El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió que el Índice de Salarios aumentó 41,5% en octubre de 2019 respecto a igual mes del 2018. Sin embargo, la inflación de ese período fue del 50,5% y la pérdida del poder adquisitivo no se revirtió.
El organismo dio a conocer que el crecimiento de 41,5% en los últimos 12 meses se debió a la suba del 44,2% de los salarios del sector privado registrado, del 42,6% en los de los empleados públicos y del 32,5% del para los ingresos de los trabajadores no registrados (precarizados o “en negro).
TE PUEDE INTERESAR
En octubre el índice de salarios total subió de 3,2% respecto a septiembre, contra una inflación minorista del 3,3%. La suba estuvo impulsada por un alza del 3,8% en los salarios de los salarios privados registrados, 3% en el caso de los sueldos de los empleados públicos, y del 2,1% en los ingresos de los “trabajadores en negro”.
Mientras tanto, el gobierno del presidente, Alberto Fernández, sigue en negociaciones tanto con las cámaras empresarias como con la conducción de la CGT para lograr un acuerdo salarial a cuenta de las próximas paritarias. El mismo consiste en anunciar una suma fija como adelanto de cara a las futuras negociaciones salariales que en casi la totalidad de las ramas comienzan en marzo.
Desde el Poder Ejecutivo Nacional dejaron trascender que se trataría de una suma que ronde entre los seis mil y nueve mil pesos. A su vez, indicaron que se trata de un “acuerdo de suma fija a cuenta que haga subir los salarios de los que están más abajo” y que es para “inyectar una nueva masa salarial para reactivar el consumo”.
TE PUEDE INTERESAR