Como se esperaba, el Gobierno Nacional de Javier Milei no va a implementar la Ley de Emergencia Pediátrica sancionada (dos veces) por el Congreso. En cambio, la promulgó y suspendió su aplicación argumentando que la norma no especifica con qué fondos costearla. En el Hospital Garrahan ya preparan una respuesta.
En rigor, la primera respuesta ya llegó porque a las 7 de la mañana los trabajadores del Garrahan empezaron un paro de actividades. La medida de fuerza es convocada por ATE y también por la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital (APyT). Sin embargo, esta protesta es solo una de las previstas.
Efectivamente, desde la APyT están convocando a un cacerolazo que van a hacer esta noche en la puerta del nosocomio, Combate de los Pozos 1881. A esto le sumaron que van a denunciar penalmente “a los integrantes del Poder Ejecutivo” y le van a pedir al Congreso que active el juicio político contra Javier Milei, Mario Lugones, Luis Caputo y Guillermo Francos.
Por última, la organización sindical anuncuó que va a insistirle a la CGT con la necesidad de hacer un paro general. “Si no lo hace, desde la semana que viene vamos a empezar a trabajar para convocar -junto a los gremios, federaciones y organizaciones dispuestas- a construir un paro nacional desde abajo, autoconvocándonos ante la ausencia de la CGT“, avisaron.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, confirmó que están evaluando hacer “un nuevo paro nacional por la suspensión del financiamiento al Garrahan”. “¿Qué más hace falta para que se convoque a una huelga general”, se preguntó el dirigente gremial en línea con el planteo de la APyT hacia la central obrera.
Las universidades nacionales también están de paro
Cabe recordar que hoy no solo se frustró la Ley de Emergencia Pediátrica sino también la de financiamiento universitario. Ante esto, docentes y no docentes de las universidades nacionales convocaron a un paro por 24 horas que también se desarrolla hoy.
Los gremios ya habían avisado que pondrían en marcha un plan de lucha si el Gobierno Nacional se negaba a implementar la norma que recompone sus haberes y actualiza el presupuesto, cosa que se terminó de confirmar esta mañana. A todo esto, las autoridades de las casas de estudio ya están preocupadas por el presupuesto 2026 ya que “consolida el ajuste sobre el sistema universitario”.