back to top
INFOCIELO en San Nicolás

Crónica de la novena a la Virgen del Rosario en San Nicolás

Miles de fieles se acercaron a San Nicolás para pedirle y agradecerle a la Virgen del Rosario. Una crónica cruzada por la malaria y la fe de pañuelos celestes.

Cae la madrugada en San Nicolás, bien al norte de la provincia de Buenos Aires. Septiembre se despide con el comienzo de un paro nacional. En el acceso sur una fogata marca el inicio de las protestas. A pocos kilómetros de ahí el fuego arde diferente. Miles de peregrinos alzan sus brazos al cielo aguardando el milagro que los salve de la malaria, que los cure, que los acompañe.

Hay algunas carpas en los lindes del campito, muchos feligreses se duermen debajo de las mantas, en reposeras, la mayoría agita banderas con los colores de la Virgen del Rosario de San Nicolás. Como cada año, el ritual se repite, aunque en este 2018, y por muchas razones, la convocatoria es marcadamente menor.

TE PUEDE INTERESAR

Miles de fieles fueron a ver y a rezarle a la Virgen de San Nicolás (Foto: Fernando Mattevi)

Miles de fieles fueron a ver y a rezarle a la Virgen de San Nicolás (Foto: Fernando Mattevi)

Treinta y cinco años de María

Gladys Motta es una vecina de los arrabales de San Nicolás. En 1983 su vida cambiaría para siempre a partir de un rosario de pared que se iluminó para ella. La aparición de una imagen virginal, de manto celeste y con un niño en brazos, marcaría el inicio de toda una revolución de la ciudad metalúrgica. Un lugar señalado a la vera del río Paraná sería el indicado para que se construyera un templo enorme en devoción de la Virgen. Desde entonces, millones de peregrinos de todo el país se acercaron en busca del milagro que los salve. A media cuadra del lugar, la sencilla casa de Gladys tiene un buzón enrejado donde los visitantes dejan sus pedidos en papeles garabateados.

El impulso de la fe religiosa significó en los años noventa un respiro ante la debacle de SOMISA, que mediante retiros voluntarios expulsó a miles de obreros a un destino de canchas de paddle, agencias de remís y, ahora, santerías. Los más avezados lograron construir un modesto imperio en las cercanías del templo. Hoy en día, los puestos ofrecen no solo bidones para cargar agua bendita, sino los más variados productos que van desde alimentos, ropa de dudosa procedencia, artículos electrónicos y hasta calcomanías de las bandas musicales de moda. No sólo la fe salva en las inmediaciones del campito.

El movimiento mariano fue creciendo año tras año, y llegó a marcar su récord de visitantes en 2013, cuando alcanzó el medio millón de peregrinos que inundaron una ciudad de tan solo 150 mil habitantes. Este año, crisis de por medio, el alud fue visiblemente menor.

“Hay menos gente, pero hay que tener en cuenta que es un año difícil, que todo se complica y además que es día de semana”, se resignan Gladys y Stella, bajo una sombrilla roja y blanca. Gladys Álvarez y su esposo vienen desde Maldonado, Uruguay, cada año. Ellos también notan menos afluencia de público y menos fervor. “No hay tanta devoción”, admite, emponchada en la bandera oriental. Más adelante dirán que vienen a pedir por la unión de los dos países: “Nuestros pueblos están muy divididos y pedimos por eso”.

Las previsiones de ocupación hotelera dejaban entrever esta situación desde hace semanas y preocupó a los empresarios del rubro. Las ventas en los alrededores también se ven afectadas. “Los que vinieron gastan poco y se traen la vianda para ahorrar”, masculla un vendedor sentado sobre su conservadora de hielo. La salvación de cada 25 de septiembre, parece, esta vez no llega. El paisaje, otrora inundado de micros de larga distancia, también se ve lejos de su esplendor, en buena parte por el paro nacional, que afecta al transporte. El precio de los pasajes también influye: ir y volver desde la Capital Federal cuesta en promedio unos mil pesos. El mango no alcanza ni para las muestras de fe.

El celeste como bandera

El plato fuerte de la jornada previa a un nuevo 25 en la ciudad es la Misa Central a la medianoche. Se ven grupos de personas en zapatillas caminando hacia el campito. Se aguarda la procesión desde La Emilia –a 17 km de la ciudad-, desde Buenos Aires, y desde lugares tan distantes como Mendoza. Peregrinos de rodillas, con las piernas hinchadas, y hasta en sillas de ruedas, llegan con lágrimas en los ojos. Las selfies frente al templo y los drones que sobrevuelan, son la novedad.

En el palco principal un sacerdote actúa de telonero de lo que viene. Eufórico, agita a las masas al grito de “Viva la Virgen”. Cuenta los minutos que faltan para el aniversario y entre el público se vive un clima de fiesta al ritmo de las melodías del cancionero religioso.

A la hora señalada se disparan fuegos artificiales y entra en escena el Monseñor Hugo Santiago, Obispo de la Diócesis de San Nicolás. Enfundado en sus mejores galas, el religioso preside la misa bajo el lema “Con María anunciamos que toda vida vale”, lo que hace prever el contenido del sermón.

La lectura del evangelio no es casual, y se trata del libro de San Lucas, que habla del misterio de la concepción de la Virgen María, uno de los dogmas de fe más enarbolados por la Iglesia en medio de un año signado por el debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Cabeza de la organización del sector que se proclamó a favor de “las dos vidas” en la región, Santiago aprovechó para bajar un fuerte mensaje sobre el tema.

Para ello, rememoró al paganismo en la época de los romanos, afirmando que habían perdido la fe en Dios, y, junto a ella, el sentido ético, dejando de ver la diferencia entre el bien y el mal. Todos saben cómo terminó el sacro imperio. De esta manera criticó a quienes abogaron por la sanción de la ley, y advirtió que la victoria en el Senado no tiene carácter permanente.

La próxima batalla ya está bien apuntada en la agenda de la Iglesia: el proyecto de ley de Educación Sexual Integral, que, aseguran, intenta “adoctrinar por medio de la ideología de género”. “Pedimos por nuestra Argentina, por esta cultura de la muerte que intenta instaurarse”, admite la Hermana Valentina, salteña ella, perteneciente a la Congregación Hijas de la Inmaculada Concepción, quien celebra que “gracias a la consagración de los obispos, la Mamá María haya aplastado la cabeza de la serpiente”, que era la fallida ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Ahora Santiago repasa la situación del país y retoma uno de los primeros mensajes que, según narra la tradición, la propia Virgen le dio a Gladys Motta: hay que rezar al menos una hora por día. El mensaje esconde una contradicción que no todos advierten: fue el propio Obispo quien en 2017 logró desterrar el nombre de Motta de los mensajes eclesiásticos. Con el aval del mismísimo Vaticano, según dijo por entonces.

En un discurso crítico, Santiago evalúa que en la base de los conflictos de estos tiempos están los vínculos rotos: en la familia, con Dios, con la sociedad. Volver a rezar, dice, ayuda a retomar el sentido ético y de los valores. Las familias quebradas, con vínculos matrimoniales rotos, producirán niños embotados, presas fáciles del alcohol y de las drogas, de la violencia y de la delincuencia, generando un círculo vicioso, advirtió. Por el contrario, si se mantiene el amor de pareja los niños crecen con ganas de tener proyectos y generando un círculo virtuoso que sanaría a la sociedad. Los sacerdotes, por ejemplo, son hijos de familias sanas y estables, aclara el prelado.

Cerca del final, y tras asegurar que “no hace política”, que no la está haciendo en ese momento, el religioso advierte por la situación política y económica del país: dice que hay inequidad, y afirma que “nos están vigilando para que hagamos los deberes porque parece que robamos mucho”. Por eso cierra con un pedido: que “no nos duela más que la bolsa de comercio baja o sube, que si se muere alguien”.

Es el fin de la misa, pero el inicio de una larga noche de vigilia y rezos en el campito. Antes del cierre, los voluntarios del santuario recogen la limosna de los fieles, distribuyéndose en grupos con urnas en las manos. Algunos se apretujan entre ellos mientras se suben las bufandas sobre las orejas y siguen las selfies.

La procesión y los pedidos

El martes 25 llega el final de la novena con la tradicional procesión y la misa central. Es la hora de los pedidos y de los agradecimientos. La situación del país se llevará la mayoría de los primeros: “Al país lo veo mal, porque en vez de multiplicar se divide mucho. Yo soy culpable, porque los viejos arruinamos a los jóvenes. Se tiene que terminar el fanatismo”, asegura Aníbal, que viene de Quilmes, en tono autocrítico. Etelvina Aguirre, desde Mendoza, se acuerda de “toda la gente que lo necesita”, entre ella sus propios hijos, como María Anuncia Fabiano, que llegó desde Santiago del Estero.

De a poco, las calles de San Nicolás retoman su ritmo habitual. Es el final de una tarde larga, a la vera del Paraná, bien al norte de la provincia de Buenos Aires, ahí, en la Ciudad de María.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Semana de la Salud Bucal en La Plata: Estudiantes concientizan acerca de la importancia de ir al odontólogo

A través de stands en diferentes puntos de la ciudad, estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP buscan generar conciencia en la Semana de la Salud Bucal.

“Que no me niegue”: Cositorto puso a Santilli en el centro del ventilador

El "ponzista" preso Leonardo Cositorto, desde su celda, asegura haber aportado 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli en 2021. Santilli lo niega,

En Avellaneda, Kicillof denunció un “plan deliberado de exterminio industrial” del Gobierno nacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil, donde lanzó...

Legislatura: Proponen cambios en la veda electoral

La Legislatura trabajará un proyecto para que el Congreso Nacional modifique el Código Electoral y se eliminen las prohibiciones que impiden realizar espectáculos culturales y restringen la actividad gastronómica durante la veda electoral. Advierten que en las últimas elecciones en PBA se aplicaron restricciones que no correspondían.

Un dictamen de fiscalía complica los planes de La Libertad Avanza para reemplazar a Espert

La fiscal federal con competencia electoral Laura Roteta consideró que el lugar corresponde a Karen Reichardt y no a Diego Santilli como pretende LLA. Define el juez Alejo Ramos Padilla.

El streaming palentológico del CONICET tuvo su primer hallazgo: Mirá el video

Los paleontólogos encontraron un pie de un dinosaurio en medio del streaming desde la Patagonia.

En Catamarca, los libertarios posaron con un banner imaginario: la sombra los delató en fotos

Una foto de candidatos libertarios en Catamarca se viralizó: el cartel no proyecta sombra. Entre chistes y dudas, las redes pusieron en discusión la autenticidad de la imagen

Guía práctica: cómo se juega al blackjack en la era digital

En Argentina, el interés por el blackjack se trasladó de las mesas físicas a las pantallas, gracias al crecimiento de los casinos online.

Una familia platense adoptó a una perrita que los acompañó durante la Peregrinación a Luján

"Ahora se llama Luján y tiene una familia y un hogar", describieron las platenses acerca de la perrita que conocieron en la caminata.

Thiago de Gran Hermano ya se encuentra en sala de cuidados intermedios: “Los milagros existen”

"Estoy muy feliz de que mis hijas no se queden sin papá", contó Daniela Celis acerca del estado de salud de Thiago Medina.

Judiciales y Policiales

Minutos de tensión en la Facultdad de Arquitectura de La Plata: un joven fue con un arma, pero era de juguete

Momentos de gran tensión se vivieron este martes en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Grave accidente en La Plata: motociclista atropelló a una mujer y al hijo de 7 años

Un motociclista atropelló a una mujer y su hijo de 7 años en diagonal 74 entre 16 y 57. Ella quedó inconsciente y el menor con cortes en la cabeza

Pipinas: en un cuento del tío un jubilado de 79 años perdió 46.000 dólares

Un jubilado fue engañado por un presunto amigo y entregó a un tercero desconocido 46.000 dólares. Fue en Pipinas. Los detalles de la treta

La Plata: tres motociclistas heridos en dos accidentes ocurridos en la misma avenida y a pocos metros

Tres motociclistas fueron internados con lesiones luego de dos accidentes ocurridos en 122 y 42 bis y en 122 entre 43 y 44 de La Plata. Los detalles

Fred Machado rompió el silencio: “Espert me pidió plata porque me dijo que estaban en bolas”

Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU contó cómo conoció a José Luis Espert y por qué lo ayudó económicamente

Sociedad

Jubilados del IPS tendrán descuento de 30% para ir al Parque Termal de Dolores

Conocé cómo acceder a los beneficios turísticos para jubilados y pensionados de la Provincia de Buenos Aires.

Cómo seguir las noticias de Infocielo en Google Discover

Google sumó una herramienta que permite elegir qué medios seguir. Así podés agregar a Infocielo, el portal de noticias más importante de la provincia de Buenos Aires

La adopción de la IA se triplicó en Argentina en el último año: cuáles son los usos más comunes

Conocé cuál es la provincia que más utiliza ChatGPT y cuáles son los usos más habituales en Argentina.

“Los ipis no trabajan”: el día que La Plata y Bahía Blanca opinaron sobre los hippies

Hace más de medio siglo, las cámaras de un programa de la época tomaron las calles bonaerenses para preguntar qué pensaba la gente del movimiento hippie. El resultado fue un registro entre prejuicio, ingenuidad y humor involuntario

¿De qué se trata el descubrimiento de mecánica cuántica que ganó el Nobel de Física 2025?

El Nobel de Física 2025 fue para tres investigadores que probaron que las leyes de la mecánica cuántica también se cumplen a gran escala. Su hallazgo podría impulsar las computadoras y sensores del futuro.

CieloSports

La reacción viral de un jugador de Gimnasia tras recibir una fuerte acusación

Un futbolista del Lobo salió aclarar en Instagram una acusación en su contra y se volvió tendencia en las redes sociales.

¡Hola Doctor! Bilardo y un nuevo encuentro con los campeones que volvió loco al Mundo Estudiantes

Los campeones del mundo y una nueva visita al hombre que los llevó a la gloria y que los formó como personas. La nueva aparición de Bilardo y el mensaje de Ruggeri...

Juan Otero, las patadas y el Chapu Braña: la divertida anécdota del colombiano de su paso por Estudiantes

El ex futbolista del Pincha recordó su paso por el club y reveló un particular diálogo con Braña durante los entrenamientos en City Bell. Un colombiano que se hizo en el fútbol argentino...

El ex jugador de Gimnasia que tendrá su primera experiencia como técnico y reemplaza a un ex Boca y River

Lucas Barrios, que supo ser dirigido por Diego Armando Maradona, debutará como director técnico en el fútbol paraguayo.

De no creer: después del escándalo de Barracas, a Estudiantes lo dirigirá un árbitro que le trae malos recuerdos

La Liga Profesional de Fútbol dio a conocer a las autoridades para la fecha 12 del Clausura y, para el encuentro del Pincha, que viene de ser perjudicado ante el Guapo, fue asignado un árbitro con poca experiencia. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055