La nueva ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis confirmó que continuará el rumbo económico impuesto por el presidente Alberto Fernández durante una entrevista televisiva, en la que aseguró que “el salario no es inflacionario” y que “el motor de la economía tiene que ver con el consumo”.
Tras jurar como nueva ministra y ofrecer un escueto mensaje a la prensa en el que afirmó que “cree en el equilibrio fiscal”, la flamante titular del Palacio de Hacienda ofreció su concepción sobre los principales problemas de la economía argentina.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, Silvina Batakis manifestó que “la inflación es el gran problema que no nos permite planificar a los argentinos”, en tanto que “no le permite planificar a las empresas ni al Estado”, a la vez que contextualizó que “se triplicó la inflación en el mundo, y la Argentina no está exenta de eso pero tenemos causas propias.”
Por ello, planteó que “los acuerdos con los empresarios son super importantes, pero lo que necesitamos es que ellos planifiquen cuál va a hacer la oferta, cuál la demanda de dólares”, y aseguró: “El diálogo con los empresarios va a estar y va a ser permanente”.
“Argentina tiene muchas causas para empezar atacar la inflación. Necesitamos una economía donde el Estado sea solvente, necesitamos un programa económico que nos lleve al equilibrio fiscal”, volvió a remarcar en sintonía con las metas de déficit para este año que Argentina acordó con el FMI.
Y añadió: “El déficit fiscal es un instrumento de política económica, como cuando fue la pandemia, los ATP fueron para eso. Después de eso, uno no puede vivir en déficit permanentemente. El camino tiene que ser con la gente adentro y con los salarios recuperándose”.
Al respecto de un alza de los salarios, Silvina Batakis expresó: “El motor de la economía tiene que ver con el consumo. Hay países que son una excepción, como Australia. Por qué un empresario iría a producir si no tiene garantizado que va a vender. El salario no es inflacionario. Necesitamos que la clase trabajadora recupere el salario.“
“Vamos a hacer un abordaje integral de la inflación. Necesitamos utilizar la tasa de interés y nuevos instrumentos financieros para aquellos que tiene pesos tengan una atracción significativa. Argentina tiene inflación alta sostenidamente, por eso no podemos pensar en un solo instrumento”, señaló.
También, sobre el acuerdo con el FMI dijo que “el segundo trimestre de metas estará cumplido” y anunció que mañana “voy a hablar con el FMI”.
A la vez, se refirió a las tensiones cambiarias de estos días, y aseguró que continuará con la política cambiaria actual, por lo que no llevará a cabo una devaluación brusca como se especuló entre los actores del mercado.
“El mercado blue es muy marginal pero está en la conciencia colectiva de todos nosotros. En algunos momentos se instala mediáticamente, y uno empieza a incorporar estas variables. Las grandes operaciones en Argentina se hacen en tipo de cambio oficial, que está en equilibrio”, indicó.
Y agregó: “El mercado no es una entelquia, son personas que especulan. Hoy fue un día particular por el feriado en Estados Unidos. Apelo a que me conozcan un poco más. Cuando fui ministra de la provincia emitíamos distintos instrumentos financieros”.
En esa dirección, sobre la escasez de reservas y las restricciones a las importaciones de la última semana, Silvina Batakis dijo que está convencida “de que las reservas deben estar puestas en el crecimiento de la Argentina. En algún momento tendrán que ser para que se importen más bienes de capital, en otro momento para otra cosa. En Argentina no estamos acostumbrados a planificar, pero es necesario; y esa planificación debemos hacerla también con los empresarios.”
“El tema de los faltantes tiene que ver con esta necesidad de tener un diálogo muy rápido. Hay muchas empresas que necesitan sobrestockearse, y no están llegando a las góndolas. Esa es la tarea que vamos a tener que hacer estos días”, añadió.
Por último, Silvina Batakis celebró su relación con los gobernadores, agradeció los saludos de los intendentes, apeló a construir un país federal, y concluyó: “Creo honestamente en la política. Es el instrumento que necesitamos hacer crecer, porque desde la política podemos hacer las transformaciones que se necesitan.”
TE PUEDE INTERESAR