Gimnasia llega más liviano al partido ante Vélez, tras un flojo andar en el Torneo Clausura. Sin embargo, para explicar el presente del Tripero y sobre todo de una gestión con Mariano Cowen al frente que se irá con más penas que gloria, bien vale la pena repasar lo que ha sido su política de incorporaciones.
Lejos de aquellos dos pilares expuestos en cuanto a la “fábrica de jugadores” y el “campeonato económico” a ganar, el Lobo no se ha edificado en ninguno. Promovió pocos juveniles, a los que disfrutó poco y los vendió por cifras que hoy se lamentan, mientras que además gastó bastante en nombres que no estuvieron a la altura. Apenas un puñado de ellos representa la excepción.

En total son 44 los nombres que incorporó Gimnasia con Cowen y compañía al frente desde junio del 2023 hasta el último mercado de pases. Fueron cinco períodos ya que en el primero, apenas asumió, el Club estaba inhibido, por lo que no se sumaron caras nuevas para el inicio del 2023, con Sebastián Romero al frente de un grupo muy joven.
Atento a esto, apenas pudo incorporar, la gestión Cowen repatrió a Pablo De Blasis y Lucas Castro para sumar experiencia, además de Rodrigo Saravia, Matías Abaldo, Yonathan Cabral y Luciano Gómez. El Pata, el primer momento de Abaldo y algo de Saravia, lo poco para rescatar de ese primer mercado de pases.

En enero del 2024, el Tripero, ya con Leonardo Madelón al frente, sumó 11 refuerzos. Y si bien lo de Marcos Ledesma en el arco fue destacable, el resto no dio pie con bola. Sólo Juan de Dios Pintado y Julián Kadijevic, los únicos que continúan en la institución, podrían catalogarse de aciertos.
A mitad de ese año, Marcelo Méndez se sentó con la CD para armar la lista de deseos. Llegaron diez nombre propios, de los cuales seis siguen en el Lobo, pero ninguno representó un salto de calidad. Por el contrario, varios se fueron con más pena que gloria, como los casos de Valentín Rodríguez, Brian Blasi, sin sumar siquiera un minuto, o Juan Cruz Esquivel.
En enero del 2025, aún con Méndez, otros nueve protagonistas. Hoy por hoy, Renzo Giampaoli, Bautista Merlini y Pedro Silva Torrejón, los únicos “titulares” dentro de un 11 en líneas generales de flojo rendimiento. El acierto a priori, si es que logra mantenerlo, es Juan Manuel Villalba, de quien el Lobo tiene una opción de compra de 500 mil dólares por el 50% de su ficha.

Ya en el último mercado, y en esa última oportunidad que pidió la CD para intentar elevar la vara, se sumaron siete protagonistas más. El único que ha rendido, e incluso más de los esperado, es Marcelo Torres. Ni Maximiliano Zalazar ni Mateo Seone ni Germán Conti, ni mucho menos Juan José Pérez ni Sebastián Lomónaco, han estado a la altura de lo que necesita Gimnasia.
Fueron 44 nombres a lo largo de cinco mercado de pases, con realmente pocos aciertos, muchísimas dudas y mayor cantidad de reclamos para Cowen y varios de los protagonistas sumados en su gestión. Todo un síntoma que explica el último proceso de un Gimnasia que otra vez pelea por mantener la categoría. Casi una constante del último tiempo.

Los 44 nombres que sumó Gimnasia en la actual gestión
- Junio 2023: Pablo De Blasis, Lucas Castro, Rodrigo Saravia, Matías Abaldo, Yonathan Cabral y Luciano Gómez.
- Enero 2024: Julián Kadijevic, Marcos Ledesma, Juan de Dios Pintado, Gustavo Canto, Federico Milo, Matías Ramírez , David Zalazar, Franco Troyansky, Cristian Colmán, Yonathan Rodríguez y Federico Milo.
- Junio 2024: Nicolás Garayalde, Valentín Rodríguez, Brian Blasi, Juan Cruz Esquivel, Martín Fernández, Norberto Briasco, Ignacio Zappulla, Manuel Panaro, Augusto Max y Enzo Martínez.
- Enero 2025: Luis Ingolotti, Gastón Suso, Matías Melluso, Juan Villalba, Alejandro Piedrahita, Bautista Merlini, Renzo Giampaoli, Junior Moreno, Jan Hurtado y Pedro Silva Torrejón.
- Junio 2025: Maximiliano Zalazar, Juan Yangali, Mateo Seoane, Juan José Pérez, Marcelo Torres, Germán Conti y Sebastián Lomónaco.

