Un informe elaborado por el Centro Estratรฉgico Latinoamericano de Geopolรญtica (CELAG) enumerรณ las coincidencias entre las propuestas presentadas por La Libertad Avanza en la plataforma electoral, y las propuestas llevadas a cabo durante tres perรญodos de la historia Argentina: la Dictadura cรญvico-militar, y los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri. Dolarizaciรณn, reducciรณn del gasto pรบblico y privatizaciones son algunas de las propuestas mรกs contundentes del presidente electo, Javier Milei.
Este informe, presentado por el economista Guillermo Oglietti, analiza una por una las propuestas del libertario (aquellas que resumen el plan econรณmico de Milei) y advirtiรณ que “reiteran un modelo que ya ha demostrado ser fallido y muy costoso para la poblaciรณn“.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, en el informe se hace una comparaciรณn con el modelo de la Dictadura, bajo la conducciรณn econรณmica de Martรญnez de Hoz entre 1976 y 1983; el programa econรณmico de Cavallo, durante los Gobiernos de Menem y De la Rรบa entre 1991 y 2001; y las propuestas econรณmicas del gobierno de Macri, donde pasaron 4 ministros de Economรญa entre 2016 y 2019. La conclusiรณn a la que llega el economista es certera: el plan de Milei es un copy-paste de otros gobiernos.
Las coincidencias entre Milei y la dictadura, Cavallo y Macri
El resultado de este informe es sorprendente. Solo 3 propuestas son originales de Milei y no tienen coincidencia con ninguno de los otros tres gobiernos: eliminar el Banco Central, eliminar la coparticipaciรณn e implementar los vouchers educativos. El resto de las propuestas ya las vivimos en alguno de los otros tres gobiernos, o directamente en los tres.
Por otro lado, llega a la conclusiรณn que el gobierno que mรกs se asemeja a las propuestas del prรณximo Presidente de la Naciรณn fue el gobierno de Menem y de la Rรบa, con un 70% de coincidencia. Le sigue muy de cerca el plan econรณmico de Martรญnez de Hoz durante la Dictadura, con el 68% de similitudes. Y, con un 63 % de coincidencias respecto a las propuestas de Milei, se ubica el gobierno de Macri.
El economista explica en el informe que “Milei promete que desarrollarรก su plan econรณmico en tres etapas que requerirรกn unos 35 aรฑos para ser implementadas รญntegramente“, pero que todavรญa “no especifica cรณmo podrรก perpetuar sus polรญticas durante 8,75 gobiernos“.
Una por una: las propuestas que mรกs se repiten
Las propuestas que se aplicaron durante la Dictadura y en los gobiernos de Menem y Macri, que quiere aplicar Milei desde el 10 de diciembre, son: recorte fuerte del gasto pรบblico, reforma tributaria que baje los impuestos, eliminaciรณn de ingresos brutos, liberaciรณn financiera, flexibilizaciรณn laboral para impulsar el empleo privado, eliminaciรณn de aportes patronales a SS, apertura internacional unilateral, retiros voluntarios de los empleados pรบblicos, achicamiento del Estado, reforma del sistema de salud con impronta del sistema privado, reforma del sistema educativo, privatizaciones de empresas pรบblicas, eliminaciรณn de retenciones y unificaciรณn del tipo de cambio (terminar con el cepo).
Pero tambiรฉn hay varias propuestas de la plataforma electoral de LLA que se aplicaron en alguno de los tres gobiernos anteriormente mencionados, como por ejemplo: eliminar impuestos inmobiliario rural (no lo aplicรณ Macri), recorte del gasto en jubilaciones (no lo aplicรณ la Dictadura), y derogar ley de tierras (tampoco aplicado durante la Dictadura).
Ademรกs, hay cuatro propuestas de Milei que sรณlo las habรญa aplicado la Dictadura cรญvico militar que liderรณ econรณmicamente Martรญnez de Hoz: democracia sindical, libertad de afiliaciรณn sindical, eliminaciรณn de los planes sociales, y una ley de alquileres liberal.
Conclusiones sobre las propuestas de Milei
El plan econรณmico de Milei no es novedoso, ni tampoco original. Durante los รบltimos meses, la campaรฑa de los liberales se caracterizรณ por querer implantar algo nuevo en la polรญtica de nuestro paรญs, pero este informe revela que no es asรญ. La gran mayorรญa de las propuestas ya fueron aplicadas en otros gobiernos, y el resultado estuvo a la vista: fallaron.
Como concluye el economista Oglietti, “es un copy-paste de un pasado que demostrรณ ser muy costoso para Argentina, por el daรฑo social que generรณ y por la deuda que heredรณ a las generaciones y Gobiernos posteriores“.
TE PUEDE INTERESAR