Comenzó diciembre y, año a año, una pregunta recurrente entre los más chicos es: ¿Cuándo hay que poner la carta a Papá Noel en el arbolito de Navidad? Lo cierto es que hay personas que arman su carta navideña los primeros días del mes, otros durante los días cercanos a Nochebuena y Navidad. En esta nota te contamos por qué se pone debajo del arbolito, y cómo hacer una carta navideña ideal.
Tal vez es un mito, una leyenda, una cuestión de marketing. Tal vez es una cuestión de fe. Lo cierto es que con un origen que data de hace cientos de años, se convirtió en tradición mundial una simple actividad: escribir una lista de deseos o agradecimientos a Papa Noel y que él pueda cumplirlos según el desempeño durante el año.
TE PUEDE INTERESAR
Alrededor de esta actividad es que se han desarrollado películas, series, canciones y diferentes productos culturales que alimentaron más y más a la idea de construir una carta. En Argentina, es una costumbre que se fue instalando boca en boca desde tiempos de antaño. Actualmente, los más chicos son los que suelen escribir una carta a Papa Noel, pero lo cierto es que no hay una edad límite para ello.
Cuándo hay que poner la carta a Papá Noel en el árbol de Navidad
La tradición que suelen ejecutar los más chicos de la familia pero que incluso cualquier persona lo puede hacer, se lleva a cabo en los días previos al 24 de diciembre: a través de la carta se pueden pedir objetos materiales pero también deseos y manifestaciones tanto para sí mismo, como para los amigos y seres queridos.
En este sentido, la carta a Papá Noel se pone en el árbol de navidad los días previos al festejo y se espera que durante la noche del 24 y la madrugada del 25, esos deseos se conviertan en milagro navideño.
Recordemos que el árbol de Navidad suele ser real o de plástico, y es decorado con pelotas de colores o de cristal, luces, estrellas, guirnaldas y otros objetos que hagan referencia a los regalos a Papá Noel. Para más información sobre cuándo armar el arbolito, ingresá al siguiente enlace.
Cómo hacer una carta a Papá Noel
Lo importante a aclarar es: no hay una forma correcta. Sin embargo, hay diferentes verdades tácitas y construidas como necesarias para una carta: una lista de agradecimientos por las personas y momentos que nos acompañaron durante el año; y una lista de deseos y manifestaciones: pueden ser cosas físicas o abstractas.
Para culminar la carta, sería importante realizar un mensaje persona a Papá Noel, en la que resalte nuestra originalidad e individualidad.
Vos, ¿ya hiciste la carta?
TE PUEDE INTERESAR