back to top
24 C
La Plata
sábado 4 de octubre de 2025

Polémica por un proyecto de ley sobre el cuidado del suelo: “Avanza sobre la propiedad privada y pone en riesgo la autonomía del productor”

Un anteproyecto impulsado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires desató un fuerte rechazo de las entidades rurales y sectores políticos, que lo acusan de avanzar sobre la propiedad privada y crear un esquema de control estatal sobre la producción agropecuaria.

Una nueva polémica se instaló en el Senado de la provincia de Buenos Aires luego de que el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales (CIAFBA) presentara un anteproyecto de ley para declarar de “interés público” el cuidado del suelo y del agua agropecuaria y forestal.
La propuesta, que busca establecer pautas para un manejo sustentable de los recursos naturales, fue expuesta en la Comisión de Asuntos Agrarioshttps://www.infocielo.com/agro/carbap-alerto-por-una-crisis-historica-con-mas-de-un-millon-de-hectareas-inundadas y Pesca de la Cámara Alta el último miércoles, y rápidamente generó rechazo en el ámbito rural bonaerense. Las críticas apuntan a que el texto “avanza sobre la propiedad privada” y “burocratiza la producción”, mientras que sus autores defienden que la erosión y la degradación del suelo ya afectan más del 40% del territorio provincial.

Desde el CIAFBA, los ingenieros agrónomos Lorena Elorriaga, Horacio Repetto y Guillermo Studdert defendieron la iniciativa ante los legisladores, argumentando que “el suelo es un recurso finito, limitado y no renovable” y que su degradación amenaza tanto la producción de alimentos como el equilibrio ambiental.
“El 40% de las hectáreas bonaerenses perdió la mitad de su materia orgánica. No se trata de ideología, sino de cuidar la base de la producción y garantizarla para las generaciones futuras”, expusieron ante la comisión.

El anteproyecto contempla que todos los productores agropecuarios y forestales, públicos o privados, estén obligados a colaborar en el cuidado del suelo y el agua, ajustándose a planes de uso y manejo aprobados por la autoridad de aplicación —el Ministerio de Desarrollo Agrario— y suscriptos por profesionales matriculados.
Según los autores, la iniciativa no busca sancionar sino promover buenas prácticas, pero el texto incluye mecanismos de control, sanciones y beneficios fiscales para quienes cumplan.

Guillermo Studer, ingeniero agrónomo, explicó al sitio NewsDigitales que “De ninguna manera se avanza contra la propiedad privada. Yo creo que ninguno de los que estamos en este proyecto queremos intervenir en eso. No es nuestra intención, ni se nos pasa por nuestra cabeza. De ninguna manera queremos vulnerar la propiedad privada. No quiero usar la palabra regulación para no hacer sonar mal esa cuestión. Pero es poner una pauta común de manejo adecuado en zonas o en situaciones que hay riesgo o susceptibilidad a que el suelo sea degradado. Pero sucede con todo. Uno no puede tirar los efluentes químicos de una industria en la cloaca. Ni la puede tirar en el desagüe pluvial. No puede porque contamina”.

EL CAMPO ENCENDIÓ LAS ALARMAS

El principal foco de conflicto se encendió con el artículo que declara de “interés público” la protección del suelo y el agua, lo que, según las entidades rurales, otorga al Estado potestades sobre recursos de dominio privado.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifestaron un rechazo categórico: “Este proyecto impone controles, sanciones y burocracia que nada aportan al cuidado real del recurso. Avanza sobre la propiedad privada y pone en riesgo la autonomía del productor”.

Carbap alertó además que el Estado podría definir unilateralmente qué suelos son “aptos” o no para la producción, y que esa discrecionalidad podría “dejar tierras improductivas” o condicionar el uso de los campos.
Otro punto cuestionado es la obligación de elaborar planes de manejo cada cuatro años, con firma de un ingeniero agrónomo matriculado y aprobación estatal previa, lo que, según los productores, implicaría costos adicionales y dependencia profesional obligatoria.

Te puede interesar
Milei mantiene a Espert… por ahora

Milei mantiene a Espert… por ahora

En medio del escándalo narco y los rumores de renuncia, Milei respaldó a Espert y lo sostuvo como candidato... por ahora.

En la misma línea, el diputado Luciano Bugallo (Coalición Cívica) señaló que con esta ley “el productor pierde autonomía y queda sometido a burócratas”, al tener que ajustar sus prácticas productivas a los criterios técnicos y administrativos del Estado.
“Una ley así, mal aplicada, puede derivar en intervenciones discrecionales o arbitrarias, como ya pasó con otras regulaciones que terminaron afectando la libertad de producción”, sostuvo.

DISTRITOS, CONSORCIOS Y FONDOS: LOS PUNTOS MÁS POLÉMICOS

El anteproyecto también prevé la creación de “Distritos de Cuidado del Suelo y Agua”, definidos por el Ministerio de Desarrollo Agrario según las características agroambientales de cada región.
Esa disposición podría derivar, según los críticos, en “consorcios forzosos” que obliguen a los productores a integrarse a estructuras colectivas de gestión. “Se le otorgan facultades muy amplias al Estado para decidir, controlar y sancionar. En manos equivocadas, puede transformarse en una herramienta de control político o fiscal”, remarcaron desde el sector agropecuario.

El texto además crea un Fondo Provincial para el Cuidado y Recuperación del Suelo y el Agua, financiado con el 0,08% del presupuesto anual, más multas y donaciones. Para Carbap, esto representa una “nueva carga fiscal indirecta”, y un riesgo de que se abra una “caja” de recursos con escaso control.
Por otro lado, el proyecto prevé beneficios impositivos para quienes cumplan con las normas de manejo y sanciones para quienes no lo hagan, como exclusión de programas, multas o intervenciones administrativas.

Desde el CIAFBA defendieron este esquema argumentando que las normas deben acompañar las políticas de cuidado ambiental, y que los beneficios fiscales buscan incentivar a los productores comprometidos con la sustentabilidad.
“No se trata de castigar, sino de premiar a quienes conservan el recurso y planifican su producción a largo plazo”, sostuvieron.

EL CONTRAPUNTO TÉCNICO Y POLÍTICO

Mientras el colegio profesional insiste en que la propuesta tiene un respaldo científico y técnico, con aportes de universidades, INTA y especialistas, las entidades rurales la consideran una “iniciativa corporativa”.
Los críticos remarcan que los planes solo pueden ser firmados por ingenieros agrónomos matriculados en el CIAFBA, lo que, a su juicio, “convierte a los productores en rehenes de una corporación que cobra honorarios obligatorios”.

Desde el sector académico, el ingeniero Horacio Repetto defendió el proyecto señalando que Buenos Aires es una de las pocas provincias pampeanas sin una ley de suelos, a pesar de que “se pierden miles de toneladas de tierra fértil cada año”.
“El problema es real y no se resuelve sin una política pública integral. Esto no es una intromisión, es una responsabilidad ambiental”, explicó.

En cambio, referentes del mercado inmobiliario rural consideran que el Estado no debería intervenir en algo que los productores ya gestionan con responsabilidad. “Los productores saben que la tierra es su capital. No hace falta burocratizar más un sistema que ya está presionado por los impuestos, el clima y los mercados”, afirmó Madero.

Desde el ámbito técnico-productivo, entidades como CREA y Aapresid tomaron distancia. Si bien reconocen la necesidad de cuidar el suelo, advirtieron que “una mala ley puede tener efectos contrarios”. “No creemos que el Estado deba controlar cómo se usa un recurso privado. La mejor regulación es la que surge entre los propios productores”, sostuvo Fernando de Nevares, presidente de CREA.

Por ahora, el anteproyecto no tiene aún un senador que lo impulse formalmente en comisiones, pero el debate ya se instaló en la Legislatura bonaerense.
El senador Alejandro Cellillo (UCR-Somos Buenos Aires), presidente de la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca, y la legisladora Nerina Neumann (UCR-Cambio Federal) coincidieron en que el tema “merece ser discutido”, sobre todo a la luz de las recientes inundaciones que afectaron a distintos municipios del interior provincial.

En ese contexto, el contrapunto entre la mirada técnica del CIAFBA y las advertencias del campo promete seguir escalando.

EL PROYECTO COMPLETO

Últimas Noticias

Senado: El triple femicidio se coló en el temario de la sesión y hubo un fuerte contrapunto

El triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez abrió un intenso debate en la Cámara Alta. Mientras dos senadoras de Unión por la Patria lo plantearon como un femicidio vinculado al sistema patriarcal, senadores opositores, con el apoyo de Sergio Berni, lo enmarcaron como un crimen narco.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

En territorio opositor, Kicillof sostuvo que “el Estado y el sector privado no van por carriles separados”

El Gobernador recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata y criticó las políticas nacionales, mientras destacó inversiones y empleo en la Provincia.

Paros municipales en Suipacha y Arrecifes, tensión por salarios y pases a planta

Trabajadores reclaman aumentos y pases a planta, con paros en Suipacha y Arrecifes que forzaron la intervención del Ministerio de Trabajo.

Crónica de un jueves de furia en el Senado

“Ahora sí que comenzó la negociación en serio”, soltó un legislador en los pasillos del Senado cuando en la reunión de labor legislativa se le aclaró al Ejecutivo que en los términos propuestos el mini presupuesto no salía. El fuego amigo encendió a los opositores.

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Judiciales y Policiales

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Una jubilada fue asaltada en su casa de San Vicente mientras tomaba mate con la puerta abierta

La jubilada de 76 años tomaba mates con la puerta abierta en su casa de San Vicente y la sorprendió un violento ladrón. Robó dinero y un celular. Escapó

Berisso: un hombre detenido acusado de abusar de la hija de su expareja

El detenido, de 45 años, fue capturado en Berisso por orden de la Justicia. Está imputado por dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante contra una menor

Sociedad

Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla

Talleres, lecturas y música son algunas de las actividades de la 14° edición del Festival de poesía Latinoamericana de Bahía Blanca.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible

Se trata de una actividad ideal para toda la familia y, en especial, los fanáticos de los trenes históricos.

Sube a amarillo el nivel de alerta por lluvias y tormentas para este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires

Habrá lluvias y tormentas durante el fin de semana, con probabilidad de granizo en algunas regiones.

Edelap abre inscripciones a un curso gratuito de habilidades digitales para estudiantes secundarios

Edelap ofrece un curso gratuito para jóvenes del último año de secundaria con foco en ciudadanía digital, seguridad online y herramientas tecnológicas. Inscripciones abiertas con cupos limitados. Está dirigido a alumnos del último año de secundaria en La Plata, Berisso y Ensenada.

CieloSports

Con sorpresas y variantes: los elegidos por Orfila para jugar en Junín ante Sarmiento

Gimnasia viajó a Junín para enfrentar a Sarmiento y Alejandro Orfila definió una lista con sorpresas, ausencias de peso y varios cambios obligados. Mirá como forma el Lobo en el trascendental partido ante el Verde.

De refuerzo sobre la chicharra a no convocado, Sebastián Lomónaco no viajó a Junín con el equipo

Uno de los últimos refuerzos del Lobo no fue convocado por Alejandro Orfila para el encuentro ante Sarmiento.

Lucas Pratto, el eterno refuerzo que nunca llegó a pesar del fuerte vínculo familiar que lo une con Gimnasia

El Oso está en Sarmiento, que lo contrató cuando los rumores de su llegada a Gimnasia iban creciendo. Una historia de fanatismo, que jamás se cristalizó.

Bruera, el fanático de Estudiantes que buscará volver a convertir, esta vez en UNO

El killer de Barracas ya le convirtió al club de sus amores y ahora irá por otro tanto de esos que duelen como puñales.

El guiño de Rulli a los hinchas: sortea su camiseta y dejó un mensaje relacionado con su regreso

El arquero armó un sorteo para los fanáticos pincharratas y les dejó un agradecimiento por los mensajes de apoyo que recibe. Mirá.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055