El Plenario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió convocar un paro docente de 72 horas para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre. La Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp) confirmó su adhesión a la medida, por lo que durante esos tres días no habrá clases en las facultades platenses.
Desde el gremio explicaron que la protesta responde al “deterioro de los salarios”, a la exigencia de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y al reclamo por la “plena implementación de la Ley de Financiamiento Universitario”, que garantizaría mayores recursos para las universidades nacionales y para las áreas de ciencia y tecnología. “Seguimos en lucha por la recuperación de nuestro salario”, expresaron las autoridades sindicales en el comunicado que difundieron tras el plenario.
Adulp, en sintonía con la federación nacional, ratificó su acompañamiento y subrayó la importancia de mantener la unidad entre los gremios del sector. “La situación es insostenible y necesitamos políticas concretas que garanticen la continuidad del sistema universitario público”, manifestaron desde el sindicato platense.
La decisión fue adoptada luego de evaluar los resultados de las consultas realizadas en los sindicatos de base, incluida la Adulp, donde la mayoría de los docentes apoyó la medida de fuerza. En ese marco, Conadu reiteró que la protesta apunta a visibilizar el “deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional”.
Durante el encuentro de secretarias y secretarios generales, también se resolvió por unanimidad advertir que si no se avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario “se afectará el inicio del ciclo lectivo 2026”. Asimismo, se acordó impulsar una acción judicial conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) para exigir la apertura de paritarias.
Desde Conadu remarcaron que la falta de respuesta oficial “genera un clima de creciente malestar entre los docentes universitarios” y no descartaron nuevas medidas de fuerza antes de fin de año si no se registran avances en las negociaciones.

