Desde primeras horas de la mañana, usuarios de todo el país comenzaron a reportar problemas para ingresar, pagar o visualizar saldos en distintas aplicaciones de pago digital. La razón no está en las apps locales, sino en una falla global en la nube de Amazon Web Services (AWS), el sistema de infraestructura digital más grande del mundo, que alimenta a miles de webs y aplicaciones en distintos países.
En algunos casos, los usuarios reportan que las operaciones se debitaban correctamente, pero que sin embargo las plataformas seguían mostrando mensajes de error o vencimientos pendientes, o mostrando mensajes tales como “Estamos experimentando un error temporal”, sin mostrar los últimos movimientos en la cuenta.

Qué pasó con Amazon Web Services
Amazon confirmó a través de su portal oficial que está “investigando el aumento de errores y demoras en múltiples servicios de AWS”, y que sus ingenieros “trabajan activamente para mitigar el problema y comprender su causa”.
La compañía informó que el inconveniente se originó en uno de sus centros de datos en Virginia del Norte (Estados Unidos), donde se registraron fallas que afectaron a 58 servicios, entre ellos el sistema Amazon DynamoDB, uno de los más utilizados para almacenamiento de datos.
La caída impactó de manera inmediata en redes sociales, servicios de streaming, videojuegos y plataformas de inteligencia artificial. Según el sitio especializado Downdetector, se reportaron más de cuatro millones de incidencias en pocas horas, duplicando los registros habituales de un día laboral.

Plataformas afectadas en todo el mundo
Entre las apps y servicios más afectados se encuentran Snapchat, Zoom, Duolingo, Roblox, Fortnite, Clash Royale, Alexa y Perplexity, además de bancos internacionales como Lloyds y Halifax, que reportaron interrupciones temporales en sus plataformas online.
En Argentina, la falla se reflejó con fuerza en aplicaciones de pago y billeteras digitales, que dependen de la infraestructura de Amazon para procesar operaciones y sincronizar saldos. Mercado Pago, Ualá y Naranja X fueron las más mencionadas por los usuarios en redes sociales.

Qué dicen los expertos
Si bien Amazon aseguró que “la mayoría de los servicios deberían funcionar correctamente” tras resolver el problema, advirtió que algunas apps podrían seguir experimentando demoras o errores mientras se normalizan los procesos internos.
Los especialistas señalan que incidentes de esta magnitud exponen el riesgo de la dependencia global de un único proveedor de nube, ya que una falla puntual puede paralizar servicios esenciales en diferentes países al mismo tiempo.
Según el más reciente informe de la BBC, la interrupción estaría vinculada a problemas en la resolución DNS del punto final de la API de DynamoDB, lo que afectó la comunicación entre servidores.

Cuándo volverán a funcionar los servicios
Amazon informó que la falla ya está “prácticamente solucionada”, pero que la normalización total puede demorar algunas horas, debido a que millones de solicitudes quedaron pendientes durante el colapso.
Esto explica por qué, en casos como el de Mercado Pago, las operaciones pueden haberse debitado correctamente aunque la app todavía muestre notificaciones de error o vencimientos vencidos. Mientras tanto, se recomienda no repetir pagos ni transferencias hasta que las aplicaciones confirmen su correcto funcionamiento.

