En medio de la campaña electoral, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Villa Gesell. En el distrito costero, lo recibió el intendente local, Gustavo Barrera, para una serie de actividades vinculadas a la gestión, pero también para celebrar un nuevo hito sobre la ruta 11. La autovía avanza.
Se trata de un camino provincial clave para toda la costa atlántica bonaerense porque nace en y llega hasta Mar del Sur pasando por distritos fundamentales para el turismo veraniego como Santa Teresita, Pinamar, Mar del Plata o el propio Villa Gesell. Según se informó ayer desde el gobierno bonaerense, en temporada circulan más de 7 mil vehículos por día.
En total tiene 583 kilómetros de largo y pasa por 17 municipios. En 2017 se había anunciado la construcción de la autovía en toda la extensión, pero hacia 2019 la obra quedó paralizada y se retomó a mediados de 2020. Poco a poco se fueron inaugurando distintos tramos y los resultados fueron notables: en la temporada de 2022, según cifras de AUBASA, los choques frontales se redujeron en un 83,3% respecto al año anterior.
Hacia 2024, la Provincia encaró la construcción de 72 kilómetros de autovía para conectar Villa Gesell con Mar Chiquita. En ese momento se hablaba de una inversión de casi 40 mil millones de pesos para repavimentar la calzada existente y hacer la nueva. El plan incluyó 7 puentes, 54 alcantarillas y banquinas pavimentadas.
En ese contexto, ayer se inauguró un nuevo tramo de la autovía que abarca los accesos a Mar de las Pampas y Mar Azul, dos balnearios muy visitados del municipio gesellino. El jefe comunal del distrito celebró este hito destacando que “Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta“. Efectivamente, tras la apertura al tránsito de ayer todos los accesos al distrito ya están conectados con la autovía de la ruta 11. “Esto es fundamental para un municipio turístico como Villa Gesell”, afirmó Barrera.