back to top
19.4 C
La Plata
domingo 5 de octubre de 2025

Paridad de género en Provincia: nueve años después, el poder real sigue siendo masculino

La Ley 14.848, que estableció la paridad entre varones y mujeres en las listas electorales bonaerenses, cumplió nueve años. Aunque garantizó la presencia igualitaria en las boletas, el acceso real al poder político todavía muestra desigualdades. De los 135 municipios, once tienen intendentas. En la Legislatura, de 17 bloques tan solo 3 son conducidos por mujeres.

La Ley provincial Nº14.848 fue sancionada el 4 de octubre de 2016 y publicada en el Boletín Oficial ese mismo mes. La norma, impulsada por el dirigente del Frente Renovador Sebastián Galmarini, establece el principio de paridad de género para todas las listas de candidatos a cargos electivos en la provincia —diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares—, obligando a integrar las listas con un 50% de mujeres y 50% de varones, en alternancia binaria (binomios mujer-varón o varón-mujer) y considerando como género el que figure en el DNI.

La sanción provincial antecede y complementa la ley nacional de paridad (Ley 27.412 de 2017). Ayer la norma cumplió 9 años, pero ¿se cumple formal o sustantivamente? Veamos.

De manera formal, la norma se cumple porque es ley y la Junta Electoral es estricta, aunque en varias ocasiones se ha intentado sortearla, la vía judicial puso todo en su lugar rápidamente. La primera discusión vino cuando hubo Elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS) dado que, en ese momento, al tener que intercalar candidatos del mismo partido luego de la interna disfrazada, se dieron discusiones por el género de quienes ingresaban a la lista de candidatos y candidatas.

Eso quedó aclarado por el Decreto provincial 266/2019, que regula aspectos de integración de listas cuando se conforman listas definitivas a partir de varias listas internas en las PASO, buscando garantizar la alternancia en la nómina final. Textualmente, en su artículo N°1 dice: “El principio de paridad de género consagrado por la Ley N°14.848 se entiende como la conformación de listas integradas por candidatas y candidatos de manera intercalada, en forma alterna y secuencial, en la totalidad de la lista, de modo tal que no haya dos (2) personas continuas del mismo género en una misma lista”. Hoy, sin EPAOS, todo se ordenó, al menos por ahora. Fin de la discusión formal. Vayamos a la sustantiva.

EL PODER REAL LO SIGUEN TENIENDO LOS HOMBRES

Si ponemos la lupa en los municipios, la provincia de Buenos Aires está compuesta por 135 intendencias, de las cuales 11 están gobernadas por mujeres, lo que representa el exiguo y poco real en paridad del 8,15% del total. La ley no obliga a colocar candidatas en las intendencias, pero es claro que el poder real lo siguen teniendo los hombres al momento de decidir en las estructuras partidarias. Si bien el número de mujeres que mandan creció desde 2019, cuando eran solo 6, el número sigue siendo muy dispar.

Las intendentas bonaerenses hasta hoy son: Mariel Fernández (Unión por la Patria, Moreno), Mayra Mendoza (UP, Quilmes), Marisa Fassi (UP, Cañuelas), María Celia Gianni (UP, Carlos Tejedor), Blanca Cantero (UP, Presidente Perón), Soledad Martínez (JxC, Vicente López), Fernanda Astorino (JxC, Capitán Sarmiento), Erica Revilla (JxC, General Arenales), María José Gentile (JxC, Nueve de Julio), Sofía Gambier (JxC, Pellegrini) y Miriam Lucía Gómez (Unión y Libertad, González Chávez).

Te puede interesar
Macri habló tras la reunión con Milei y advirtió que espera “una etapa de cambios” después de las elecciones

Macri habló tras la reunión con Milei y advirtió que espera “una etapa de cambios” después de las elecciones

El expresidente se refirió al segundo encuentro en Olivos y expresó su deseo de que el Gobierno inicie una nueva etapa de reformas estructurales. Evitó confirmar un trabajo conjunto con el Presidente.

Mayra Mendoza primera mujer reelecta en la intendencia de Quilmes.

Si se divide en partidos políticos, el peronismo y Juntos por el Cambio se reparten el tablero con cinco jefas comunales cada uno. Lucía Gómez le sumaba una más al partido amarillo, pero dio el salto y hoy representa a los dialoguistas de Unión y Libertad. Ni La Libertad Avanza ni el radicalismo puro cuentan con intendentas bonaerenses.

Si lo filtramos por secciones electorales, la Quinta, la Séptima y la Octava no tienen alcaldesas en sus municipios; la Tercera y la Cuarta tienen tres; la Primera y la Sexta, dos; y la Segunda solo una.

¿Y LA LEGISLATURA?

La Legislatura bonaerense está compuesta por 46 miembros, de los cuales 25 son senadores y 21 senadoras (en el recambio legislativo de diciembre el número se mantendrá), y 92 bancas en Diputados conformada 46 mujeres y mismo número de varones, pero a partir del 10 de diciembre de 2025, el número de mujeres baja a 43. Un caso para destacar es el bloque Unión y Libertad en la Cámara baja: tiene 6 miembros, de los cuales 5 son mujeres, pero el presidente es el único varón del sector. Para muestra…

Si bien la Ley 14.848 de paridad ordenó el balance y se componen de manera medianamente igualitaria entre hombres y mujeres, el poder real sigue estando, cuando no, en los legisladores hombres.

Laura Cano Kelly (Frente de Izquierda Unidad), una de las únicas mujeres que conduce su bloque.

El tema de dejar de lado los puestos de decisiones reales a las mujeres no conoce de partidos políticos ni de ideologías, salvo honrosas excepciones.

De los 17 bloques que hay entre ambas Cámaras, tan solo tres están conducidos por mujeres. En Senadores hay 7 bloques, todos gobernados por hombres, salvo Unión por la Patria, que lo encabeza María Teresa García. En Diputados hay 10 bloques, dos presididos por mujeres: Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica) y Laura Cano Kelly (PTS-Frente de Izquierda Unidad).

En las comisiones la cuestión no cambia ni mejora, en Diputados hay 46 comisiones, de las cuales 30 son presididas por mujeres. En tanto que, en el senado, son 56 las comisiones y tan sólo 11 las encabeza una legisladora.

PARA UNA PARIDAD REAL FALTA, Y MUCHO

Son varias las organizaciones y sectores de la política que siguen luchando por una paridad transversal, que abarque todos los poderes y niveles del Estado provincial. También reclaman mecanismos de sanción más efectivos para los partidos que incumplen o tergiversan la norma en la práctica, para alertarlos sobre el dicho nacional: “hecha la ley, hecha la trampa”.

A ocho años de su sanción, la Ley de Paridad de Género en Buenos Aires se consolidó como un logro político y cultural, pero su eficacia depende de la voluntad de los partidos y del control institucional. No hay un convencimiento pleno de las cúpulas dirigenciales que controlan la política bonaerense. Aunque el avance ha sido claro, la Provincia está en pleno nacimiento de una paridad real que aún no logra vislumbrarse en lo práctico.

La igualdad numérica está garantizada. La igualdad de poder, todavía no.

Últimas Noticias

“Time, Fate, Love”, un registro íntimo que captura los años del artista italiano previos a su meteórico ascenso

Me llegó a mis manos este vinilo, un hito para los coleccionistas, que Timmy McKern rescató en los años ´90. Grabaciones inéditas de Luca en la época pre Sumo

La Provincia sumó un operativo de transporte inclusivo en la Feria del Libro browniana

La cartera provincial llevó un stand educativo y operativos de Pases Libres Multimodales, garantizando derechos en el transporte público.

“Perdimos competitividad”: la advertencia de la Provincia sobre el turismo

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, advirtió por la pérdida de competitividad y el impacto del ajuste en la próxima temporada.

Milei mantiene a Espert… por ahora

En medio del escándalo narco y los rumores de renuncia, Milei respaldó a Espert y lo sostuvo como candidato... por ahora.

Polémica por un proyecto de ley sobre el cuidado del suelo: “Avanza sobre la propiedad privada y pone en riesgo la autonomía del productor”

Un anteproyecto impulsado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires desató un fuerte rechazo de las entidades rurales y sectores políticos, que lo acusan de avanzar sobre la propiedad privada y crear un esquema de control estatal sobre la producción agropecuaria.

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Judiciales y Policiales

Balearon a un concejal en un asalto en Olavarría

El concejal Javier Frías resultó herido de bala en la tibia mientras realizaba un reparto y sigue internado fuera de peligro.

Espert lloró en radio y admitió “al contrato lo firmé con Fred Machado”

Negó que le haya presentado la renuncia al presidente, y dijo que detrás de su acusación "está el kirchnerismo que quiere destruir el país"

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Sociedad

Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla

Talleres, lecturas y música son algunas de las actividades de la 14° edición del Festival de poesía Latinoamericana de Bahía Blanca.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible

Se trata de una actividad ideal para toda la familia y, en especial, los fanáticos de los trenes históricos.

Sube a amarillo el nivel de alerta por lluvias y tormentas para este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires

Habrá lluvias y tormentas durante el fin de semana, con probabilidad de granizo en algunas regiones.

Edelap abre inscripciones a un curso gratuito de habilidades digitales para estudiantes secundarios

Edelap ofrece un curso gratuito para jóvenes del último año de secundaria con foco en ciudadanía digital, seguridad online y herramientas tecnológicas. Inscripciones abiertas con cupos limitados. Está dirigido a alumnos del último año de secundaria en La Plata, Berisso y Ensenada.

CieloSports

La victoria personal de Colapinto en Singapur: terminó arriba de Gasly, pero lejos de los puntos

El argentino largó 16° y terminó en la misma posición. Alpine, está claro, no da para mucho más. Su otro piloto, el francés Pierre Gasly, terminó anteúltimo. La carrera la ganó de punta a punta George Russell.

El motivo por el que Augusto Max emocionó a todo Gimnasia: “Decidí dar la vida y jugar por el equipo”

El volante, que fue titular ante Sarmiento y uno de los mejores en el triunfo, estuvo en duda por un problema de salud de su hija. Pero eligió brindarse por el equipo en un momento muy difícil. Acá, la historia...

Estudiantes va por la victoria para subirse a lo más alto de la Zona A: radio, TV y formaciones

Con varios cambios, el Pincha se juega más que tres puntos en UNO ante uno de sus rivales directos en el Clausura. Acá, todo lo que tenés que saber...

Con varios regresos de peso, Estudiantes quedó concentrado a la espera de Barracas

El Pincha se entrenó en City Bell y el técnico hizo modificaciones. Mirá el probable para recibir al Guapo.

Orfila no fue a la conferencia, celebró con el presidente y su ayudante reconoció al equipo: “Estuvimos a la altura”

El deté del Lobo tuvo una tarde en la que vio la roja y terminó festejando con el presidente Cowen y Mariano Messera. El AC en conferencia no habló del tema Insfrán y destacó una victoria apretadita…

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055