertenencias de Juan Domingo Perón donadas en 1989 por María Estela Martínez de Perón, quien fuera vicepresidenta de la Nación durante el último período presidencial de Juan Domingo Perón y su esposa.

Con el Golpe de Estado de septiembre de 1955 se perdieron un montón de objetos y pertenencias acerca de la historia de Perón. A partir del año 1989, cuando se reinaugura el Museo, se empieza a investigar dónde estaban muchas de las pertenencias, recibiendo también muchas donaciones con las que lograron reconstruir parte de su vida y obra. De lo que faltó desde entonces, hay cosas que no saben dónde están y tantas otras se han destruido siendo imposible recuperarlas. Entre el 1973 y 1976 estuvieron expuestas en la Municipalidad de Lobos.

Historia de una lealtad en el anonimato: la placa homenaje de la ciudad que se salvó del Golpe de Estado

El 17 de octubre como acontecimiento conmemorativo no hace más que rendir homenaje a la gran movilización obrera y sindical que tuvo lugar en la Plaza de Mayo de Buenos Aires el 17 de octubre de 1945. Durante ese evento, el pueblo salió a la calle a exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido pocos días antes.

Aquella jornada estuvo marcada por un notable sentimiento de fidelidad hacia Perón por parte de la clase trabajadora. Designado en una primera instancia de su experiencia como político como secretario de Trabajo, Perón supo promover el apoyo y goce de varios derechos fundamentales ganándose el corazón de la clase obrera. Porque todo aquel que defiende sus ideales lo hace con el pecho explotado de empatía.

Desde entonces, se reconoce a dicha fecha como el Día de la Lealtad Peronista o tan solo Día de la Lealtad. Fiel a lo que el mismo Perón diría, “la lealtad que nace del corazón es la que más vale” y, en Lobos, un acto de corazón permitió conservar parte de un hito para la ciudad.

En un acto de espontaneidad que da lugar a una de las historias más emocionantes del lugar y ejemplo de lealtad hacia la figura política de Juan Domingo Perón, Adolfina Ertini, Directora del Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón, relata en diálogo con INFOCIELO: “Una de las cosas que para mí tiene una historia muy linda tiene que ver con una placa que hoy está exhibida en el patio del Museo. El museo fue abierto por primera vez el 25 de octubre de 1953 y vino Perón a inaugurarlo. El pueblo de Lobos entregó una placa en homenaje a ese momento. Cuando se hace el saqueo de 1955 -año en el que se realiza el Golpe de Estado qué derroca al gobierno constitucional y establece una dictadura en Argentina- desaparece todo”. Ante ese ‘desaparece todo’, se creía, también, estaba el destino de esa placa.

La placa homenaje que el pueblo de Lobos entregó al Museo Casa Natal Juan Domingo Perón el día 25 de octubre de 1953 durante su inauguración.

La placa homenaje que el pueblo de Lobos entregó al Museo Casa Natal Juan Domingo Perón el día 25 de octubre de 1953 durante su inauguración.

En el año 1989, el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Antonio Francisco Cafiero, asiste a su reinauguración y anuncia la puesta en marcha nuevamente del museo, que recién se abre en marzo de 1990 porque entró en obra. Cuando estaban llevando a cabo las tareas de reparación, dos personas que trabajaban en el museo, y que de hecho se jubilaron trabajando en el museo en el 2017, levantan el piso de la primera sala para repararlo y encuentran bolsas en las que pensaron que solo había basura. Empiezan a revisar y, entre la basura que había, descubren que alguien había escondido la placa. No se sabe bien cómo y por que solo está esta. De hecho, la placa que trajo Perón desapareció, pero curiosamente solo fue resguardada la del pueblo”.

La de la placa no es la única historia de resguardo que hoy hace posible admirar el lugar. En una de las salas, más precisamente donde se destaca la presencia del escritorio de Juan Domingo Perón, también se encuentra un busto de Evita que estuvo expuesto entre los años 1973 y 1976 en la Plaza: “Después del Golpe en el 76 alguien se lo lleva, lo resguarda y cuando se reinaugura el Museo lo dona nuevamente para que sea admirado por el público…

Hay cosas que destruyeron, hay cosas que se robaron, no es fácil recuperarlas” sostiene Ertini, al mismo tiempo que también concluye: “Estamos esperando poder hacer una obra de restauración para poder agregar más salas y mostrar más objetos que tenemos guardados y poner en valor la Biblioteca, que ahora está cerrada porque no hay espacio para mostrarlo”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

“Perdimos competitividad”: la advertencia de la Provincia sobre el turismo

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, advirtió por la pérdida de competitividad y el impacto del ajuste en la próxima temporada.

Milei mantiene a Espert… por ahora

En medio del escándalo narco y los rumores de renuncia, Milei respaldó a Espert y lo sostuvo como candidato... por ahora.

Polémica por un proyecto de ley sobre el cuidado del suelo: “Avanza sobre la propiedad privada y pone en riesgo la autonomía del productor”

Un anteproyecto impulsado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires desató un fuerte rechazo de las entidades rurales y sectores políticos, que lo acusan de avanzar sobre la propiedad privada y crear un esquema de control estatal sobre la producción agropecuaria.

Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla

Talleres, lecturas y música son algunas de las actividades de la 14° edición del Festival de poesía Latinoamericana de Bahía Blanca.

Un nuevo video derrumba las versiones de Espert y agrava la crisis libertaria

Feinmann difundió imágenes de Espert en la casa de Machado, el empresario narco que lo financió, y la crisis golpea de lleno a Milei.

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Judiciales y Policiales

Balearon a un concejal en un asalto en Olavarría

El concejal Javier Frías resultó herido de bala en la tibia mientras realizaba un reparto y sigue internado fuera de peligro.

Espert lloró en radio y admitió “al contrato lo firmé con Fred Machado”

Negó que le haya presentado la renuncia al presidente, y dijo que detrás de su acusación "está el kirchnerismo que quiere destruir el país"

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Sociedad

Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla

Talleres, lecturas y música son algunas de las actividades de la 14° edición del Festival de poesía Latinoamericana de Bahía Blanca.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible

Se trata de una actividad ideal para toda la familia y, en especial, los fanáticos de los trenes históricos.

Sube a amarillo el nivel de alerta por lluvias y tormentas para este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires

Habrá lluvias y tormentas durante el fin de semana, con probabilidad de granizo en algunas regiones.

Edelap abre inscripciones a un curso gratuito de habilidades digitales para estudiantes secundarios

Edelap ofrece un curso gratuito para jóvenes del último año de secundaria con foco en ciudadanía digital, seguridad online y herramientas tecnológicas. Inscripciones abiertas con cupos limitados. Está dirigido a alumnos del último año de secundaria en La Plata, Berisso y Ensenada.

CieloSports

Orfila no fue a la conferencia, celebró con el presidente y su ayudante reconoció al equipo: “Estuvimos a la altura”

El deté del Lobo tuvo una tarde en la que vio la roja y terminó festejando con el presidente Cowen y Mariano Messera. El AC en conferencia no habló del tema Insfrán y destacó una victoria apretadita…

Insfrán, figura, y una respuesta que dice mucho tras quedar en duda: “De eso no voy a hablar”

El arquero de Gimnasia prefirió no referirse al cambio de arquero que hizo Orfila en la penúltima práctica de la semana.

Gimnasia tuvo una figura excluyente: de estar en duda a ser clave

El Lobo ganó un partido muy luchado en Junín ante Sarmiento y el equipo tuvo un jugador clave en la victoria que sirve para sacar ventaja en la pelea por no descender. Mirá el podio de Cielosports.com

Gimnasia ganó un partido clave en la pelea por la permanencia y respira aliviado tras una semana compleja

El Lobo venció a Sarmiento en Junín con el gol de Chelo Torres de penal. Insfrán fue figura: se atajó todo, incluido un penal, y el equipo respira un poco

¡Y lo quería sacar!: Insfrán atajó un penal en la semana en la que el entrenador puso en duda su continuidad en el arco

El Mono detuvo un penal y sostuvo al equipo en Junín. En la semana, su presencia estuvo en duda, pero al final terminó atajando y fue fundamental.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055