back to top
18.3 C
La Plata
viernes 17 de octubre de 2025
ENTREVISTA CON INFOCIELO

Marco Teruggi: “Esperamos que la película sea un gran mensaje hacia Clara Anahí”

En diálogo con INFOCIELO, Marco Teruggi brinda detalles acerca de cómo la familia vive que vuelva a ponerse en agenda su historia y la búsqueda de Clara Anahí.

Ubicada en tiempo y espacio unos meses antes del golpe de Estado de 1976, la película La Casa de los Conejos dirigida por Valeria Selinger se estrena este jueves 21 de octubre en salas de cine de todo el país. En una entrevista exclusiva con INFOCIELO, Marco Teruggi, sobrino de Diana Esmeralda Teruggi y primo de Clara Anahí Mariani relata cómo viven desde el entorno familiar la transmisión de su historia en pantalla grande.

La producción audiovisual cuenta con las interpretaciones de Darío Grandinetti, Guadalupe Docampo, Paula Brasca, Mora Iramaín García, Federico Liss, Patricio Aramburu, Nahuel Viale, Silvina Bosco, Agatha Fresco, Santiago Lozano, Verónica Schneck, Luis Longhi y Adrian Silver; y la participación especial de Miguel Angel Solá. La misma relata la vida de Laura, una niña de ocho años que debe aprender a moverse en la clandestinidad, mostrando también su vida durante los primeros años de la dictadura cívico militar hasta su exilio en Francia, dos años más tarde.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo viven desde el entorno familiar el estreno de esta película?

Desde el entorno familiar, hablo por mi familia, la familia Teruggi, mi padre, mi madre, mis hermanos, hay una gran expectativa con respecto a la película. La hubo desde el primer momento en el cual nos enteramos que iba a comenzar el rodaje de la novela de La Casa de los Conejos, escrita por Laura Alcoba y quien además es una amiga de la familia.

Te puede interesar
La periodista Agustina Peñalva denunció al aire a Walter Graziano por acoso: “Hace dos meses vivo una película de terror”

La periodista Agustina Peñalva denunció al aire a Walter Graziano por acoso: “Hace dos meses vivo una película de terror”

Agustina Peñalva relató el horror que vive por el acoso de Graziano, el hombre que estuvo un mes preso por haber acosado antes a otra periodista. Además, tiene denuncias de su ex esposa.

Estuvo la expectativa de conocer cómo iba a ser el rodaje, de cómo se iba a contar esa historia. A la vez también hubo temor por cómo se contaría esa historia, no porque se hiciera de una manera que no fuera la correcta. Hay muchas maneras de contar una historia. Pero nos generaba temor ver la historia familiar, tan personal y a la vez tan colectiva, plasmada en una pantalla.

Creo que en mi caso, habiendo visto los primeros ensayos hace ya dos años casi y luego habiendo visto la película en la avant-première, me alegra mucho que esté la película en los cines nacionales a partir del 2021 y que la historia, que es la historia de Laura Alcoba, la historia de mi tía, la historia de la Casa de los Conejos, o también conocida como la Casa de la Resistencia o la casa Mariani-Teruggi y la historia de Montoneros y de esa época esté en las pantallas y permita ser conocida, especialmente en cuanto a la búsqueda de Clara Anahí.

La Casa de Los Conejos: la historia de resistencia que inspiró a la película sobre la última dictadura cívico-militar.

La Casa de Los Conejos: la historia de resistencia que inspiró a la película sobre la última dictadura cívico-militar.

¿Como familiares intervinieron en el proceso de la película? Tu papá estuvo a cargo de la música, ¿hubo otro tipo de participación en la misma?

La participación principal fue la de mi padre que hizo la música, con todo lo que eso representa. Mi padre es músico desde hace mucho tiempo y es evidentemente una forma de hablar de una historia y en este caso ponerla en música, en sonidos. En la avant-première, Valeria Selinger, la realizadora de la película, comentó que su incorporación hablaba de un aporte especial a la película.

Creo que hay en este estreno sí un gran compromiso familiar que se expresó en esa participación de mi padre y luego en lo que han sido encuentros entre la actriz que interpreta a mi tía Diana con mi padre y con mis tíos. Como su rol era encarnar el personaje de mi tía hubo un acercamiento muy fuerte para intentar reconstruir algunos rasgos de Diana.

Marco nació en París en 1984 pero, desde muy chico, cada fin de año arribaba a La Plata para pasar las fiestas en familia. La capital francesa lo tuvo como un ciudadano más hasta el 2003, año en el que decide mudarse finalmente a la Argentina. Su apellido y la historia que lo involucra llevaron a que se acercara a la militancia en organizaciones de derechos humanos y movimientos populares.

Estudió Sociología en la Universidad Nacional de La Plata y actualmente también se desempeña como periodista, algo no menor cuando se trata de firmar sus relatos y verdades con nombre y apellido. En diálogo con INFOCIELO, repasa su infancia, su motivación por la profesión y el deseo de pronto encontrar la respuesta a los años de incógnitas.

¿Cómo viviste en tu niñez la particular historia familiar que tenías alrededor?

Mi niñez fue particular. Tanto la mía como la de mis hermanos: los tres nacimos en Francia, nos criamos allá. Si bien en una primera época había muchas personas de Argentina en los entornos producto de lo qué había sido el exilio y las migraciones, sí vivimos en París y en un mundo en el cual la realidad argentina estaba muy presente familiarmente pero no en el mundo que nos rodeaba. No existió como pudo haber existido en Argentina una niñez atravesada por esa historia que entraba sola por la puerta. De buena manera, de mala manera, o con diferentes narrativas y versiones como fue en Argentina, allá en Francia no existió.

Salvo cuando fui al colegio, a los 13 años una profesora proyectó la película ‘La historia Oficial’ y justamente ahí aparece una foto de Clara Anahí. Pero en sí, mi relación con la historia fue más en la juventud o en la adolescencia y luego cuando vine a vivir a la Argentina. Vine a buscar la historia.

Hace poco leí en una entrevista a un periodista relatar que, en parte, creía que las personas que dedican su vida a una profesión en la que la palabra es protagonista no hacen más que “llegar” para sanar historias y entramados familiares con silencios y mucho sufrimiento de por medio. ¿Creés que en parte tu experiencia personal resulta clave a la hora de despertar esta necesidad de comunicar, de ser portavoz?

Uniendo los silencios y la escritura, diría que en el caso de mi familia, y en particular de la historia de Diana, Clara Anahí y la casa, sí hubo muchas veces una gran marca del silencio que tiene múltiples explicaciones e interpretaciones. Pero sí ha sido algo dominante: la dificultad para traducirlo a la palabra. Explicaba antes que mi padre hizo la música y eso es en sí una manera de hablar justamente, de dialogar tal vez, aunque eso lo sabrá mejor él.

En mi caso, el venir a Argentina y en acercarme a la historia familiar, en buscarla, y en volcarme al oficio del periodismo creo que hubo, entre otras cosas, una necesidad casi instintiva de poner palabras a las cosas, de nombrarlas. Primero de entenderlas, y luego de poder transmitirlas de la forma más precisa posible.

Creo que eso, por un lado, dio lugar al trabajo periodístico que vengo haciendo y, por otro lado, un trabajo y proceso interno dentro de la familia, dentro de la historia grande, y digo grande porque es colectiva, de la historia de Clara Anahí y de la casa de 30 entre 55 y 56. Pensándolo, ahí hubo sin dudas algún puente invisible y una necesidad, y tal vez una posibilidad. Una posibilidad dada por ser de otra generación, por el tiempo transcurrido, por el lugar por el cual se llega a una historia y que no es la misma que pudo haber tenido mi padre, mis tíos o mis abuelos.

La historia de Clara Anahí aún no tiene ni siquiera componentes para empezar a armarse y/o desarmarse: hasta la fecha no se tienen noticias ciertas sobre su destino. El 24 de diciembre de 2015 circuló la noticia de qué, quien en ese entonces llevaba 39 años desaparecida, había sido encontrada. “Por unas horas estuvimos junto a Clara Anahí… El respiro fue real”, escribió Marco Teruggi, como crónica de aquella jornada.

Luego del 2015, ¿volvieron a tener algún indicio cercano de encontrar a Clara Anahí?

Los acontecimientos de diciembre del 2015 fueron los últimos de esa naturaleza en los cuales efectivamente se pensara que Clara Anahí había recuperado su identidad. Las investigaciones han seguido, siempre siguen. Ahí la figura de Chicha Mariani evidentemente era central, pero esa búsqueda sigue y de múltiples maneras, como investigaciones y como todo el trabajo comunicacional que se hace, esperando que Clara Anahí llegue a uno de esos tantos mensajes que se van emitiendo.

Películas, globos, libros, discursos, movilizaciones, afiches, es una constante producción de mensajes hacia ella pero no ha habido ningún caso que pudiéramos pensar que se trataba de ella. Después de ese episodio escribí una crónica titulada “Te encontraremos o nos encontrarás”, y creo que ese sigue siendo el sentido principal.

Espero que la película La Casa de los Conejos también sea un gran mensaje hacia Clara Anahí para que se acerque y pregunte por su identidad, por su familia y podamos finalmente re-encontrarnos.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Vuelve ‘Gritos en el Planetario’ a La Plata: Tres días de cine de terror en un festival único en su tipo

El Festival Internacional de Cine de Horror de La Plata se trata de la experiencia inmersiva más grande del mundo. Conocé las actividades más destacadas.

Jorge Taiana: “A Espert lo renunciaron porque bajaban en las encuestas”

El primer candidato de Fuerza Patria por Buenos Aires dialogó en exclusiva con INFOCIELO sobre la campaña y los traspiés de la oposición.

Los precios mayoristas subieron 3,7% en septiembre y anticipan presión sobre la inflación minorista

El INDEC informó que los precios mayoristas subieron 3,7% en septiembre, impulsados por el alza de los productos importados y el salto del dólar.

El tornero viral lo hizo otra vez: “Menos ver el mercado de bitcoin y más ensuciarse las manos”

El influencer Bruno Contigiani volvió a defender la importancia de aprender oficios y se volvió viral en las redes.

El Presupuesto 2026 ingresará a la Legislatura antes de que termine octubre

Varios legisladores tienen la certeza de que entre el 27 y 31 de octubre, el Ejecutivo ingresará por el Senado el proyecto del Presupuesto y Ley Impositiva para el año 2026. Qué reclaman la oposición y el oficialismo. El rol de Cristina.

El tornero viral lo hizo otra vez: “Menos ver el mercado de bitcoin y más ensuciarse las manos”

El influencer Bruno Contigiani volvió a defender la importancia de aprender oficios y se volvió viral en las redes.

“La bondiola de Wanda”: Maxi López encendió MasterChef con picardía y guiños a Icardi

El exfutbolista volvió a brillar en el reality de cocina con una mezcla explosiva de humor, ironía y viejos códigos compartidos con su ex pareja. “La bondiola de Wanda” fue el plato de la noche y el nuevo fenómeno viral que puso a todos a hablar

Impactante video: murió un dirigente radical en Misiones durante un streaming

Hernán Damiani, un histórico referente de la UCR de Misiones, falleció tras sufrir una descompensación en vivo mientras participaba en un programa de debate. Llegó sin vida al hospital

Justo en la nostalgia: Vuelve Popstars, el reality que lanzó a la fama a Bandana y Mambrú

En el boom de los realities, regresa Popstars. Qué se sabe.

“Varones Unidos” sigue activo en Facebook pese a defender a un femicida

Varios días después del triple asesinato de Pablo Laurta, el grupo "defensor de los varones" sigue publicando contenido favorable al homicida sin restricciones, mientras Facebook no interviene

Judiciales y Policiales

Un camión chocó contra un puente peatonal de la General Paz: caos en el tránsito

Un tramo de un puente ubicado sobre la avenida General Paz, a la altura de la calle Madariaga y en dirección hacia el Río de la Plata, se derrumbó durante la mañana de este jueves.

La Plata: cuatro delincuentes ingresaron a una casa de madrugada en un robo a una jubilada

Una mujer de 74 años fue encerrada en su dormitorio por ladrones que violentaron la propiedad y robaron un auto. La Policía investiga el hecho

Así actúa la banda al auto rojo en Laferrere: atropellan, pegan y roban

El violento hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en el barrio La Juanita, en la localidad bonaerense de Laferrere

Cayó banda acusada de cometer tres violentos robos en una hora durante un raid delictivo

Tras una investigación de más de tres meses detuvieron a cinco sospechosos vinculados a una serie de robos a jubilados en Gerli, Villa Domínico y Monte Chingolo

Burzaco: asaltaron y amenazaron al dueño de una gomería por emparchar  ruedas de patrulleros

El robo armado fue en mayo de 2024 en una gomería de Burzaco. El dueño, desde entonces, no pudo reabrir su local por temor. Cayó uno de los presuntos ladrones

Sociedad

La periodista Agustina Peñalva denunció al aire a Walter Graziano por acoso: “Hace dos meses vivo una película de terror”

Agustina Peñalva relató el horror que vive por el acoso de Graziano, el hombre que estuvo un mes preso por haber acosado antes a otra periodista. Además, tiene denuncias de su ex esposa.

Argentina envejece: el INDEC proyecta más adultos mayores y menos nacimientos hacia 2040

Según las proyecciones oficiales basadas en el Censo 2022, la población argentina crece cada vez más lento, las mujeres tienen menos hijos y la esperanza de vida sigue en aumento. El país avanza hacia una estructura envejecida que desafía el sistema de salud, la educación y los cuidados.

Día de la Madre: ¿Por qué en Argentina se celebra en octubre y no en mayo como en otros países?

Argentina es uno de los pocos países del mundo que celebra el Día de la Madre en octubre. El motivo tiene un origen religioso poco conocido, que con el tiempo se transformó en una tradición familiar y cultural profundamente argentina.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 16 de octubre:con calor, viento del norte y aumento de la nubosidad

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en gran parte de la provincia, con máximas de hasta 29 °C en el norte y el centro bonaerense. El viento del norte aportará humedad y nubosidad hacia la tarde, pero sin lluvias previstas.

A casi un año del derrumbe del hotel de Villa Gesell, vecinos del edificio contiguo denuncian falta de control y de respuestas

Propietarios del edificio Alfio, que sufrió graves daños tras el derrumbe del Hotel Dubrovnik hace un año, siguen sin poder ingresar a sus casas.

CieloSports

Qué chances tiene Nicolás Barros Schelotto de debutar en el Clásico

El hijo de Guillermo nuevamente subió a entrenar con el plantel de Primera de Gimnasia y se ilusiona con algo más que ser convocado ante Estudiantes.

Así será el súper operativo de seguridad para el Clásico Platense: todo lo que tenés que saber

La edición 190 del Clásico Platense entre Estudiantes y Gimnasia ya tiene su logística. Efectivos policiales, accesos, prohibiciones, requerimientos y más. Mirá...

Un día todavía más especial: el primer aniversario de Estudiantes campeón del mundo sin el autor del gol de la gloria

Este jueves el Pincha celebró los 57 años de la Copa Intercontinental 1968 por primera vez sin la presencia física de Juan Ramón Verón, el prócer que aquella noche cabeceó a la eternidad. Hubo video emotivo del club...

El tremendo testimonio de Fabricio Iacovich: “la vida nos golpeó muy fuerte”

El arquero de Estudiantes contó cómo fue el duro momento que atravesó con su familia y cómo logró salir adelante y convertirse en la persona que es hoy. Mirá...

El pedido de cuatro agrupaciones a la actual dirigencia del Lobo antes de la Asamblea…

El clima político sigue agitado en Gimnasia y en estas horas hubo novedades, de cara a la Asamblea del 30 de octubre.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055