Llegó una nueva edición de Hot Sale, tres jornadas de descuentos y promociones para comprar electrónica, indumentaria, cosmética y mucho más de forma online. En este marco, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento, dio a conocer cuáles son los productos más elegidos en este 2023.
En este sentido, la CACE informó que “de las más de 16.000 mega ofertas disponibles en la web de Hot Sale, las más cliqueadas fueron celulares, consolas de videojuegos, indumentaria deportiva, heladeras y notebooks”.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, destacó que el sitio oficial registró más de 66.000 visitas en la primera media hora, siendo las personas de entre 25 a 34 años quienes más participaron. Respecto a los sitios de donde provienen los usuarios, la provincia de Buenos Aires lidera el ranking con un 35% de participación, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con un 20% y las provincias de Córdoba con un 9%, Santa Fe con un 7% y Mendoza con un 4%.
Por otra parte, la plataforma Tiendanube informó que se llegó el récord de 595 artículos vendidos por minuto a los 16 minutos de las 0 horas de este lunes. En promedio, cada una de las ventas superó los $20.000 y los rubros más elegidos fueron indumentaria; salud y belleza; y decoración y hogar.
Recomendaciones para evitar estafas durante el Hot Sale
- Verificá antes de hacer la compra por internet que se trate de un sitio web seguro. Comprá en sitios que tienen un candado en el lado izquierdo de la dirección de la web o en las páginas que comienzan con ‘https://’.
- Si querés devolver el producto, tenés la posibilidad de deshacer la compra (sin indicar la causa) dentro de los diez días corridos desde recibido el mismo. No te pueden cobrar ninguna multa o cargo y los costos del traslado del producto corren por cuenta del vendedor. Deshacer la compra implica que te deben reintegrar el dinero.
- También podés deshacer la compra/servicio con el botón de arrepentimiento. Todas las empresas en sus páginas o aplicaciones deben tener visible esta herramienta con la que podés solicitar la baja de la compra en los diez días corridos desde que recibís el mismo o desde la contratación del servicio. Tampoco te deben cobrar ninguna multa o cargo por ejercer este derecho. Una vez realizada la solicitud de cancelación de la compra, el proveedor deberá informar al consumidor, por el mismo medio, el número de identificación del arrepentimiento en un plazo de 24 horas.
- La empresa/comercio debe brindar toda la información sobre el envío en su publicación: quién lo realiza, cuál es el costo, cuál es el plazo de entrega que varía según el producto elegido y la zona.
- La empresa te debe brindar un número de seguimiento sobre el envío. Una vez realizada la compra, el proveedor debe enviar la factura electrónica o el comprobante de pago.
- Pedí y guardá el ticket o factura de compra. Recordá que es la mejor manera para acreditar el vínculo con el comercio y será también el documento necesario para hacer valer la garantía.
- Todos los productos nuevos tienen garantía legal mínima de seis meses, los usados tres meses, y el vendedor puede ampliar ese plazo, nunca disminuirlo. Si no guardaste el ticket o factura, la garantía o la garantía no firmada, igual podés hacer valer tus derechos. Podés presentar el resumen de tu tarjeta de crédito, testigos o el comercio debe tener un registro actualizado de sus operaciones comerciales.
En tanto, para evitar estafas respecto a promociones, el stock y los precios seguí los siguientes consejos:
- Tené en cuenta que si dice “promoción válida hasta agotar stock” o “cantidades limitadas”, el comercio o empresa deben informar las unidades disponibles. Si por ejemplo ofrece 2×1, debe aclarar el precio unitario.
- Es recomendable verificar en la página web oficial, antes de comprar, que la empresa informe el stock de mercadería disponible. En caso de realizar la compra y luego la empresa argumente que se quedó sin stock, podés realizar el reclamo.
- El precio publicado siempre debe ser respetado. Si ves una publicidad por internet, guarda la constancia de esa publicación y en caso de que el comercio se niegue a respetarte el precio que ofertó, podrás reclamar.
- Si vas a pagar con tarjetas de crédito o débito no pueden hacerte recargos. Hasta un pago en cuotas te tienen que cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo. Si pagás con tarjeta de crédito, mirá bien las opciones de cuotas disponibles, si tienen o no intereses y cuál es el porcentaje de interés.
TE PUEDE INTERESAR