back to top
9.6 C
La Plata
lunes 25 de agosto de 2025
ENTREVISTA CON INFOCIELO

Marco Teruggi: “Esperamos que la película sea un gran mensaje hacia Clara Anahí”

En diálogo con INFOCIELO, Marco Teruggi brinda detalles acerca de cómo la familia vive que vuelva a ponerse en agenda su historia y la búsqueda de Clara Anahí.

Ubicada en tiempo y espacio unos meses antes del golpe de Estado de 1976, la película La Casa de los Conejos dirigida por Valeria Selinger se estrena este jueves 21 de octubre en salas de cine de todo el país. En una entrevista exclusiva con INFOCIELO, Marco Teruggi, sobrino de Diana Esmeralda Teruggi y primo de Clara Anahí Mariani relata cómo viven desde el entorno familiar la transmisión de su historia en pantalla grande.

La producción audiovisual cuenta con las interpretaciones de Darío Grandinetti, Guadalupe Docampo, Paula Brasca, Mora Iramaín García, Federico Liss, Patricio Aramburu, Nahuel Viale, Silvina Bosco, Agatha Fresco, Santiago Lozano, Verónica Schneck, Luis Longhi y Adrian Silver; y la participación especial de Miguel Angel Solá. La misma relata la vida de Laura, una niña de ocho años que debe aprender a moverse en la clandestinidad, mostrando también su vida durante los primeros años de la dictadura cívico militar hasta su exilio en Francia, dos años más tarde.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo viven desde el entorno familiar el estreno de esta película?

Desde el entorno familiar, hablo por mi familia, la familia Teruggi, mi padre, mi madre, mis hermanos, hay una gran expectativa con respecto a la película. La hubo desde el primer momento en el cual nos enteramos que iba a comenzar el rodaje de la novela de La Casa de los Conejos, escrita por Laura Alcoba y quien además es una amiga de la familia.

Te puede interesar
Travel Sale 2025: ¿viajar por Argentina o al exterior, qué conviene más?

Travel Sale 2025: ¿viajar por Argentina o al exterior, qué conviene más?

El Travel Sale 2025 ya comenzó y promete descuentos de hasta el 60% en turismo. Pero entre paquetes al exterior y escapadas dentro del país, surge la pregunta clave: ¿qué opción es más conveniente para aprovechar las promociones?

Estuvo la expectativa de conocer cómo iba a ser el rodaje, de cómo se iba a contar esa historia. A la vez también hubo temor por cómo se contaría esa historia, no porque se hiciera de una manera que no fuera la correcta. Hay muchas maneras de contar una historia. Pero nos generaba temor ver la historia familiar, tan personal y a la vez tan colectiva, plasmada en una pantalla.

Creo que en mi caso, habiendo visto los primeros ensayos hace ya dos años casi y luego habiendo visto la película en la avant-première, me alegra mucho que esté la película en los cines nacionales a partir del 2021 y que la historia, que es la historia de Laura Alcoba, la historia de mi tía, la historia de la Casa de los Conejos, o también conocida como la Casa de la Resistencia o la casa Mariani-Teruggi y la historia de Montoneros y de esa época esté en las pantallas y permita ser conocida, especialmente en cuanto a la búsqueda de Clara Anahí.

La Casa de Los Conejos: la historia de resistencia que inspiró a la película sobre la última dictadura cívico-militar.

La Casa de Los Conejos: la historia de resistencia que inspiró a la película sobre la última dictadura cívico-militar.

¿Como familiares intervinieron en el proceso de la película? Tu papá estuvo a cargo de la música, ¿hubo otro tipo de participación en la misma?

La participación principal fue la de mi padre que hizo la música, con todo lo que eso representa. Mi padre es músico desde hace mucho tiempo y es evidentemente una forma de hablar de una historia y en este caso ponerla en música, en sonidos. En la avant-première, Valeria Selinger, la realizadora de la película, comentó que su incorporación hablaba de un aporte especial a la película.

Creo que hay en este estreno sí un gran compromiso familiar que se expresó en esa participación de mi padre y luego en lo que han sido encuentros entre la actriz que interpreta a mi tía Diana con mi padre y con mis tíos. Como su rol era encarnar el personaje de mi tía hubo un acercamiento muy fuerte para intentar reconstruir algunos rasgos de Diana.

Marco nació en París en 1984 pero, desde muy chico, cada fin de año arribaba a La Plata para pasar las fiestas en familia. La capital francesa lo tuvo como un ciudadano más hasta el 2003, año en el que decide mudarse finalmente a la Argentina. Su apellido y la historia que lo involucra llevaron a que se acercara a la militancia en organizaciones de derechos humanos y movimientos populares.

Estudió Sociología en la Universidad Nacional de La Plata y actualmente también se desempeña como periodista, algo no menor cuando se trata de firmar sus relatos y verdades con nombre y apellido. En diálogo con INFOCIELO, repasa su infancia, su motivación por la profesión y el deseo de pronto encontrar la respuesta a los años de incógnitas.

¿Cómo viviste en tu niñez la particular historia familiar que tenías alrededor?

Mi niñez fue particular. Tanto la mía como la de mis hermanos: los tres nacimos en Francia, nos criamos allá. Si bien en una primera época había muchas personas de Argentina en los entornos producto de lo qué había sido el exilio y las migraciones, sí vivimos en París y en un mundo en el cual la realidad argentina estaba muy presente familiarmente pero no en el mundo que nos rodeaba. No existió como pudo haber existido en Argentina una niñez atravesada por esa historia que entraba sola por la puerta. De buena manera, de mala manera, o con diferentes narrativas y versiones como fue en Argentina, allá en Francia no existió.

Salvo cuando fui al colegio, a los 13 años una profesora proyectó la película ‘La historia Oficial’ y justamente ahí aparece una foto de Clara Anahí. Pero en sí, mi relación con la historia fue más en la juventud o en la adolescencia y luego cuando vine a vivir a la Argentina. Vine a buscar la historia.

Hace poco leí en una entrevista a un periodista relatar que, en parte, creía que las personas que dedican su vida a una profesión en la que la palabra es protagonista no hacen más que “llegar” para sanar historias y entramados familiares con silencios y mucho sufrimiento de por medio. ¿Creés que en parte tu experiencia personal resulta clave a la hora de despertar esta necesidad de comunicar, de ser portavoz?

Uniendo los silencios y la escritura, diría que en el caso de mi familia, y en particular de la historia de Diana, Clara Anahí y la casa, sí hubo muchas veces una gran marca del silencio que tiene múltiples explicaciones e interpretaciones. Pero sí ha sido algo dominante: la dificultad para traducirlo a la palabra. Explicaba antes que mi padre hizo la música y eso es en sí una manera de hablar justamente, de dialogar tal vez, aunque eso lo sabrá mejor él.

En mi caso, el venir a Argentina y en acercarme a la historia familiar, en buscarla, y en volcarme al oficio del periodismo creo que hubo, entre otras cosas, una necesidad casi instintiva de poner palabras a las cosas, de nombrarlas. Primero de entenderlas, y luego de poder transmitirlas de la forma más precisa posible.

Creo que eso, por un lado, dio lugar al trabajo periodístico que vengo haciendo y, por otro lado, un trabajo y proceso interno dentro de la familia, dentro de la historia grande, y digo grande porque es colectiva, de la historia de Clara Anahí y de la casa de 30 entre 55 y 56. Pensándolo, ahí hubo sin dudas algún puente invisible y una necesidad, y tal vez una posibilidad. Una posibilidad dada por ser de otra generación, por el tiempo transcurrido, por el lugar por el cual se llega a una historia y que no es la misma que pudo haber tenido mi padre, mis tíos o mis abuelos.

La historia de Clara Anahí aún no tiene ni siquiera componentes para empezar a armarse y/o desarmarse: hasta la fecha no se tienen noticias ciertas sobre su destino. El 24 de diciembre de 2015 circuló la noticia de qué, quien en ese entonces llevaba 39 años desaparecida, había sido encontrada. “Por unas horas estuvimos junto a Clara Anahí… El respiro fue real”, escribió Marco Teruggi, como crónica de aquella jornada.

Luego del 2015, ¿volvieron a tener algún indicio cercano de encontrar a Clara Anahí?

Los acontecimientos de diciembre del 2015 fueron los últimos de esa naturaleza en los cuales efectivamente se pensara que Clara Anahí había recuperado su identidad. Las investigaciones han seguido, siempre siguen. Ahí la figura de Chicha Mariani evidentemente era central, pero esa búsqueda sigue y de múltiples maneras, como investigaciones y como todo el trabajo comunicacional que se hace, esperando que Clara Anahí llegue a uno de esos tantos mensajes que se van emitiendo.

Películas, globos, libros, discursos, movilizaciones, afiches, es una constante producción de mensajes hacia ella pero no ha habido ningún caso que pudiéramos pensar que se trataba de ella. Después de ese episodio escribí una crónica titulada “Te encontraremos o nos encontrarás”, y creo que ese sigue siendo el sentido principal.

Espero que la película La Casa de los Conejos también sea un gran mensaje hacia Clara Anahí para que se acerque y pregunte por su identidad, por su familia y podamos finalmente re-encontrarnos.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Tragedia y misterio en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco: ¿femicidio seguido de suicidio?

El vehículo fue encontrado en un camino rural del paraje Yegua Muerta, a la altura de la Ruta Nacional N° 8. La Policía baraja distintas hipótesis

Horóscopo semanal del 25 al 31 de agosto: Venus entra en Leo y la Luna transita por Libra

Una semana marcada por el ingreso de Venus en Leo y el comienzo con la Luna en Libra. El clima astrológico trae movimiento en los vínculos, la búsqueda de equilibrio y un nuevo brillo en el amor y la creatividad.

El veto a las jubilaciones golpea más fuerte en Buenos Aires: cuánto pierden

Con 2,36 millones de beneficiarios, la provincia absorbe un tercio de la pérdida total nacional. El impacto supera los 2 billones de pesos en los próximos 12 meses.

Se incendió un taller de motos a 5 cuadras del depósito de Aloise: investigan si fue intencional

El siniestro ocurrió en 6 entre 44 y 45, cerca de Plaza Italia. Las llamas destruyeron por completo el comercio y al menos 20 motos. No hubo heridos

Eduardo “Lule” Menem culpó al kirchnerismo por el caso de coimas en la ANDIS

El subsecretario de Gestión Institucional negó los audios en su contra y responsabilizó al kirchnerismo por las denuncias de corrupción en el organismo

Policía de la Ciudad le quitó las muletas a un vendedor y lo tiró al piso de un empujón

En Puerto Madero, un agente empujó a David, vendedor ambulante discapacitado, tras quitarle sus muletas. La escena quedó registrada en un video que genera indignación

Cómo es la forma más conveniente de dividir Buenos Aires y crear 8 provincias, según la Inteligencia Artificial

Existe cierto consenso político en torno a que dividir la Provincia de Buenos Aires puede ser una manera de gobernar mejor sobre 17 millones de personas. Qué piensa la IA.

Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

La conductora exigió al Gobierno refererirse al escándalo de las coimas en ANDIS. Mirá el video.

Desolador: Una joven con discapacidad rompió en llanto en ANDIS

Tamara es una joven con discapacidad que se largó a llorar ante la posibilidad de dejar su centro de día y es viral.

Los operadores saltan del barco: Viale, Fantino y Feinmann ¿ya no bancan a Milei?

El discurso oficialista se resquebraja. Jonatan Viale, Alejandro Fantino y Eduardo Feinmann lanzan críticas al gobierno libertario por los escándalos de corrupción, mientras Luis Majul sigue como el violinista del Titanic

Judiciales y Policiales

Detuvieron en Hurlingham a un joven acusado de estafar a dos jubiladas de Pehuajó

El sospechoso fue aprehendido tras una investigación de la DDI Trenque Lauquen. Secuestraron más de dos millones de pesos, celulares y ropa

Policía de la Ciudad le quitó las muletas a un vendedor y lo tiró al piso de un empujón

En Puerto Madero, un agente empujó a David, vendedor ambulante discapacitado, tras quitarle sus muletas. La escena quedó registrada en un video que genera indignación

Tragedia y misterio en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco: ¿femicidio seguido de suicidio?

El vehículo fue encontrado en un camino rural del paraje Yegua Muerta, a la altura de la Ruta Nacional N° 8. La Policía baraja distintas hipótesis

Se incendió un taller de motos a 5 cuadras del depósito de Aloise: investigan si fue intencional

El siniestro ocurrió en 6 entre 44 y 45, cerca de Plaza Italia. Las llamas destruyeron por completo el comercio y al menos 20 motos. No hubo heridos

Un ex presidente de Nueva Chicago y un policía irían a juicio por robo de cables en Mataderos

Dos barrabravas, un ex presidente de Nueva Chicago y un policía podrían ir a juicio oral por el presunto robo de 70 metros de cables en el barrio porteño de Mataderos

Sociedad

Travel Sale 2025: ¿viajar por Argentina o al exterior, qué conviene más?

El Travel Sale 2025 ya comenzó y promete descuentos de hasta el 60% en turismo. Pero entre paquetes al exterior y escapadas dentro del país, surge la pregunta clave: ¿qué opción es más conveniente para aprovechar las promociones?

Horóscopo semanal del 25 al 31 de agosto: Venus entra en Leo y la Luna transita por Libra

Una semana marcada por el ingreso de Venus en Leo y el comienzo con la Luna en Libra. El clima astrológico trae movimiento en los vínculos, la búsqueda de equilibrio y un nuevo brillo en el amor y la creatividad.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto: cielo despejado y tarde primaveral

La provincia arranca la semana con cielo despejado, temperaturas entre los 9 °C y 22 °C, y vientos suaves del sudoeste sin alertas vigentes, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Lana de oveja, paneles de hongos y techos de cáscara de maní: cómo es el primer centro de energías renovables de la Provincia

INFOCIELO recorrió el primer Centro de Energías Renovables de la provincia de Buenos Aires junto a dos de los arquitectos que participaron del proyecto.

San Isidro celebra el aniversario de Boulogne con un omelette gigante

Durante toda la jornada habrá talleres, música en vivo, gastronomía y se compartirá el omelette gigante.

CieloSports

Alan Lescano y otra actuación consagratoria: gol, asistencia y goleada ante Racing

El ex Gimnasia volvió a demostrar talento y jerarquía en el triunfo 4-1 de Argentinos sobre la Academia. El Bicho sueña de la mano del Pupi...

Un grande de Brasil va por Zaid Romero y podría ser compañero de Neymar y un ex Estudiantes

El ex defensor de Estudiantes, Zaid Romero, con poco rodaje en el Brujas de Bélgica, está en la mira de Santos de Brasil: el club paulista ya abrió negociaciones por su pase.

La tremenda goleada del femenino de Estudiantes a Atlanta

Las pibas de Estudiantes siguen soñando con volver a Primera y se despacharon con un festival de futbol y goles.

Gimnasia se recuperó con un gran triunfo en Córdoba que invita a soñar

El equipo femenino de Gimnasia le ganó como visitante a Talleres en la tercera fecha del torneo y se recuperó del traspié sufrido ante Vélez.

Aldosivi llega con bajas, sin ganar y con el descenso pisándole los talones

El Tiburón no conoce la victoria en lo que va del torneo y su permanencia en la Primera División es toda una incógnita. El equipo no está definido, aunque tiene varias bajas.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055