El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires ha difundido un itinerario de actividades culturales durante Semana Santa en Mar del Plata que incluye diferentes propuestas artísticas: desde citas en el Teatro Auditorium, el Centro Provincial de las Artes de la ciudad balnearia, hasta el Puerto. En esta nota te contamos cuáles son los principales eventos y dónde y cómo participar.
Entre las presentaciones que se llevarán a cabo durante la Semana Santa en Mar del Plata se destacan el regreso Susana Rinaldi con entrada gratuita, la presentación en su gira por Argentina de la escritora María Galindo con su libro “Feminismo bastardo”, puestas de teatro, murga y cine arte, entre otras alternativas.
TE PUEDE INTERESAR
Semana Santa en Mar del Plata: agenda de propuestas culturales
Jueves 14 de abril
Susana Rinaldi en “Mar de Mi vida”: El jueves 14 de abril la cartelera de Semana Santa en Mar del Plata se verá jerarquizada con la presentación de Susana Rinaldi en “Mar de Mi vida” , con entrada gratuita. Será a las 21 en la sala Astor Piazzolla donde el verano pasado obtuvo la mención especial a la excelencia en los Premios Estrella de Mar 2022. Se trata de dos conciertos junto a una gran orquesta de músicos locales bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. Las entradas ya pueden retirarse en la boletería del teatro.
Viernes 15 de abril
Susana Rinaldi en “Mar de Mi vida”: la actriz y cantante de tango argentina se presentará nuevamente con el mismo espectáculo del día anterior desde las 21 horas en la sala Astor Piazzola. Con entrada gratuita: las mismas ya pueden retirarse en la boletería del teatro.
Sábado 16 de abril
“Feminismo bastardo”: El sábado 16 a las 17 horas llegará en su gira por la Argentina la escritora María Galindo para presentar “Feminismo bastardo”. Será con entrada libre y gratuita en el café teatral Emilio Alfaro.
“Un recital para el recuerdo”: En el mismo espacio, la sala Astor Piazzola, el sábado 16 a las 21:00, los artistas Leonardo Pastore y Hernán Malagoli ofrecerán “Un recital para el recuerdo”. En formato íntimo este concierto comprende un recorrido musical por diversos géneros y canciones de la historia, organizado por la Asociación Civil Mardelcanto a total beneficio de los comedores y merenderos.
“Se atormenta una vecina”: En la sala Roberto J. Payró, la murga “Se atormenta una vecina” volverá a presentar “¿Sos o te hacen!”, el sábado 16 a las 21:00. En este espectáculo, la agrupación profundiza los debates acerca de lo normal. La murga se muestra decidida a bucear en las contradicciones profundas con su particular estilo.
Domingo 17 de abril
“El hombre que vendió su piel”: El domingo 17 habrá dos funciones del ciclo Cine Arte Auditorium con la proyección de “El hombre que vendió su piel”. La película de Kaouther Ben Hania fue premiada en la Muestra de Venecia y nominada al Oscar. Se exhibirá a las 16:00 y a las 18.30.
“Chocolate amargo”: En la misma sala, el domingo 17 a las 19:00 subirá a escena la obra “Chocolate amargo”. La puesta de teatro, que se presentará el último día de la Semana Santa en Mar del Plata, cuenta con la dirección de Hugo Kogan y la interpretación de Maite Liver, es un drama humano. Una niña, encerrada en un cuerpo adolescente expone ante nosotros con cruda inocencia el mundo que le ha tocado habitar, la violencia ejercida por su padre, sobre la niña y también sobre su madre. Este espectáculo es recomendado por la Red Escena Iberoamericana de Teatro.
“Los Locos del Radioteatro”: En la sala Jorge Laureti, ubicada en el puerto, ese mismo domingo 17 de abril a las 19:00 regresarán “Los Locos del Radioteatro” en esta oportunidad con el clásico “Los muchachos de antes no usaban arsénico” de Gius y José Martínez Suárez.
Por otra parte, cabe destacar que, además, durante la Semana Santa en Mar del Plata continuarán en exhibición en Mar del Plata algunas muestras cuya propuesta resultará imperdible al tratarse de iniciativas habilitadas bajo la consigna “Memoria es Cultura”: la exposición de Abuelas de Plaza de Mayo “TwitteRelatos por la identidad III”, en el foyer; “Muestra de Afiches: Cada derecho todos los Derecho” organizada por el Espacio de Memoria la Perla Córdoba, en el Paseo de la Imagen I y “El lugar de la palabra” de Rosana Cassataro en el foyer bajo. En el Espacio Vitrina continuará la intervención “Cardumen” de Sofia Sartora.
TE PUEDE INTERESAR




