Ante las preocupantes cifras que demuestran que se triplicaron los casos de sífilis en el país entre 2011 y 2017, municipios de Buenos Aires, provincia donde el aumento fue de un 28 por ciento desde 2015, llevan adelante campañas de detección y concientización para evitar que la enfermedad continúe expandiéndose.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la mayoría de los nuevos infectados tienen entre 17 y 30 años, sólo se diagnostica uno de cada diez casos y la principal causa del aumento es la baja en el uso de preservativo.
TE PUEDE INTERESAR
“Se estima que por cada diagnóstico de #Sifilis hay diez más. En la provincia de Buenos Aires aumentó cerca de un 30%”, detalló Alcira Bermejo, coordinadora de Enfermedades de Transmisión Sexual del Hospital Muñiz #Dato de la Realidad #SaludPublica #Salud #Prevencion @msalnacion pic.twitter.com/MBNUaNpVV5
— Ale Risso Vazquez (@AleRissoVazquez) 21 de agosto de 2018
Lincoln, Tandil, Azul y Junín fueron algunos de los distritos bonaerenses que iniciaron acciones desde sus áreas sanitarias para frenar la escalada de esta Infección de Transmisión Sexual (ITS) producida por la bacteria Treponema Pallidum, que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Dentro del foco de prevención y tratamiento entra la sífilis congénita, que se produce a través de la transmisión vertical durante embarazos, desde las madres hacia los fetos.
El otro día te contaba q en estos 8 meses vi mas sifilis materna q en los 12 años sumados en la maternidad donde estoy.
— Nano
TE PUEDE INTERESAR