La lucha por no descender es equivalente al juego del palo enjabonado. Porque es tan cierto que el que no hace méritos cae por su propio peso como que quien se esfuerza no siempre tiene premio, ya que en algunos casos acaba dependiendo de otros resultados que colateralmente también lo tiran para abajo.
Las próximas tres fechas de Gimnasia tendrán algo de eso. Porque este Lobo que viene patinando ya no tendrá margen para repetir deslices. Porque hay rivales directos que están dando señales de recuperación. Y porque tocará mirarlos, gritar goles ajenos, y sufrir o festejar victorias de otros cuadros. Pero, ¿quién la tendrá más brava?
Un cierre de año para el estrés
Para GELP (29 puntos en la anual) el cierre de Clausura pinta complicado. En el sprint final, el equipo de Fernando Zaniratto tendrá que visitar a River en el Monumental en la próxima fecha —un equipo que está 5° en el grupo y que necesitará repuntar para meterse en la Libertadores 26 y acomodarse en los playoff— y a Platense en Vicente López en la última.
En ese contexto, además, toca un sándwich incómodo: un competitivo Vélez —2° en la zona— irá al Bosque con Guillermo Barros Schelotto, un ídolo del club, sentado en el banco para un encuentro que puede llegar a ser crucial en las aspiraciones de GELP en el fuero permanencia.
¿Y el resto, qué?
Talleres y Godoy Cruz, ambos con 27 unidades en la general, también tendrán cruces bravos. Aunque con diferentes contextos.
A la T siempre le toca jugar contra el adversario que a Gimnasia le toca en la fecha siguiente. Por eso irá al Amalfitani para intentar sacarle puntos a Vélez, recibirá al campeón del Apertura en el Kempes y luego jugará en Alta Córdoba un clásico ante Instituto. Con un peso emotivo fuerte: en ese derbi podría definirse su situación en Primera División tras una temporada en la que paradójicamente celebró su primer título en el fútbol doméstico (la Supercopa Internacional).
Lo de Godoy Cruz es diferente porque si bien tendrá también un clásico, lo jugará ante un San Martín de San Juan que compite mano a mano con los mendocinos por no descender. Ganarle en la próxima fecha en el Hilario Sánchez le permitirá sacarle cuatro puntos al Verdinegro con seis en juego, lo que garantizaría cierto margen para luego visitar a Atlético Tucumán y cerrar en casa ante Riestra.
Aunque los dos cuadros cuyanos tienen pros y contras en su fixture: es tan cierto que si el Tomba vence a SMSJ se escapará en puntos como que un triunfo del conjunto de Leandro Romagnoli le permitirá superar a los mendocinos en la anual y dejarlo en zona de descenso por ese escalafón.
Además, San Martín (26 puntos) tiene otra cosa a su favor: es el único al que le quedan dos rivales directos por enfrentar. Lo hará en el derbi en el Malvinas Argentinas y en la última fecha ante Aldosivi en Mar del Plata, con Lanús en el medio en San Juan. ¿Qué tiene de ventajoso para Gimnasia todo esto? Que entre los del fondo se sacarán puntos entre sí y eso le permitirá, de ganar, acomodarse y despegarse.
En todo este estresante fin de año el que la tiene complicada es Aldosivi (24 puntos): si bien jugará dos partidos en condición de local (Independiente Rivadavia y San Martín SJ; en el medio recibe a Banfield) al estar último en las dos tablas, ya no depende de sí mismo para evitar la pérdida de la categoría: incluso recuperando posiciones en los promedios, caerá por la anual si no se combinan los resultados necesarios.
El fixture de los que pelean por no descender en la anual
Gimnasia (29 puntos)
Vs. River (V)
Vs. Vélez (L)
Vs. Platense (V)
Talleres (27 puntos)
Vs. Vélez (V)
Vs. Platense (L)
Vs. Instituto (V)
Godoy Cruz (27 puntos)
Vs. San Martín de San Juan (L)
Vs. Atlético Tucumán (V)
Vs. Riestra (L)
San Martín de San Juan (26 puntos)
Vs. Godoy Cruz (V)
Vs. Lanús (L)
Vs. Aldosivi (V)
Aldosivi (24 puntos)
I. Rivadavia (L)
Banfield (V)
San Martin SJ (L)