Tras seis días de competencia, la edición 34° de los Juegos Bonaerenses llegó a su fin este sábado en Mar del Plata, con la delegación de General Pueyrredón como gran protagonista. El cierre incluyó finales de deportes de conjunto como básquet, handball, rugby, fútbol, vóley y sóftbol, y la premiación de los ganadores de las más de 100 disciplinas deportivas y culturales.
El municipio anfitrión se quedó con 36 medallas de oro, 21 de plata y 27 de bronce, superando a Almirante Brown (36-16-9) y a Lomas de Zamora (36-14-14) en el podio. Entre las disciplinas en las que se destacó están la natación, el atletismo, judo, lucha, taekwondo, tenis, vóley, rugby, básquet 3×3, futsal y pádel. Además, tuvo representación en deportes adaptados como boccia y goalball, y en actividades culturales como artes plásticas y fotografía.
Récord de participantes y relevancia nacional
Este año, los Juegos Bonaerenses alcanzaron un récord histórico con más de 480.000 inscriptos, consolidándose como la política pública deportiva más importante del país. “Cuando un gobierno invierte en deporte también invierte en educación, salud y desarrollo humano. Ese es el camino que defendemos”, afirmó el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo.
Por su parte, el ministro Andrés Larroque destacó que sostener los Juegos fue una decisión política del gobernador Axel Kicillof en medio de un ajuste nacional, y subrayó el compromiso de los intendentes y responsables de deporte de los 135 municipios. “El deporte es una fábrica de comunidad, de generar y fortalecer lazos”, agregó el funcionario provincial, recordando que en diez años se duplicó la cantidad de participantes.
Inclusión, federalismo y fortalecimiento comunitario
Los Juegos Bonaerenses promueven la inclusión y la expresión cultural, fomentando la identidad local y provincial. Kicillof destacó que la competencia es una marca registrada de la provincia de Buenos Aires y que refleja valores de inclusión y federalismo.
Entre el 13 y el 18 de octubre, jóvenes, personas mayores, trasplantadas y con discapacidad compitieron en más de 100 disciplinas deportivas y culturales, fortaleciendo los lazos comunitarios y celebrando el esfuerzo y la dedicación de cada participante.