back to top
17.2 C
La Plata
lunes 18 de agosto de 2025
Cobertura exclusiva

La vida de Perón en Lobos: la particular historia en el Museo Casa Natal que es reflejo de lealtad local

Con entrada libre y gratuita, el Museo Casa Natal Juan Domingo Perón es uno de los lugares obligados para conocer durante una visita a Lobos.

Fundador del peronismo, movimiento popular que no solo se consolidó como el más importante de la historia nacional, si no que estableció una fecha que, año a año, convoca a miles de seguidores del partido a manifestarse en favor del recuerdo hacia el ex mandatario, el político, militar, escritor y tres veces presidente de la Nación Argentina Juan Domingo Perón tiene un Museo Casa Natal en su honor ubicado en la ciudad de Lobos. En esta nota, te compartimos imágenes para conocerlo.

Ubicado sobre la calle Presidente Juan Domingo Perón 482 -qué otro nombre podría caber si no-, el Museo Casa Natal de Juan Domingo Perón es uno de los principales atractivos que enaltecen a la ciudad bonaerense. Como si fuera coincidencia, el domicilio alberga también una historia que da cuenta de la importancia, trascendencia y lealtad hacia la figura política en la localidad.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un inmueble donde se halla emplazado el museo, destacado por una construcción que conserva las características de una arquitectura de fines del siglo XIX y principios del XX. Con una fachada de líneas italianizantes, la vivienda se enorgullece de ser uno de los sitios donde el expresidente nació y vivió los primeros años de su vida.

Si bien las versiones acerca del natalicio del ex presidente han provocado polémica y disputa de público conocimiento entre las localidades de Lobos y Roque Pérez por lo que respecta a la demarcación de los límites que conforman a cada municipio -y a partir del cual el lugar exacto donde habría nacido “Juancito” pudiera pertenecer a uno u otro destino-, lo cierto es que Lobos protagoniza con mucho más peso la biografía del ex mandatario.

La casa de Lobos donde vivió algunos años de su niñez hoy en día está convertida en un museo y biblioteca que ha sido inaugurada por el mismísimo Juan Domingo Perón -en un acto oficiado el 25 de octubre de 1953 durante una visita a Lobos- y que goza del reconocimiento como Monumento Histórico Nacional por el Decreto 18.805 firmado el 8 de octubre de ese mismo año.

¿Cómo visitar el Museo Casa Natal Juan Domingo Perón en Lobos?

El Museo Casa Natal Juan Domingo Perón puede visitarse actualmente los días sábados y domingos de 11 a 17 horas. No es sorpresa si mencionamos que su entrada es libre y gratuita.

La puesta en valor en su interior comprende un recorrido que posee cuatro salas temáticas, el Patio de placas y el sector donde se halla la Higuera Histórica de 1890, ejemplar bajo el cual Juan Domingo Perón jugaría cuando niño.

  • Sala 8 de Octubre: Conmemora el nacimiento e infancia de Juan Domingo Perón.
  • Sala 25 de Octubre: Recibe ese nombre debido a que el 25 de Octubre de 1953 se inaugura el museo. En esta se encuentra una secuencia fotográfica de cuando el General visitó la ciudad de Lobos y algunas de sus pertenencias.
  • Sala Centenario: Habilitada el 8 de octubre de 1995 conmemorando el centenario Juan Domingo Perón, en esta sala se puede observar una colección de armas y elementos donados por él.
  • Sala 17 de Octubre: Allí se encuentran las pertenencias que fueron traídas de la Quinta 17 de Octubre situada en Madrid, España.
  • Patio: En él se destacan placas donadas por personalidades del pueblo y por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El único árbol que se conserva es la histórica higuera de 1890.

Todos los objetos que recrean y dan vida a un recorrido biográfico sobre la vida de Juan Domingo Perón son originales, a excepción de algunas cartas o actas que se presentan en versión de copia.

Acta de nacimiento de Juan Domingo Perón. Registro Civil de Lobos

Acta de nacimiento de Juan Domingo Perón. Registro Civil de Lobos

El dormitorio, ubicado en la última sala del recorrido, es el juego de dormitorio que fue donado por María Estela Martínez de Perón, quien fuera vicepresidenta de la Nación durante el último período presidencial de Juan Domingo Perón. Más conocida por su sobrenombre Isabel Perón o Isabelita, la ex mandataria también estuvo presente en la reinauguración de 1989 acompañando al entonces gobernador bonaerense Antonio Cafiero. Fue ella quien donó todo el dormitorio, junto con otros objetos que se encuentran guardados, y unos trajes, calzados y demás objetos personales que ellos tenían en Madrid.

Pertenencias de Juan Domingo Perón donadas en 1989 por María Estela Martínez de Perón, quien fuera vicepresidenta de la Nación durante el último período presidencial de Juan Domingo Perón y su esposa.

Pertenencias de Juan Domingo Perón donadas en 1989 por María Estela Martínez de Perón, quien fuera vicepresidenta de la Nación durante el último período presidencial de Juan Domingo Perón y su esposa.

Con el Golpe de Estado de septiembre de 1955 se perdieron un montón de objetos y pertenencias acerca de la historia de Perón. A partir del año 1989, cuando se reinaugura el Museo, se empieza a investigar dónde estaban muchas de las pertenencias, recibiendo también muchas donaciones con las que lograron reconstruir parte de su vida y obra. De lo que faltó desde entonces, hay cosas que no saben dónde están y tantas otras se han destruido siendo imposible recuperarlas. Entre el 1973 y 1976 estuvieron expuestas en la Municipalidad de Lobos.

Historia de una lealtad en el anonimato: la placa homenaje de la ciudad que se salvó del Golpe de Estado

El 17 de octubre como acontecimiento conmemorativo no hace más que rendir homenaje a la gran movilización obrera y sindical que tuvo lugar en la Plaza de Mayo de Buenos Aires el 17 de octubre de 1945. Durante ese evento, el pueblo salió a la calle a exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido pocos días antes.

Aquella jornada estuvo marcada por un notable sentimiento de fidelidad hacia Perón por parte de la clase trabajadora. Designado en una primera instancia de su experiencia como político como secretario de Trabajo, Perón supo promover el apoyo y goce de varios derechos fundamentales ganándose el corazón de la clase obrera. Porque todo aquel que defiende sus ideales lo hace con el pecho explotado de empatía.

Desde entonces, se reconoce a dicha fecha como el Día de la Lealtad Peronista o tan solo Día de la Lealtad. Fiel a lo que el mismo Perón diría, “la lealtad que nace del corazón es la que más vale” y, en Lobos, un acto de corazón permitió conservar parte de un hito para la ciudad.

En un acto de espontaneidad que da lugar a una de las historias más emocionantes del lugar y ejemplo de lealtad hacia la figura política de Juan Domingo Perón, Adolfina Ertini, Directora del Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón, relata en diálogo con INFOCIELO: “Una de las cosas que para mí tiene una historia muy linda tiene que ver con una placa que hoy está exhibida en el patio del Museo. El museo fue abierto por primera vez el 25 de octubre de 1953 y vino Perón a inaugurarlo. El pueblo de Lobos entregó una placa en homenaje a ese momento. Cuando se hace el saqueo de 1955 -año en el que se realiza el Golpe de Estado qué derroca al gobierno constitucional y establece una dictadura en Argentina- desaparece todo”. Ante ese ‘desaparece todo’, se creía, también, estaba el destino de esa placa.

La placa homenaje que el pueblo de Lobos entregó al Museo Casa Natal Juan Domingo Perón el día 25 de octubre de 1953 durante su inauguración.

La placa homenaje que el pueblo de Lobos entregó al Museo Casa Natal Juan Domingo Perón el día 25 de octubre de 1953 durante su inauguración.

En el año 1989, el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Antonio Francisco Cafiero, asiste a su reinauguración y anuncia la puesta en marcha nuevamente del museo, que recién se abre en marzo de 1990 porque entró en obra. Cuando estaban llevando a cabo las tareas de reparación, dos personas que trabajaban en el museo, y que de hecho se jubilaron trabajando en el museo en el 2017, levantan el piso de la primera sala para repararlo y encuentran bolsas en las que pensaron que solo había basura. Empiezan a revisar y, entre la basura que había, descubren que alguien había escondido la placa. No se sabe bien cómo y por que solo está esta. De hecho, la placa que trajo Perón desapareció, pero curiosamente solo fue resguardada la del pueblo”.

La de la placa no es la única historia de resguardo que hoy hace posible admirar el lugar. En una de las salas, más precisamente donde se destaca la presencia del escritorio de Juan Domingo Perón, también se encuentra un busto de Evita que estuvo expuesto entre los años 1973 y 1976 en la Plaza: “Después del Golpe en el 76 alguien se lo lleva, lo resguarda y cuando se reinaugura el Museo lo dona nuevamente para que sea admirado por el público…

Hay cosas que destruyeron, hay cosas que se robaron, no es fácil recuperarlas” sostiene Ertini, al mismo tiempo que también concluye: “Estamos esperando poder hacer una obra de restauración para poder agregar más salas y mostrar más objetos que tenemos guardados y poner en valor la Biblioteca, que ahora está cerrada porque no hay espacio para mostrarlo”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

De qué se trata el Encuentro de Cine Comunitario Marplatense: últimos días para postular tu producción

La cuarta edición del Encuentro de Cine Comunitario Marplatense tendrá lugar en octubre en el Teatro Auditorium. El evento, organizado por CortoCircuito y Almacenes Culturales, invita a colectivos sociales, instituciones educativas y organizaciones a inscribir sus cortos hasta el 30 de agosto.

Comenzó la construcción de la primera escuela secundaria en Ignacio Correas: una obra histórica para la comunidad

La construcción de la primera escuela secundaria de Ignacio Correas, en La Plata, permitirá que los estudiantes de la localidad cursen la educación obligatoria sin trasladarse a otras zonas. El edificio contará con seis aulas, Salón de Usos Múltiples (SUM) y capacidad para 300 alumnos, fortaleciendo la educación en la región.

La Provincia se bajó de los Juegos Evita: Nación había ofrecido plata para cubrir dos colectivos

Por segundo año consecutivo, los Juegos Evita no contarán con una delegación de deportistas provenientes de la provincia de Buenos Aires. Qué está pasando.

El metro cuadrado para construir en la Provincia ya roza los $2 millones: qué subió más y qué conviene comprar ahora

Construir en la Provincia de Buenos Aires se volvió cada vez más caro: el metro cuadrado ya se acerca a los $2 millones, con aumentos de hasta 13% en algunos materiales. Un informe de Apymeco revela qué rubros subieron más, cuáles bajaron y qué decisiones convienen si se proyecta una obra en el corto plazo.

Nuevos Aires en Pilar: el espacio opositor que habla de seguridad y economía por fuera de la grieta

Adriana Cáceres explica su propuesta para Pilar, enmarcada en el espacio Nuevos Aires

¿Plagio en el Malba?: El artista Ciruelo “encontró” una pintura que le resultó muy conocida y estallaron las redes

En las últimas horas el reconocido artista Ciruelo Cabral desató la polémica tras publicar que una de las obras que están expuestas en el...

El dron que descubrió el infierno del crack en un motel de Estados Unidos

La grabación exhibe personas comprando y escenas de abandono total en un complejo barato que se volvió refugio de drogas y marginalidad

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: detuvieron a un hombre acusado de distribuir pornografía infantil tras un reporte internacional

Un hombre fue detenido en Bahía Blanca acusado de distribuir pornografía infantil tras una denuncia de una agencia internacional. Los detalles

Violento robo a un productor hortícola en Abasto: lo golpearon y robaron dinero y joyas

La víctima, de 47 años, fue sorprendida por cuatro delincuentes encapuchados que ingresaron a su finca armados. Escaparon en una camioneta Ford Ranger

Los Hornos: un policía vestido de civil resistió un robo delante de la novia y mató a un motochorro

Un oficial de la Policía Bonaerense se encontraba con su novia en 65 entre 135 y 136 y aparecieron dos motochorros. Se resistió y mató a uno. Tenía 16 años

Ensenada: un ciclista murió en una colisión con un auto en la avenida Rivadavia

Un ciclista murió tras un accidente en Rivadavia y Güemes de Ensenada, Chocó con un auto conducido por una mujer de 30 años

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Sociedad

De qué se trata el Encuentro de Cine Comunitario Marplatense: últimos días para postular tu producción

La cuarta edición del Encuentro de Cine Comunitario Marplatense tendrá lugar en octubre en el Teatro Auditorium. El evento, organizado por CortoCircuito y Almacenes Culturales, invita a colectivos sociales, instituciones educativas y organizaciones a inscribir sus cortos hasta el 30 de agosto.

El metro cuadrado para construir en la Provincia ya roza los $2 millones: qué subió más y qué conviene comprar ahora

Construir en la Provincia de Buenos Aires se volvió cada vez más caro: el metro cuadrado ya se acerca a los $2 millones, con aumentos de hasta 13% en algunos materiales. Un informe de Apymeco revela qué rubros subieron más, cuáles bajaron y qué decisiones convienen si se proyecta una obra en el corto plazo.

Horóscopo semanal del 18 al 25 de agosto: Luna Nueva en Virgo y días de decisiones importantes

La energía de la Luna Nueva en Virgo marca un nuevo comienzo en organización, trabajo y hábitos. Cómo impacta en cada signo, junto con el sextil Mercurio-Marte que impulsa conversaciones y decisiones clave.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 18 de agosto: ambiente templado y cielo mayormente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la jornada de este lunes se presenta con cielo cubierto, humedad alta y algunas lloviznas aisladas en distintos puntos de la provincia. El ambiente será templado, con temperaturas entre los 11 y los 17 grados.

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

CieloSports

Eric Meza no terminó la práctica y podría quedarse afuera de la revancha con Cerro Porteño

El lateral de Estudiantes, que había vuelto de su lesión en el triunfo en Paraguay, no fue citado contra Banfield para que llegara de la mejor manera al partido por la Copa en UNO. Pero en la práctica de este lunes volvió a encender las alarmas...

¿Andújar se va de Banfield?: el Director Deportivo podría dar un paso al costado tras la victoria ante Estudiantes

El ex arquero del Pincha analiza desde hace un tiempo dejar su cargo en el equipo del Sur y lo podría comunicar en breve. Acá, las razones...

Alerta Briasco: ¿por qué el delantero del Lobo podría ser baja para los próximos partidos?

El ex Boca salió reemplazado por una molestia a los 15 minutos del segundo tiempo y el panorama no es alentador. Le harán estudios, pero...

Como quedó Gimnasia en la tabla de abajo: un lunes para prenderse a la TV

El Lobo cayó con Lanús y sus rivales directos sumaron casi todos. Repasá cómo quedaron los de Orfila tras la derrota en el Bosque...

Estudiantes dejó tres puntos y una racha de 25 años en el Florencio Sola

El Pincha cayó con Banfield tras ir ganando 2-0, algo que no le sucedía desde 2001. Repasá la última vez...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055