El gobierno bonaerense avanzará con la licitación para la reconstrucción integral del Canal Maldonado en Bahía Blanca, una obra clave dentro del Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad tras el temporal e inundación del 7 de marzo pasado. El proyecto, que demandará una inversión oficial de más de 35 mil millones de pesos, busca ampliar la capacidad hidráulica del canal perteneciente a la cuenca baja del Arroyo Napostá.
A través de la Resolución 1074 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos formalizó el llamado a licitación pública, cuya apertura de ofertas se realizará el 5 de diciembre al mediodía, con un presupuesto de $35.619.642.747. La ejecución estará a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
El proyecto prevé la reconstrucción y ampliación de seis kilómetros del canal, divididos en tres subtramos e incluye la construcción de 16 nuevos puentes. Según la información oficial, la intervención permitirá triplicar el caudal original, pasando de 300 a 900 metros cúbicos por segundo, gracias al ensanchamiento del canal (de 19 a 26 m² de boca), la uniformidad de las pendientes y el revestimiento con hormigón armado de alta calidad.
Además, se definió que el diseño de sección trapezoidal fue consensuado por el Consejo Asesor del Plan Hidráulico, creado tras el histórico temporal. Este órgano está integrado por el Ministerio de Infraestructura, el municipio de Bahía Blanca, especialistas hídricos e instituciones locales, con el objetivo de monitorear y asesorar técnicamente las obras de reconstrucción.
En paralelo, la Provincia impulsa un Plan Hídrico Integral en Bahía Blanca y Coronel Rosales, que contempla 16 obras destinadas a mejorar la distribución y el abastecimiento de agua potable. Entre ellas, se destacan el recambio y ampliación de redes, la rehabilitación y construcción de acueductos, y la instalación de una nueva planta modular de potabilización.
En conjunto, el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca prevé una inversión plurianual extraordinaria de $210.554 millones, orientada a atender la emergencia y recuperar la infraestructura estructural de la ciudad. Este programa incluye tres ejes principales: el Plan del Sistema Hidráulico, la recuperación y refuncionalización del Hospital Penna, y el Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana.

