Incluso dentro del oficialismo un artículo de la ley ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei continúa generando una fuerte polémica en el ámbito político y social. Es el que considera como una reunión o manifestación a cualquier “congregación intencional y temporal de tres o más personas” en el espacio público, y establece penas de prisión y multas para quienes obstruyan el tránsito o alteren el orden público.
Ahora fue el presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Oscar Zago, el que reconoció en un reportaje radial que el artículo es “excesivo” y que se modificará en el debate parlamentario.
“YO YA TENDRÍA UN PROBLEMA, SOMOS 4 DE FAMILIA”
Zago admitió que él mismo estaría en apuros si se aplicara el artículo, ya que su familia supera el número de tres personas, y suele salir juntas al espacio público: “Yo ya tendría un problema porque somos cuatro de familia“, apuntó.
“Eso lo estamos trabajando, es un punto que debe ser mucho más grande”, sostuvo Zago en diálogo con la emisora Futurock. En la entrevista además aseguró que se modificará el artículo porque “no es correcto”.
El presidente del bloque oficialista de LLA, Oscar Zago, indicó que se modificará el artículo de la ley ómnibus que promueve la prohibición de reunión de más de 3 personas por considerarla una manifestación piquetera.
El legislador se refiere al capítulo sobre Seguridad Interior que integra el proyecto de la llamada ley ómnibus de reforma del Estado enviado al Congreso por el Gobierno nacional.
El artículo 194 de ese gigantesco proyecto propone agravar e incorporar penas contra quienes corten el tránsito y define a una manifestación como una “congregación intencional y temporal de tres o más personas” en el espacio público.
La oposición ha criticado duramente esta medida, que considera una violación al derecho de reunión y protesta consagrado en la Constitución Nacional, y una forma de criminalizar la disidencia y la expresión popular. Asimismo, se señaló que el artículo es ambiguo y arbitrario, ya que deja a criterio de las autoridades la definición de lo que constituye una manifestación y una alteración del orden público.
¿ILEGAL Y HECHO A LAS APURADAS?
El hecho que ahora lo admita alguien con una representatividad importante dentro del propio espacio libertario, da aún mas cabida a la crítica por la improvisada normativa que se propone imponer.
El gobierno de Milei, especialmente desde el ministerio de seguridad que encabeza Patricia Bullrich, defendió el artículo como una forma de garantizar la libertad de circulación y el respeto a la propiedad privada de los ciudadanos, frente a los cortes de ruta y las movilizaciones que considera ilegítimas y violentas.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó en su momento que el artículo busca “poner fin a la extorsión y al chantaje de los grupos minoritarios que pretenden imponer sus intereses por sobre los de la mayoría”.
El debate sobre este punto de la ley ómnibus se suma a otras controversias que disparó el paquete de medidas de emergencia que el gobierno de Milei envió al Congreso, que incluye reformas económicas, impositivas, energéticas, penales y electorales de alto impacto. El proyecto de ley, que tiene más de 180 páginas y 664 artículos, deberá ser tratado en sesiones extraordinarias, en medio de un clima de tensión y polarización enmarcados en una crisis económica sin precedentes con la inflación más alta en los últimos 30 años.

