Los gremios estatales a nivel nacional cerraron este martes un acuerdo salarial por dos meses del 23,2% en el marco de las discusiones paritarias con el Gobierno.
Así lo adelantaron desde los sindicatos, luego de consensuar un acuerdo con las autoridades del ministerio de Trabajo, cuya firma se concretó en la tarde de este martes.
TE PUEDE INTERESAR
El pago actualizado se efectuará de forma escalonada en dos cuotas acumulativas del 11% para los meses de septiembre y octubre – sobre la base de los haberes de agosto y de este mes-, precisaron autoridades sindicales y de la cartera laboral.
Con el acuerdo, el incremento en el tramo julio- octubre alcanzará el 63,89%. Además, las partes consensuaron la reapertura de las negociaciones en el mes de noviembre.
Otro de los puntos destacados por los sindicatos fue la no absorción por la paritaria de la suma fija de $60.000 otorgado por el Decreto 438/23 del gobierno nacional, que se pagará por separado.
A su vez, se definieron los nuevos montos mensuales de los premios por presentismo correspondientes a los sectores nacionales.
ATE dejó otros reclamos al gobierno nacional
Además de los acuerdos salariales, el gremio de ATE dejó planteado una serie de reclamos al Gobierno de cara a futuras negociaciones.
- Incorporación de una suma fija como parte integrante y permanente del salario
- Eliminación del requisito de 12 meses de periodo de prueba para la adquisición de estabilidad plena
- Reconocimiento de estabilidad laboral para el personal regido por la Ley 20.744 (LCT) en los organismo estatles comprendidos por el Convenio Colectivo
- Implementación de mecanismo de recomposición salarial para aquellos sectoriales más postergados
- Modificación del régimen de licencias, justificaciones y franquicias actual vigente desde la dictadura por un acuerdo de derechos a las licencias en la Administración Pública de carácter federal, democrático y con perspectiva de género
TE PUEDE INTERESAR