back to top
26.5 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025

Casi famosos no es una película cualquiera, es el manifiesto de una banda de rock de los ´70

Fue inspirada en la figura de Cameron Crowe, el director y guionista de la película. Crowe se basó en gran parte en sus propias experiencias como periodista musical adolescente para la revista Rolling Stone en la década de 1970
Te puede interesar

“Casi Famosos” se ha convertido en película de culto especialmente entre los nostálgicos de la música Rock de finales de los ´60 y principios de los ´70, época en la que suceden los hechos del film y que se retratan con esa misma nostalgia. Se trata además de un film sobre el aprendizaje, la aceptación de uno mismo y la lucha por mantener los sueños puros como en su origen.

Cuando vi Casi Famosos, sentí que me estaba asomando por una ventana a un mundo que nunca viví pero que, de alguna forma, reconocía. Es la historia de William Miller, un adolescente que, a los 15 años, se mete en una gira de rock para escribir para Rolling Stone. En apariencia, es un sueño cumplido; en el fondo, es también un viaje lleno de decepciones, pequeñas traiciones y aprendizajes duros. Se lanza a la carretera con una banda de rock en ascenso, Stillwater. No es solo una trama sobre música: es sobre crecer, sobre equivocarse y aprender, sobre la magia y las mentiras que conviven en cualquier sueño. Me atrapó desde el primer momento porque sentí que estaba mirando el backstage de una época donde el rock todavía podía cambiar vidas.

Foto IMDB

Cameron Crowe dirige con una pasión evidente, probablemente porque es una versión semi-autobiográfica de su propia vida. Tan sólo con 16 años siguió a los grandes grupos de los setenta en sus giras. Escribió sobre los Allman Brothers (su primera tapa), sobre Led Zeppelin, sobre lo Eagles. Entrevistó a David Bowie, Joni Mitchell y Rod Stewart, entre muchos otros. Esa especie de autenticidad se nota en los detalles: los hoteles con alfombras gastadas, el humo en los camerinos, la forma en que la música suena como si viniera de un lugar más grande que la propia vida. Pero también se nota en su indulgencia: Crowe ama tanto este mundo que le cuesta mostrar su parte más oscura sin suavizarla.

Patrick Fugit, como William, transmite a la perfección esa mezcla de ingenuidad y asombro; Kate Hudson, como Penny Lane, brilla como musa etérea, aunque su personaje queda demasiado atrapado en ese rol y no llega a desarrollarse más allá del mito. Stillwater, la banda ficticia, encarna bien las tensiones y egos típicos, pero siempre dentro de un límite seguro, como si la película tuviera miedo de ensuciarse las manos.

En la imagen, Jason Lee, John Fedevich, Noah Taylor, Billy Crudup, Mark Kozelek (Foto: Moviestore / Shutterstock -1556683a-)

Hay una escena en un micro, con todos cantando “Tiny Dancer” de Elton John, que podría ser cursi… pero no lo es. Captura la dualidad de la música en vivo: la euforia del “todo es posible” y, al mismo tiempo, el desgaste, la soledad y el ego que siempre están al acecho. Es pura conexión humana, esa chispa que justifica todo lo demás. Y eso pasa en toda la película: por cada instante de honestidad brutal, hay otro que parece un recuerdo dorado cuidadosamente editado.

No se puede negar que Casi Famosos es visualmente cautivadora. El diseño de producción y la fotografía recrean los 70 con un calor y una textura que invitan a quedarse. La banda sonora, más que acompañar, es un personaje en sí misma, guiando las emociones del espectador.

Russell Hammond (como Stillwater), por ejemplo, toma características de distintos músicos de esa primera mitad de los setenta. Pero su espíritu es el de Glenn Frey, el cantante de los Eagles, que forjó una amistad con Crowe. Para el joven cronista, Frey era “la persona con más onda del mundo”. Una de las frases más recordadas del guión es un textual de Frey, un pedido que le hizo a Crowe el día que lo conoció: “Escribí que tenemos onda”.

Stillwater, el grupo de la ficción, está inspirado en varias de las bandas que conoció Crowe en esos años. Tiene mucho de los Allman Brothers, pero también de Led Zeppelin o de los Eagles. El episodio de cuando uno de los músicos casi se electrocuta se basa en algo similar que le sucedió a Ace Frehley de Kiss. El ¨casi accidente¨ en un viaje de avión le ocurrió dos veces en su vida. Una con los Who y en la otra, iba con su esposa Nancy Wilson mientras sobrevolaban la ciudad natal de Elvis. 

Otro de los episodios reales que está contrabandeado en el guión tuvo lugar en 1970. Robert Plant se paró en un balcón de su habitación de un Hyatt, enfrentando al vacío, jugando con el abismo, y gritó: “Soy un dios de oro”. En la película la frase la toma el cantante de Stillwater pero la dice desde el techo de una casa que es sede de una fiesta estudiantil. Crowe había incluido cuatro canciones de Led Zeppelin, el grupo, sus integrantes, no cedían sus temas. Pero como conocían a Crowe, aceptaron ver el film en una proyección privada en el sótano de un hotel. Crowe viajó a Londres con los rollos de película bajo el brazo. En la pequeña sala Page y Plant se sentaron unas filas adelante del director. Los veían hablar entre sí y con cada diálogo susurrado sus corazones se detenían. Hasta que llegó la escena de “Soy un Dios dorado”. Plant emitió una gran carcajada. Se rió con ganas. “Sí, dije eso”, repetía. Habían disfrutado de la película y solo querían saber si la madre de Crowe era parecida al personaje que interpreta Frances McDormand, Crow nunca les dijo la verdad. No dieron el permiso de uso de Escalera al cielo, pero en reemplazo sugirieron (y Crowe aceptó de inmediato) “Bron-Y-Aur Stomp” de Led Zeppelin III. Ese fue el regalo de ellos para la película ya que se negaron a cobrar por ese tema.

Foto IMDB

La música obviamente es fundamental en una película sobre una banda de rock La ayuda y el asesoramiento eran fundamentales. Peter Frampton participó de la película de su amigo. Compuso alguna de las canciones originales junto a la que en ese momento era la esposa del director, Nancy Wilson del dúo femenino Heart. También fue el consultor musical de la producción; entre otras tareas, Frampton fue quien le enseñó a tocar la guitarra a Billy Crudup.

LAS MUJERES EN CASI FAMOSOS

Lo que más me sorprendió al ver Casi Famosos fue cómo las mujeres, aunque pocas en número, marcan el rumbo emocional de la historia. No son meros satélites; cada una, a su manera, le da forma al viaje de William.

Las llamadas “groupies” —aunque ellas se autodenominan Band Aids— son un caso aparte. Penny Lane (Kate Hudson) es la más luminosa, casi una figura mitológica: libre, ingeniosa, inspiradora… pero también atrapada en un circuito que la consume. No es solo musa, es también víctima de un sistema que romantiza su entrega y borra sus límites. En el disclaimer al final de la película en la que los estudios suelen afirmar, por recomendación de sus abogados, que todos los personajes son ficticios, en este caso se aclara todo lo contrario, que Penny está ligeramente inspirado en una persona real. Pennie Trumbull fue una de las representantes más destacadas de una fauna típica del rock, las groupiesA Pennie Ann Trumbull todos la conocían como Pennie Lane. En esos años formó y lideró una agrupación de chicas al que llamaron Flying Garters Girls. Las otras integrantes se llamaban (o se hacían llamar) Marvelous Meg, Sexy Sandy, The Real Camille, and Caroline Can-Can. Pennie Trumbull dejó de seguir bandas y de disfrutar de las fiestas post shows a sus veinte años. Regresó a su ciudad, Portland, y comenzó su vida universitaria. Se casó y tuvo una exitosa vida profesional.

Foto IMDB

Las demás chicas, como Sapphire y Polexia, completan un pequeño ecosistema femenino que sobrevive en un mundo dominado por hombres. Tienen una camaradería genuina, pero también una competencia silenciosa por ser la favorita, la más recordada. En ese sentido, la película las adorna con un halo bohemio, aunque bajo ese brillo se adivina un cansancio y una vulnerabilidad que nunca se muestra del todo.

Foto IMDB

La madre de William, Elaine (Frances McDormand), es casi el contrapunto absoluto: estricta, protectora, obsesionada con mantenerlo lejos de las malas influencias. Es, en parte, la voz de la razón, pero también la figura que William necesita desafiar para crecer. A pesar de que parece rígida, es la única que, desde su manera inflexible, busca su bienestar real, sin aprovecharse de él. La hermana, Anita (Zooey Deschanel), es el detonante silencioso de todo. Su rebeldía adolescente —irse de casa para seguir a una banda— deja una marca profunda en William. Es ella quien le abre la puerta a la música y a la posibilidad de vivir su vida más allá de las reglas maternas. Aunque aparece poco, su influencia es decisiva; sin Anita, William no tendría ni el disco de Tommy de The Who ni la curiosidad para lanzarse a la carretera.

Foto IMDB

Juntas, estas mujeres representan tres fuerzas distintas: la seducción y el peligro de un mundo de excesos (las Band Aids), la seguridad sofocante de lo conocido (Elaine), y la promesa de libertad con sus riesgos (Anita). Lo interesante es que, aunque la película está contada desde el punto de vista de William, el viaje es posible solo porque estas mujeres lo empujan, lo retan o lo protegen, cada una a su manera.

En resumen: Sentí que había viajado con ellos, que había estado en camerinos llenos de humo, que había sentido el vértigo de estar a un paso de lo que soñaste toda tu vida… y que también había aprendido que todo sueño tiene un precio. Casi Famosos es más que una carta de amor al rock. Es una carta de amor a crecer, a arriesgarse y a recordar que, como dice Penny Lane, “it’s all happening” (Todo está sucediendo). El mantra de Penny Lane de vivir el momento y apreciar todo lo que sucede a tu alrededor se convirtió en la frase más perdurable de la película.

Escuchanos en Suban el volumen los sábados de 19 a 21hs.

- Advertisement -spot_img

Más Leídas

[td_block_1 modules_category="image" modules_on_row="eyJhbGwiOiI1MCUiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMDAlIn0=" modules_category1="image" show_cat2="none" show_com2="none" show_author2="none" columns="100%" columns_gap="eyJsYW5kc2NhcGUiOiI0MCIsInBvcnRyYWl0IjoiMjgifQ==" image_width2="eyJwb3J0cmFpdCI6IjM1In0=" modules_space1="eyJwaG9uZSI6IjIxIiwiYWxsIjoiMjEifQ==" limit="9" show_excerpt1="" show_excerpt2="none" hide_audio="yes" image_floated2="hidden" linked_posts="" td_ajax_filter_type="" td_filter_default_txt="Todas las secciones" td_ajax_preloading="preload" block_template_id="td_block_template_8" header_text_color="var(--secundario-azul)" accent_text_color="var(--celeste-infocielo)" border_color="var(--celeste-infocielo)" button_color="var(--cielo-sports-secundario-03)" button_text="abc" header_color="var(--celeste-infocielo)" custom_title="Más noticias" f_header_font_family="global-font-1_global" f_header_font_size="24" f_ajax_font_family="global-font-3_global" f_ajax_font_weight="600" f_more_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_family="global-font-1_global" m6f_title_font_family="global-font-1_global" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjIyIiwiYm9yZGVyLXRvcC13aWR0aCI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19" f_header_font_weight="600" m4f_title_font_weight="700" m4f_cat_font_family="global-font-1_global" m4f_meta_font_family="global-font-1_global" m4f_ex_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjI0In0=" m4f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE4In0=" m6f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_meta_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0=" m6f_cat_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0="][td_block_1 modules_category="image" modules_on_row="eyJhbGwiOiI1MCUiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMDAlIn0=" modules_category1="image" show_cat2="none" show_com2="none" show_author2="none" columns="100%" columns_gap="eyJsYW5kc2NhcGUiOiI0MCIsInBvcnRyYWl0IjoiMjgifQ==" image_width2="eyJwb3J0cmFpdCI6IjM1In0=" modules_space1="eyJwaG9uZSI6IjIxIiwiYWxsIjoiMjEifQ==" limit="9" show_excerpt1="" show_excerpt2="none" hide_audio="yes" image_floated2="hidden" linked_posts="" td_ajax_filter_type="" td_filter_default_txt="Todas las secciones" td_ajax_preloading="preload" block_template_id="td_block_template_8" header_text_color="var(--secundario-azul)" accent_text_color="var(--secundario-azul)" border_color="var(--secundario-azul)" button_color="var(--cielo-sports-secundario-03)" button_text="abc" header_color="var(--celeste-infocielo)" custom_title="Explorá más de Infocielo" f_header_font_family="global-font-1_global" f_header_font_size="24" f_ajax_font_family="global-font-3_global" f_ajax_font_weight="600" f_more_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_family="global-font-1_global" m6f_title_font_family="global-font-1_global" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjIyIiwiYm9yZGVyLXRvcC13aWR0aCI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19" f_header_font_weight="600" m4f_title_font_weight="700" m4f_cat_font_family="global-font-1_global" m4f_meta_font_family="global-font-1_global" m4f_ex_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjI0In0=" m4f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE4In0=" m6f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_meta_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0=" m6f_cat_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0="]