La subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, analizó los desafíos que enfrenta el sector en un contexto económico adverso y destacó las políticas que la gestión de Axel Kicillof impulsa para sostener la actividad. En diálogo con INFOCIELO, la funcionaria advirtió que “el desafío es lograr un tipo de competitividad en términos de precios que esta economía, con un dólar barato forzado, hace lo contrario”.
En primer lugar, Martínez se refirió al programa Camino Real, recientemente lanzado en Luján. “Es un circuito turístico que va a conectar los distintos municipios bonaerenses que formaron parte del Camino Real del Virreinato”, explicó. Según detalló, la iniciativa apunta a la “puesta en valor de los puertos, de los fortines, la demarcación, la cartelería, la gimnástica de lo que en su momento era este Camino Real, que era el camino comercial a través del cual las diligencias y las carretas comunicaban con el resto del Virreinato del Río de la Plata”.
La subsecretaria remarcó que se trata de un proyecto articulado con jefes comunales de diferentes fuerzas políticas: “Convoca a municipios de todos los colores políticos por donde haya tenido historia este Camino Real, y desde allí poder demarcar cuáles habían sido esos lugares. Cuando uno demarca una zona, se vuelve turística, empieza a generarse este desarrollo económico que es tan valioso para los municipios”.
Respecto de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Martínez remarcó que la Provincia apostó a sostener su presencia a pesar de las dificultades presupuestarias. “Es una época de ajuste donde muchas provincias han tenido que reducir fuertemente la participación. Incluso otras no han logrado llegar a la feria internacional y nosotros, por decisión del Gobernador, sostuvimos la misma cantidad de metros en el stand”, indicó. Además, destacó que “convocamos a prestadores privados para que los días destinados al público profesional se formen nuestras propias rondas de negocio dentro del predio, y fue muy fructífero”.
Entre la promoción y la incertidumbre económica
En cuanto a los problemas que atraviesa el sector, Martínez fue contundente: “La provincia es el principal destino de turismo interno del país. En un momento donde el Gobierno nacional alienta a que la gente se vaya afuera y haya caído drásticamente el turismo emisivo, te imaginarás que es gente que no se queda en la provincia. Justamente lo que hemos perdido es competitividad”. En ese sentido, sostuvo que el acompañamiento del Banco Provincia resulta clave para ofrecer beneficios que alivien a los bonaerenses en un escenario de caída del consumo.
De cara a la temporada de verano, la funcionaria admitió que la situación es delicada: “Es sumamente complejo decirte un panorama. Es incierto porque todos los días con estos cambios, sube el dólar, baja el dólar. Hay mucha cuestión de si la gente se va a decidir a último momento”. A esto se suman las dificultades de los prestadores: “Es difícil poder pedirles que fijen un precio cuando no saben cuánto va a costar ni la luz, ni los servicios, ni sus trabajadores. Así que es una situación incierta. Sabemos que no va a ser una temporada de mucho movimiento, porque lo vemos todos los días en la calle”.
En ese marco, Martínez concluyó que la prioridad de la Provincia es sostener el turismo en un contexto nacional adverso: “Espero que sea la mejor temporada que podamos tener. Desde la provincia estamos apuntando todo a que así sea”.