¿Sin planes confirmados para este fin de semana largo de Semana Santa? En INFOCIELO te compartimos 3 alternativas a las grandes ciudades para que te hagas una escapada corta -o hasta ir y volver en el mismo día- con tal de aprovechar al máximo una jornada de descanso y disfrute al aire libre, conectando con la naturaleza en alguna que otra reserva y parques del interior de la provincia de Buenos Aires.
No hace falta reconocer que conectar con la naturaleza siempre es una oportunidad ideal para aprovechar el descanso en tiempos de escapada: situarse en un lugar alejado del bullicio urbano y las grandes concentraciones de personas basta para tener un ratito de paz y sentirse en modo turista.
TE PUEDE INTERESAR
Precisamente por todo lo anterior, para experimentar un fin de semana largo óptimo durante esta Semana Santa, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires recuerda que existen otro tipo de destinos a los que son comúnmente acechados durante estas fechas: ni más ni menos que las áreas naturales protegidas, esos lugares abiertos, rodeados de vida silvestre y propuestas diferentes.
La provincia cuenta con reservas y parques naturales que forman parte del patrimonio cultural y natural del territorio bonaerense: además de disfrutar la biodiversidad que estos lugares ofrecen, visitarlos permite aprender e incorporar un montón de prácticas sobre el cuidado del ambiente a través del turismo sustentable y amigable con el ambiente. A continuación, 3 lugares que son ejemplo de esto.
3 escapadas de día para disfrutar de Semana Santa en la provincia
Isla Martín García
La Reserva Isla Martín García además de ser Lugar Histórico Nacional y Sitio Histórico Provincial, también cuenta con un patrimonio natural extenso y diverso en la conformación de su ambiente.
Testigo de la historia y con una antigüedad de 1800 millones años, la Isla Martín García se encuentra ubicada a 3,5 km de la costa uruguaya y a 46 km de la Ciudad de Buenos Aires, su cercanía es accesible y espera a los visitantes con sus más de 800 especies de plantas, rodeadas por el vuelo de las mariposas.
¿Qué ver en Isla Martín García?
Entre el césped ribereño, el bosque, pastizales, sus particulares costas, selva en galería y más flora representativa, refugia tanto coipos como lagartos overos, carpinchos, garzas moras, más de 250 especies de aves y otras 100 de mariposas, entre otros animales característicos.
Quienes la visiten durante el fin de semana largo de Semana Santa, podrán contratar servicios de camping, hostel con reserva, restaurante, feria de artesanos y guía local. También, podrán incursionar en actividades de interés cultural y natural como el museo, el teatro, el Faro, caminar sus senderos e interactuar con su fauna a través del Mirador de Aves y el de la Frontera.
Reserva de Mar Chiquita
La Reserva de Mar Chiquita es otro destino natural dentro de la provincia de Buenos Aires que vale la pena conocer durante este fin de semana largo de Semana Santa: en especial, los visitantes tendrán la posibilidad de encontrarse con un ambiente único en toda la Argentina.
¿Qué ver en la Reserva de Mar Chiquita?
La albúfera que la constituye es de las más singulares del mundo, conformada por un mosaico de aguas en las que confluyen las del Océano Atlántico y el agua continental, unida en el mar por una boca. Además, fue recientemente declarada sitio de importancia regional por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), por lo que las aves que allí migran para encontrar resguardo, pueden acaparar la escena del observador.
A lo largo de su paisaje de playas, médanos, arroyos, talares, cortaderas y praderas húmedas, encontrarse con flamencos rosados, rayadores y espátulas rosadas descansando y aprovechando el agua dulce, forma parte de esta experiencia.
¿Cómo llegar a la Reserva? Puede ser por aire, en aeronaves pequeñas o por el agua, con embarcaciones a motor. Hay empresas y particulares que realizan el servicio. Dato: los particulares que ingresan por vía fluvial al muelle de la Reserva deben registrarse en Prefectura Naval Argentina.
Parque Ernesto Tornquist
El Parque Ernesto Tornquist es un espacio natural de gran atractivo natural, arqueológico y geológico para visitar durante Semana Santa. Ubicado en las Sierras Australes del Sistema de Ventania y al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, cumple una función fundamental en la conservación de reservorios de agua y se concentran especies ejemplares que sólo pueden encontrarse en un ambiente con las particularidades que tiene este.
Conformado por el ecosistema de pastizal serrano, es hábitat de especies como el llantén plateado, el senecio, guanacos, pumas y el Monumento Natural Iguana de cobre, y más especies de fauna que podés descubrir.
¿Qué ver en el Parque Provincial Ernesto Tornquist?
Para recorrerlo, tenés que pagar una entrada general de $200 por jornada, que te permitirá transitar sus senderos, desde el Cerro Ventana, Piletones Naturales, Garganta Olvidada, Cerro Oscuro y Cerro Bahía Blanca. De diversas dificultades y para distintas edades, estas caminatas empiezan temprano a la mañana. Recordá que su acceso está sujeto a cupos, no los dejes pasar.
Para disfrutar de un área protegida de la provincia contamos con tu colaboración en la preservación de su biodiversidad, cultura, con un trato respetable hacia las comunidades locales que las habitan. Depende de nosotros y nosotras cuidar nuestros bienes comunes naturales, al mismo tiempo que podemos disfrutarlos.
Para más información, consulta a [email protected]
TE PUEDE INTERESAR




